Ir al contenido principal

Scorpions, desde Alemania con baladas y hard rock

Scorpions nació a mediados de la década del sesenta en Alemania, aunque comenzó a cosechar éxitos en la década siguiente, con su gran potencia y baladas que quedaron marcadas en generaciones.

Se habla de que el inicio real de la banda se remonta a 1969 y tiene un punto de inflexión en 1971, cuando se incorpora el cantante Klaus Meine, quien le da identidad vocal a la banda. Justamente el vocalista de Scorpions, que hoy cumple sus primeros sesenta años, es una de las claves del éxito del grupo.

La primer formación de Scorpions que sacaría un disco, estaba integrada por Klaus Meine (Voz), Michael Schenker (Guitarra), Rudolf Schenker (Guitarra), Lothar Heimberg (Bajo) y Wolfgang Dziony (Batería). Corría el año 1972 y el LP llevaría por nombre Lonesome Crow.

En 1974 lanzan Fly to the Rainbow. Ya sin Michael Schenker en guitarra, hace su aparición en la banda Uli Jon Roth. En este disco, el bajo es de Francis Buchholz y la batería de Jurgen Rosenthal. Se destaca el tema que le da nombre al LP, Far Away y Fly People Fly.

Con Rudy Lenners en la batería, graban In Trance en 1975, trabajo en el cual se destaca la canción que le da título a la placa. El siguiente disco lleva el nombre Virgin Killer y luego llegaría el LP Taken by Force, donde se destaca el tema Born to Touch Your Feelings. El disco Tokyo Tapes llegaría luego, con grabaciones en vivo. Cerrarían la década con la edición del trabajo discográfico Lovedrive.

Abren los ochenta con la placa llamada Animal Magnetism. En 1982 aparece Blackout, que se destaca por el exitoso No One Like y la potencia de Dynamite.

En el ’84 lanza el disco Love at First Sting , de gran éxito en norteamérica, distinguido con tripleplatino. La placa contiene dos temas que se destacan por sobre el resto: Rock You Like a Hurricane y una de las canciones emblema de la banda, llamada Still Loving You.

World Wide Live, es un disco que aparece en 1985 y es una verdadera muestra de la potencia en vivo de la banda, pasando también por los grandes momentos románticos de sus baladas. En 1988 lanzan Savage Amusement.

La década del noventa arranca con uno de los mayores éxitos de Scorpions, de la mano del hit Wind of Change, el disco Crazy World logra una excelente repercusión mundial. Justamente Wind of Change, tiene una versión cantada en castellano llamada Vientos de Cambio, donde se puede apreciar también, el mensaje que habla sobre los cambios en el mundo, producidos en esos años, con la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra fría.

Del disco, se extrajo el tema Hit Between the Eyes, para la película Free Jack, protagonizada por Emilio Esteves y el cantante de los Rolling Stone, Mick Jagger.

En 1991 aparece el excelente trabajo recopilatorio de baladas, llamado Hot & Slow: The Best of the Ballads. Un disco excelente para quienes desean conocer a Scorpions por primera vez.

Después de un rotundo éxito, en 1993, editan el LP Face the Heat. El año 1995 es para un nuevo trabajo en vivo, titulado Live Bites. En 1996 aparece Pure Instinct. Cierran la década con el disco Eye II Eye.

En el año 2000, Scorpions graba con la Orquesta Filarmónica de Berlín un disco que lleva por título Moment of Glory, donde se encuentran varios de sus éxitos, como Send Me an Angel, Wind of Change y Still Loving You. El año siguiente lanzan Acoustica, grabado en vivo en el Convento do Beato, en la ciduad de Lisboa en Portugal. Este trabajo cuenta con interpretaciones acústicas de temas de la banda y éxitos de otros grupos, como por ejemplo Love of My Life, de Queen.

En el 2004, Scorpions retoma el camino de la potencia con Unbreakable. En el 2007 se edita Humanity: Hour I.

Comentarios

Anónimo dijo…
los mejores

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

The Martian, o como vivir en soledad

¿Se imaginan estar solos a millones de kilómetros de casa? Sobre esta idea gira The Martian , la cinta de Ridley Scott que nos plantea la historia de Mark Watney, un astronauta especialista en botánica que se presume muerto por su equipo. Pero el destino le da otra oportunidad en Marte con provisiones y recursos limitados. Ante esta desafío, Mark debe poner a prueba sus conocimientos, toda su destreza y, especialmente, su cordura. La polémica en torno a esta película se desató al ser nominada a los Globos de Oro en el rubro Comedia, donde se impuso como Mejor Película de Comedia o Musical y Matt Damon logró la distinción como mejor actor de Comedia. A lo largo de Internet retumbó la pregunta ¿Es The Martian una comedia? La respuesta más directa es que el film de Ridley Scott se encuadra mejor en el género Ciencia Ficción, pero no se queda ahí. La cinta tiene momentos dramáticos, que muchas veces son matizados con tonos de humor, utilizados por el protagonista, encarnado por Matt Dam...

Los grandes ganadores del Oscar 2015

La 87 entrega de los premios de la Academia de Hollywood trajo nuevamente risas y lágrimas para los televidentes de todo el mundo que siguieron la ceremonia como cada Año. La gran ganadora de la noche fue, sin dudas, Birdman con 4 premios. La película dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Michael Keaton en una actuación consagratoria lograron llevarse las principales miradas de la gala. Los premios en el rubro actuación fueron para Eddie Redmayne (Mejor Actor protagónico), Julianne Moore (Mejor Actriz principal), J.K. Simmons (Mejor Actor de Reparto) y Patricia Arquette (Mejor Actriz secundaria). Alejandro González Iñárritu ganó la categoría Mejor Director y también Mejor Guión Original (este rubro junto a Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo). A esto se le suma también el galardón por mejor fotografía para completar las 4 estatuillas de la noche en que Birdman brilló con luz propia. Interstellar logró el Oscar a los Mejores efectos especia...

Uma Thurman, la elegida de Tarantino

Uma Thurman ya tenía una carrera antes de cruzarse con Quentin Tarantino . Había trabajado en películas como Dangerous Liaisons , Henry & June (sobre la vida de Herny Miller), Final Analysis y Jennifer Eight , entre otras producciones. Sin embargo, al ponerse bajo las ordenes de Tarantino se transformó en algo más. Su papel de Mia Wallace en Pulp Fiction la transformó en un icono del cine. En esta película será recordada por las memorables escenas junto a John Travolta , con diálogos jugosos y una competencia de baile a la medida de ambos. Si bien su carrera no debiera resumirse solamente en las participaciones junto a Tarantino , es demasiado explosiva la química que producen, para poder hacer la vista a un lado. Casi una década después del éxito de Pulp Fiction, sería el papel de La Novia en Kill Bill: Vol. 1 y Kill Bill: Vol. 2 , que dejaría al público de todo el mundo rendido a sus pies. Es demasiado potente su imagen en la pantalla para pasar desapercibida. Sin dudas ...

Las mejores películas de Vampiros - El top 7 del Blog de Más que palabras

Dentro de las películas de terror, siempre se han destacado personajes especiales: asesinos seriales, monostruos implacables y mentes totalmente desequilibradas. Entre toda esa basta galería de seres, hay uno que se ha ganado un lugar de privilegio: el vampiro . Una criatura con el poder, no sólo de beber la sangre de su víctima, sino también el de tomar su vida o convertilo en uno de los suyos. En este nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras , haremos una recorrida por las mejores películas de vampiros de todos los tiempos, desde el cine mudo hasta la actualidad. 1. Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror, 1922): esta película muda es una de las obras cumbre del expresionismo alemán y a la vez la primera producción que pone al vampirismo en primer plano. Dirigida por el mítico realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizada por un inigualable Max Schreck , en el papel del vampiro, el Conde Orlok. La historia cuenta que los estudios...