Ir al contenido principal

Scorpions, desde Alemania con baladas y hard rock

Scorpions nació a mediados de la década del sesenta en Alemania, aunque comenzó a cosechar éxitos en la década siguiente, con su gran potencia y baladas que quedaron marcadas en generaciones.

Se habla de que el inicio real de la banda se remonta a 1969 y tiene un punto de inflexión en 1971, cuando se incorpora el cantante Klaus Meine, quien le da identidad vocal a la banda. Justamente el vocalista de Scorpions, que hoy cumple sus primeros sesenta años, es una de las claves del éxito del grupo.

La primer formación de Scorpions que sacaría un disco, estaba integrada por Klaus Meine (Voz), Michael Schenker (Guitarra), Rudolf Schenker (Guitarra), Lothar Heimberg (Bajo) y Wolfgang Dziony (Batería). Corría el año 1972 y el LP llevaría por nombre Lonesome Crow.

En 1974 lanzan Fly to the Rainbow. Ya sin Michael Schenker en guitarra, hace su aparición en la banda Uli Jon Roth. En este disco, el bajo es de Francis Buchholz y la batería de Jurgen Rosenthal. Se destaca el tema que le da nombre al LP, Far Away y Fly People Fly.

Con Rudy Lenners en la batería, graban In Trance en 1975, trabajo en el cual se destaca la canción que le da título a la placa. El siguiente disco lleva el nombre Virgin Killer y luego llegaría el LP Taken by Force, donde se destaca el tema Born to Touch Your Feelings. El disco Tokyo Tapes llegaría luego, con grabaciones en vivo. Cerrarían la década con la edición del trabajo discográfico Lovedrive.

Abren los ochenta con la placa llamada Animal Magnetism. En 1982 aparece Blackout, que se destaca por el exitoso No One Like y la potencia de Dynamite.

En el ’84 lanza el disco Love at First Sting , de gran éxito en norteamérica, distinguido con tripleplatino. La placa contiene dos temas que se destacan por sobre el resto: Rock You Like a Hurricane y una de las canciones emblema de la banda, llamada Still Loving You.

World Wide Live, es un disco que aparece en 1985 y es una verdadera muestra de la potencia en vivo de la banda, pasando también por los grandes momentos románticos de sus baladas. En 1988 lanzan Savage Amusement.

La década del noventa arranca con uno de los mayores éxitos de Scorpions, de la mano del hit Wind of Change, el disco Crazy World logra una excelente repercusión mundial. Justamente Wind of Change, tiene una versión cantada en castellano llamada Vientos de Cambio, donde se puede apreciar también, el mensaje que habla sobre los cambios en el mundo, producidos en esos años, con la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra fría.

Del disco, se extrajo el tema Hit Between the Eyes, para la película Free Jack, protagonizada por Emilio Esteves y el cantante de los Rolling Stone, Mick Jagger.

En 1991 aparece el excelente trabajo recopilatorio de baladas, llamado Hot & Slow: The Best of the Ballads. Un disco excelente para quienes desean conocer a Scorpions por primera vez.

Después de un rotundo éxito, en 1993, editan el LP Face the Heat. El año 1995 es para un nuevo trabajo en vivo, titulado Live Bites. En 1996 aparece Pure Instinct. Cierran la década con el disco Eye II Eye.

En el año 2000, Scorpions graba con la Orquesta Filarmónica de Berlín un disco que lleva por título Moment of Glory, donde se encuentran varios de sus éxitos, como Send Me an Angel, Wind of Change y Still Loving You. El año siguiente lanzan Acoustica, grabado en vivo en el Convento do Beato, en la ciduad de Lisboa en Portugal. Este trabajo cuenta con interpretaciones acústicas de temas de la banda y éxitos de otros grupos, como por ejemplo Love of My Life, de Queen.

En el 2004, Scorpions retoma el camino de la potencia con Unbreakable. En el 2007 se edita Humanity: Hour I.

Comentarios

Anónimo dijo…
los mejores

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores escritores de Ciencia Ficción

Dentro de la literatura, se destacan diferentes géneros, cada uno con sus matices y seguidores. La ciencia ficción es, sin dudas, un género que le permite al lector volar, sumergiéndose en mundos e historias que invitan a desarrollar la imaginación. En un nuevo top 7 del blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores autores de Ciencia Ficción de todos los tiempos. 1. Isaac Asimov : es reconocido como uno de los grandes maestros del género. Su enorme talento para contar historias de ciencia ficción, acercándolas a todo nivel de público sin perder la calidad, lo ubica en la posición de privilegio de este listado. Entre sus obras más importantes se destacan la serie de novelas de la Fundación , El Fin de la Eternidad (The End of Eternity) y Némesis . Entre sus cuentos más famosos se pueden mencionar El hombre bicentenario (The Bicentennial Man), Los ojos hacen algo más que ver (Eyes Do More Than See), La última pregunta (The Last Question), ¿Le importa a una abeja...