Ir al contenido principal

Robert Plant, un largo tiempo junto al Rock and Roll

Robert Plant Los aullidos de la maravillosa voz de Robert Plant aún deben estar rebotando en algún rincón del Madison Square Garden, como sus noches de mayor gloria junto a Led Zeppelin, como en aquella inolvidable película llamada The Song Remains the Same.

Los años pasan y este hombre de larga cabellera rubia aún sigue ligado a la música. Este señor que hace pocos días pisó los sesenta, es el sinónimo perfecto del Rock and Roll.

Su voz es tan legendaria que para muchos marca el inicio del heavy metal. Para otros, su estilo es la sensualidad encarnada en un sólo cuerpo, enmarcado por una forma de cantar que enamora, como lo podemos comprobar con ese magnífico blues llamado Since I've Been Loving You.

Su talento logra su punto máximo en esa increíble fábula cantada, llamada Stairway To Heaven. Una canción que ha trascendido a través de las décadas como un himno y ha hecho que la voz de Robert Plant se transforme en icono de la música.

Su sociedad musical con Jimmy Page es una de las más importantes de la historia de la música. En ellos se destaca ese particular diálogo entre cantante y guitarra, como se puede escuchar en esa joya llamada Black Dog.

Junto a esa perfecta máquina musical llamada Led Zeppelin pasó varios de sus mejores momentos musicales, como queda en evidencia en las canciones comentadas. Sin embargo merece un mención especial un tema que no encuentra paralelo. Una de esas canciones que se encumbran por su esencia única. Esta maravilla se llama Kashmir, una pieza musical que en algo más de ocho minutos envuelve a quien la escucha en una atmósfera cuya intensidad lo envuelve y lo transporta con una magia única. No por nada Plant la eligió como una de sus composiciones favoritas de sus años con Led Zeppelin.

Después de la muerte de John Bonham y la consecuente separación de Led Zeppelin, Plant arranca una nueva etapa en su carrera.

Tuvo algunas participaciones en una banda que se llamó Honeydrippers, interpretando una excelente versión del tema Sea of Love. De este proyecto también es parte Page, con quien años más tarde se reuniría para algunos trabajos acústicos y desenchufados.

En 1992 se presenta en el concierto Tributo a Freddie Mercury para cantar Crazy little thing called love e Innuendo y unos fragmentos del clásico tema de Led Zeppelin Thak you.

La carrera solista de Plant tiene muchos matices a lo largo de sus álbumes. De su última etapa se destaca especialmente su trabajo Mighty Rearranger, grabado junto a su banda Strange Sensation.

Robert PlantEn el 2007 se lanza ese maravilloso trabajo discográfico que Robert Plant nos regala junto a la cantante Alison Krauss. La placa lleva por nombre Raising Sand. En este disco se luce la voz de Plant en temas como Rich Woman o Your Long Journey, pero también sabe acompañar la armonía de Alison Krauss en una canción como Sister Rosetta Goes Before Us, donde la voz del rubio enrulado se escucha apenas susurrando unos momentos, pero lo suficiente para marcar el clima.

También el año 2007 es el que marca el retorno de Led Zeppelin en el estadio O2 Arena de Londres. En esa histórica jornada volvieron a sonar varios de los clásicos que hicieron que la voz de Robert Plant se convirtiera en objeto de culto por generaciones y generaciones que no paran de adorarla.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola! muy buena la nota y como fana de Zeppelin y enamorada del Plant con esa melena y esos jeans, coincido y exclamo: "rock stars eran los de antes"! ajjaja.

Que buen blog! hay tanto por recorrer que no sé por dónde seguir ...

saludos.

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...