Ir al contenido principal

Brian May, Dios Salve la guitarra de la Reina

Brian MayBrian May es uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos. No sólo por ser uno de los sellos identificatorios de Queen, también por su enorme talento compositivo y musical.

Es dueño de un sonido difícil de igualar. Portador de esas melodías que nos transportan a los mejores días de nuestras vidas. Músico consagrado y de estirpe rockera, marcó una época con la guitarra y ha cosechado millones de seguidores.

Brian Harold May, nació en Londres el 19 de Julio de 1947.

Antes de formar Queen, a fines de los sesenta tocó en una banda llamada Smile, la cual también integraron el cantante y bajista Tim Staffel y el baterista Roger Taylor.

Luego, llegaría la historia conocida al conocer a Freddie Mercuy y la creación de una de las bandas de Rock más grandes del planeta.

Brian MayPara Queen aportó grandes temas, de la talla de Keep Yourself Alive (para el disco Queen), Some Day One Day (Queen II), Now I'm Here y Brighton Rock (Sheer Heart Attack), '39 y Sweet Lady (A Night at the Opera), Tie Your Mother Down (A Day at the Races), We Will Rock You (News of the World), Fat Bottomed Girls (Jazz), Save Me (The Game), Flash's Theme (Flash Gordon Soundtrack), Las Palabras De Amor (The Words Of Love) (Hot Space), Hammer to Fall (The Works) y Who Wants to Live Forever (A Kind of Magic). Además de participar con otros temas de su autoría, también aportó otras canciones en conjunto con otros miembros de la banda.

Su carrera solista comenzó en 1983 con la edición del disco Star Fleet Project, al tiempo que seguía con Queen. Este trabajo en realidad puede considerarse un EP.

Luego de la muerte de Freddie Mercury y una pausa en el proyecto con Queen, aparece Back To The Ligh, que incluye el tema presentado en el Tributo a Freddie Mercury: Too Much Love will Kill You. Con este trabajo se marca el verdadero lanzamiento de su carrera solista.

En 1994 lanza su trabajo en vivo titulado Live At The Brixton Academy, que cuenta con temas de su carrera solista y de la etapa con Queen.

En 1998 aparece un nuevo disco de estudio, titulado Another World. En este trabajo también colaboran Cozy Powell, Jeff Beck y Spike Edney, entre otros. Ese año también se lanza Red Special, un nuevo EP que contiene temas en vivo, charlas y canciones no incluídas en otros trabajos. Fue lanzado especialmente para promocionar su gira en Japón.

En el año 2000 trabaja en la banda de sonido del filme Furia de Alexandre Aja.

Entre el 2004 y el 2005 anuncia la vuelta de Queen, junto a Roger Taylor en batería y Paul Rodgers en el rol vocal. De esta unión surgieron giras y la edición del CD doble y DVD, llamado Return of the Champions.

Este año se espera el primer trabajo de estudio de esta unión, llamado The Cosmos Rocks. Este disco estaría saliendo a la calle en Septiembre, al tiempo que la banda se embarca en una nueva gira llamada Rock the Cosmos Tour.

Brian May, además de su talento en la música, demostró ser un tenaz estudiante. A los 60 años se graduó como Doctor en Astrofísica y fue reconocido además con el título de Rector en la John Moores University de Liverpool.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...