Ir al contenido principal

Los mejores temas de Creedence Clearwater Revival

Creedence Clearwater Revival es una de las bandas emblema de la historia del Rock. Nació cuando moría la década del cincuenta, brilló en los sesenta y se disolvió en los primeros años de los setenta. En su formación contó con músicos del talento de John Fogerty, Tom Fogerty, Stu Cook y Doug Clifford.

En esta ocasión, en el Top 7 del blog de Más que Palabras, repasaremos las mejores canciones de este grupo, que aún mantiene su vigencia con temas que hicieron historia.

1. Bad Moon Rising: surgido desde la inspiración de John Fogerty, uno de los grandes compositores de la historia del Rock. Fue grabado en 1969 y formó parte del LP Green River. Uno de los grandes clásicos de la banda, que logró una gran repercusión, en la época en que Estados Unidos estaba inmerso en la guerra de Vietnam.

2. Fortunate Son: también grabado en 1969, pero editado en el disco Willy and the Poor Boys. Con el contexto de la guerra aún latente, "Hijo Afortunado" (tal es el nombre de esta canción en castellano) es un verdadero himno de protesta contra el sistema. Un grito de furia, que habla sobre la desigualdad ante el conflicto bélico: “No soy el hijo de un Senador … no soy un hijo afortundado”. Todo un clásico que ha formado parte de varias bandas sonoras de películas y ha sido versionado por diversos músicos de todo el planeta. Todo el talento de John Fogerty como compositor y como voz de una generación.

3. Have You Ever Seen the Rain?: este tema fue editado en 1970 formó parte de la placa llamada Pendulum. La canción, nuevamente, está asociada a Vietman y según se dice, la lluvia sería una metáfora de las bombas, además del cielo siempre cubierto. También se dice que este tema tiene que ver con los momentos difíciles que vivía Creedence, y que luego desembocarían en la separación del grupo. Fue escrito por John Fogerty.

4. Proud Mary: otra canción de la pluma de John Fogerty. Apareció a principios de 1969, formando parte del disco Bayou Country. La canción habla sobre el barco a vapor “Mary Elizabeth”, al que en la letra se lo menciona como “Orgullosa Mary” (Proud Mary). Otro éxito indiscutido del grupo.

5. Down on the Corner: otro tema de John Fogerty de 1969. Apareció en el disco Willy and the Poor Boys. La canción narra la historia de Willy y los chicos pobres (los que dan nombre al álbum). El tema fue un éxito y estuvo en varios top ten de la época.

6. Lookin' Out My Back Door: existe una antigua grabación de este tema, donde se puede ver a la banda a pleno interpretando esta genial canción, que apareció en 1970 dentro del LP Cosmo's Factory, y por supuesto es de la pluma de John Fogerty. Una verdadera joya.

7. Who'll Stop the Rain?: otro tema de Cosmo's Factory, otro clásico de la música escrito por John Fogerty. Este tema ha recibido muchas versiones a lo largo de los años. En su letra hace referencia a la guerra de Vietnam, diciendo entre otras cosas, “Escuchamos a los cantantes cantar, cómo alentamos por más. La multitud se apresura y se junta para mantener el calor. Todavía la lluvia sigue cayendo cántaros, cayendo sobre mis oídos. Y yo me pregunto, aún me pregunto, ¿Quién detendrá la lluvia?.”

Comentarios

Anónimo dijo…
te falto up around th bend!...tmb yambalaya...sweet home alabama!!...no conoces mucho de ellos!! ke barbaridad!!
Damián dijo…
Los mejores temas de un grupo es materia opinable y si otro tiene una opinion distinta a la mia no creo que no sepa nada de música.
He escuchado más de mil veces los discos de Creedence y me considero fan de esta banda y en base a eso he realizado este ranking.
Up around de bend es un tema que bien podría haber formado parte del listado o bien pudo quedar afuera, como ocurrió. No por eso desconozco que es uno de los clásicos de la banda.
Lo que me gustaría decir es que Sweet Home Alabama es un tema original del grupo Lynyrd Skynyrd de 1974. Fue escrito por Ed King, Gary Rossington y Ronnie Van Zant. Es un gran tema pero no es un tema original de Creedence.
Me pareción importante hacer esta aclaración.
Gracias por participar en el blog te mando un saludo.
Anónimo dijo…
I Put a Spell on You the best song!
Anónimo dijo…
Buena lista!

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Peter Sellers, risas inolvidables y clásicos para recordar

Fue un actor incomparable. Deslumbró desde la comedia, pero también se lució en drama. Trabajó con grandes directores y protagonizó películas de culto. Fue un hombre que hizo y seguirá haciendo reír a generaciones, aunque ya no esté aquí. Su nombre quedará grabado, junto con el de los grandes interpretes de su generación. Por cierto, su nombre es Peter Sellers , pero nosotros podemos llamarlo Peter . O quizás Inspector Clouseau , el nombre que lo inmortalizó como comediante. O mejor aún Chance , el rol que tanto deseó hacer y tanto reconocimiento le dio. Richard Henry Sellers nació el 8 de Septiembre de 1925 en Inglaterra. Su debut en la pantalla se produce a principios de la década del cincuenta, pero serían los sesenta donde se vería buena parte de su mejor repertorio. En 1963 llega la película y el personaje que lo marcaría para toda su carrera, Peter Sellers se transforma en el inigualable Inspector Jacques Clouseau para el filme The Pink Panther de Blake Edwards . Serían ...

La Influencia de Superman (1978) en el Cine de Superhéroes

Cuando  Superman: The Movie  se estrenó en 1978, marcó un hito en la historia del cine, especialmente en el género de superhéroes. Dirigida por Richard Donner y protagonizada por Christopher Reeve , la película no solo redefinió la figura del superhéroe en la pantalla grande, sino que también estableció un estándar que sigue resonando en la actualidad. La influencia de este filme es innegable y, a continuación, exploraremos cómo Superman  cambió para siempre el cine de superhéroes. El Superhéroe Como Figura Central en el Cine Antes de la película de Superman, los superhéroes en el cine eran vistos más como personajes de series televisivas o películas de bajo presupuesto. La idea de que un superhéroe pudiera protagonizar una producción cinematográfica seria y de gran escala era casi impensable. Superman cambió esa percepción al presentar una historia épica, cargada de efectos especiales innovadores y una narrativa que tomaba al personaje y su mundo con seriedad. Esta pel...