Ir al contenido principal

El Show Debe Continuar, a 16 años del Concierto Tributo a Freddie Mercury

El 24 de Noviembre de 1991, Freddie Mercury se despedía de este mundo, luego de luchar por años contra el SIDA. Sin embargo, su obra no quedaría en el olvido, con su Fundación Mercury Phoenix Trust, sociedad benéfica, que busca recaudar fondos para ayudar a combatir este terrible mal.

Desde el punto de vista artístico, el legado de Freddie Mercury sigue vivo y se agiganta con el paso del tiempo. Como esas leyendas que no paran de crecer, como esos talentos que no dejan de sorprender. Su voz luce cada día mejor, su música es cada vez más conmovedora y su influencia en las nuevas generaciones, cobra cada vez mayor fuerza.

El 20 de Abril de 1992 se produjo un verdadero hito en la historia de la música. En la ciudad de Londres, en Inglaterra, se reunieron varias de las figuras más grandes de la música y el espectáculo, para rendirle un merecido homenaje al hombre que fue líder y símbolo de Queen. Este acontecimiento se desarrolló en el antiguo estadio de Wembley, fue presenciado por más de 72.000 personas y transmitido a un gran número de países, donde millones de personas disfrutaron de un espectáculo histórico.

Vale decir que ponerse en los zapatos de Freddie no es nada sencillo, sumados los nervios y la emoción, en algún caso pudieron afectar la performance de algunos artistas. Sin embargo el show estuvo por encima de todo y el evento es recordado aún hoy, 16 años después.

Fue de la partida Metallica, grupo que interpretó algunos de sus éxitos, como Enter Sandman. Luego James Hetfield tocaría junto a Queen el clásico Stone Cold Crazy, un tema que le calza más que bien al músico.

Extreme ensayaría un Medley, para luego entonar el emblema romántico de la banda: Love of My Life. Tampoco faltaría el éxito de la banda de Gary Cherone: More Than Words (Más que Palabras). Cherone además interpretaría junto a Queen y Tony Iommi, el tema Hammer to Fall.

Def Leppard interpretó algunos temas propios y Now I'm Here, junto al guitarrista de Queen, Brian May. Joe Elliott, se uniría a Slash y a Queen, para tocar Tie Your Mother Down.

Dentro de los nombres de mayor peso, Roger Daltrey (cantante de The Who), interpretó I Want It All y el mítico vocalista de Led Zeppelin, Robert Plant, haría los suyo con Innuendo y Crazy Little Thing Called Love.

Ese día Brian May presenta un tema que sería parte de su disco solista: Too Much Love Will Kill You. Luego saldría a la luz una conmovedora versión de esa canción, en la voz de Freddie Mercury, formando parte del Album Made in Heaven.

Continuando con la seguidilla de éxitos, Paul Young interpreta una correcta versión de Radio Ga Ga. Por su parte, Seal hace una buena performance con Who Wants to Live Forever.

Lisa Stansfield sorprende con un look a lo Mercury, con aspiradora y todo, en una muy buena versión de I Want to Break Free.

Uno de los mejores momentos del día, se produce cuando el dúo formado por David Bowie y Annie Lennox maravillan a todo un estadio, con una impecable versión de Under Pressure.

Luego, Bowie interpretaría algunos de sus éxitos como Heroes, y haría una oración en vivo.

George Michael se convertiría en el protagonista de la jornada, al lucir en una gran interpretación de '39, para luego juntarse con Lisa Stansfield y cantar These Are the Days of Our Lives.

George Michael, confeso fan de Queen, tuvo la chance de cantar una de sus canciones favoritas: Somebody to Love. La interpretación fue de un nivel artístico brillante. A esta enorme performance, se le sumó toda la carga emocional del tema y la perfecta comunión entre George Michael y el público de Queen, que no olvidará jamás tremenda ofrenda.

Elton John tomaría la voz principal en Bohemian Rhapsody, tema al cual se le suma Axl Rose, para la parte más movida. También en la voz de Elton John sonaría en The Show Must Go On. Luego Axl Rose tuvo su momento con We Will Rock You.

Elizabeth Taylor también fue del evento, no como cantante, pero sí prestó su voz para hablar del flagelo del SIDA.

En un momento del Show se produjo una transmisión vía satélite para presentar una performance en vivo de U2, que no pudo estar presente porque estaba de gira.

El cierre fue protagonizado por la mujer más admirada por Freddie: Liza Minnelli. Sí, la actriz que interpretó a la inolvidable Sally Bowles en Cabaret, tomó la voz para cantar una histórica versión de We Are The Champions. Como no podía ser de otra manera, Liza y Queen, recibieron a todos los participantes del evento para poner el broche de oro a una jornada histórica en la historia de la música.



Como nota personal, debo decir que ese día yo cumplía 15 años, y a muchos kilómetros de distancia, disfruté de un show que aún recuerdo por lo impactante y conmovedor.

Comentarios

Impactante concierto. Siempre he sido fan de Queen y en especial de Freddie, es asombrosa la cantidad de talento que poseía y como bien escribes, cada vez suena mejor. Sus letras, su voz, sus performances, era un genio de la música y de todo lo que ella representa.

Saludos!!!
Anónimo dijo…
Creo que en mi infancia, en bs as, no había uno que no escuchara queen, recordarlos me da escalofrío y si bien nunca fui fanatica, cada tanto me pongo algun casete (sí, sí, un casete) y escucho algunos temas de estos grande de la musica.

bueno, te cuento que soy Ana Lucia de http://chiflame.net/, un meneame argentino que creamos con un compa de la facu para ayudar a los bloggers a que puedan conseguir enlaces y aumentar las visitas a sus blogs, un beso

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...