Ir al contenido principal

Nino Rota, esa música de película

Si no te ubicas en la raza de melómanos o cinéfilos, tal vez el nombre de Nino Rota te pase desapercibido. Sin embargo, sí estarás familiarizado con su obra. Este compositor italiano, nacido en Roma, le puso música a los filmes más importantes de Federico Fellini. Y como si esto fuera poco, perpetuó en los oídos de todo el mundo, la melodía universal de la mafia, al componer la música de The Godfather (El Padrino).

Su nombre completo fue Giovanni Rota Rinaldi y nació en 1911, en Milán. Ya de niño se destacó como intérprete de piano y en su preadolescencia ya había compuesto un oratorio y una comedia lírica. En 1930 se recibió como compositor en la Academia de Santa Cecilia, en Roma. Luego fue a Estados Unidos donde estudió composición y dirección de orquesta. A su regreso a Italia, siguió estudiando, pero esta vez la carrera de Letras, de la cual se licenció en 1937. También trabajó durante años como profesor de música.

Entre sus óperas más destacadas están Il cappello di paglia di Firenze (1955), Aladino e la lampada magica (1968) y La visita meravigliosa (1970).

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Nino Rota conoció a Federico Fellini. Hecho trascendental en su vida. Compuso para el brillante director italiano la música de joyas del cine como La Strada (1954), La Dolce Vita (1959), 8 y 1/2 (1963), Satiricón (1969) y Amarcord (1973). En total, le puso melodía a 16 películas de Fellini.

El hermoso tema principal de Amarcord es muy recordado en Argentina. Fue la cortina musical del programa Función Privada durante más de una década. En ese ciclo, los conductores Rómulo Berruti y Carlos Morelli, entre copa y copa, presentaban grandes obras maestras del cine.
Rota trabajó también con otros directores. Compuso la música de Il Gattopardo (1963), de Luchino Visconti. Y Romeo and Juliet de Franco Zeffirelli.

En 1972, Francis Ford Coppola estrena The Godfather (El Padrino) con música de Nino Rota. Una de las mejores bandas de sonido de todos los tiempos. Sin duda, el tema The Godfather Love Theme, es el que más ha trascendido a lo largo de toda la carrera del artista. Brillan en ese disco otros temas muy buenos como The Godfather's Waltz y Apollonia. La música de la escena del bautismo es crucial en la película y la música que la acompaña es magistral. Llegó a estar nominado al Oscar por The Godfather, pero la Academia de Hollywood la reemplazó finalmente por otra. Resultó que Rota había utilizado anteriormente esa música en la película Fortunella, de 1958. A pesar de ello, dos años después, en 1974, tuvo su revancha ya que fue nominado y resultó ganador por The Godfather, Part Two (El Padrino II).

Hoy se cumplen 29 años del fallecimiento de Nino Rota. Hay que remarcar que fue mucho más que un compositor de música de películas. Sin embargo, es por su contribución al séptimo arte por lo que más se lo recuerda.

Texto de la nota gentileza de Tury para El blog de Más que Palabras

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

Los grandes ganadores del Globo de Oro 2011

En una noche llena de emoción, humor y glamour, se realizó la 68º entrega de los premios Globos de Oro . La gran ganadora de la noche, sin dudas, fue The Social Network, la película basada en la historia de la red social más famosa y exitosa del momento: Facebook. Otra película que se llevó los aplausos fue The Kids Are All Right y también hubo lugar para premiar a Toy Story 3 , como mejor filme de animación del año 2010. En esta noche de gala, no podían faltar las distinciones para grandes intérpretes, como Natalie Portman, Annette Bening, Colin Firth, Paul Giamatti, Christian Bale y Melissa Leo. Pero comencemos primero por los rubros relacionados con la TV. Aquí, la serie televisiva que se ha llevado los mejores galardones, ha sido sin dudas Glee . Jane Lynch y Chris Colfer se llevaron los premios a los mejores actores de reparto de series de TV, por sus trabajos en Glee, además, la serie ganó su rubro en Mejor Serie de TV (Comedia o Musical). Boardwalk Empire dio la sorpres...

El cyberpunk en el cine

  No caben dudas que el cyberpunk es uno de los subgéneros más influyentes del cine de ciencia ficción. Es reconocido por fusionar la alta tecnología con sociedades distópicas y decadentes.  A lo largo de los años, ha evolucionado y generado un estilo visual y narrativo único, abarcando desde sus raíces literarias hasta grandes clásicos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, el impacto de películas como Blade Runner , Gattaca , The Matrix , Dark City , y Blade Runner 2049 , así como su vigencia en el cine moderno. ¿Qué es el cyberpunk? El término  cyberpunk nace de la combinación entre cyber (tecnología cibernética) y punk (una contracultura rebelde y anti-establecimiento). Este subgénero imagina futuros distópicos donde los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y las interfaces cibernéticas, coexisten con la degradación social y moral.  En el cine, estas ideas se manifiestan en historias de marginados que luchan contra sistemas de control...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Cargo, ciencia ficción desde Suiza

Desde hace tiempo tenía agendada para ver esta película suiza, que me prometía casi dos horas de ciencia ficción futurista, con viajes especiales, algo de suspenso y un la frutilla del postre en un paraíso prometido en un nuevo planeta. El resultado de este coctel fue una interesante historia de ciencia ficción, que reúne varios de los elementos que estamos acostumbrados a ver en el género, momentos de tensión bien logrados y un dramatismo que mantiene al espectador a la espera de saber quiénes son los buenos y quiénes los malos. En esta producción se nota la influencia de varios clásicos de la ciencia ficción, e incluso de algunas producciones recientes que han dado que hablar. Esto no quiere decir para nada que sea una copia fiel, por el contrario, los creadores de este filme se han sabido nutrir de los elementos que un fan de este género desea ver. Es por eso que la duda constante sobre quiénes son los buenos, la amenaza permanente de “algo” que acecha en la oscuridad y los resu...