Ir al contenido principal

Hans Zimmer, el compositor de música de películas del momento

Hans Zimmer es el compositor de música de películas del momento. Los grandes estudios lo convocan para todas sus mega producciones. Ya se hizo cargo de grandes tanques comerciales como Pearl Harbor, Batman Begins y The Da Vinci Code. Adentrémonos un poco en la historia de este compositor y conozcamos su carrera.

Nació en Alemania, el 12 de septiembre de 1957. De niño le fascinó la música clásica y comenzó a estudiar piano. De grande se mudó a Londres y se mantuvo lejos de los ámbitos académicos. Seducido por el sintetizador, Zimmer lo consideró siempre como uno de los instrumentos más valiosos. Durante los ochenta se asoció a distintas bandas de pop inglés y trabajó haciendo anuncios para televisión. Fue durante ese tiempo en el que colaboró con Stanley Myers, de quien Zimmer recibió mucha influencia.

En 1988 tuvo su gran oportunidad en Hollywood y no la desaprovechó. Compuso la música de Rain Man, que se alzó con la estatuilla a la mejor película de ese año. Zimmer llegó a ser nominado como compositor por la banda de sonido del film pero el Oscar le fue esquivo. Sin embargo, las críticas de los especialistas fueron excelentes.

Con Days of Thunder (Días de Trueno), llega al cine de acción, que es el que más fanáticos le ha dado. En los años siguientes, compuso la música de reconocidas películas como Driving Miss Daisy (Conduciendo a Miss Daisy), Thelma & Louise y The House of Spirits (La Casa de los Espíritus).

En 1994 realizó uno de sus mejores trabajos. Disney lo convocó para ponerle música al film The Lion King (El Rey León). El resultado fue brillante. La película, un musical animado, ganó un Oscar por mejor canción, interpretada por Elton John y Tim Rice y otro a la mejor banda sonora, a cargo de Hans Zimmer. Único premio de la Academia logrado hasta el día de hoy por el alemán. Fue nominado seis veces a lo largo de su trayectoria.

En 1995 llegó un momento clave en su carrera. Compuso la banda sonora de Crimson Tide (Marea Roja). Aquí, combinó el sintetizador con coros e instrumentos de cuerdas. Es este, quizás, su mejor trabajo. El estilo desarrollado para esta partitura, inauguró una nueva era en la música de películas de acción.

Luego, llegó más acción a manos de Zimmer. Por un lado, Broken Arrow (Código Flecha Rota) y por el otro, The Rock (La Roca). En esta última, colaboró con Nick Glennie-Smith y Harry Gregson-Williams. El resultado fue una excelente banda de sonido para una de las mejores películas de acción de los noventa. Luego, le puso su sello a The Peacemaker (El pacificador), película protagonizada por George Clooney y Nicole Kidman.

En paralelo a estos films de acción, siguió haciendo otras bandas de sonido con un estilo muy distinto. Como por ejemplo al hacerse cargo de As Good As It Gets (Mejor... Imposible) o The Prince of Egypt (El Príncipe de Egipto).

En el año 2000 colaboró con Lisa Gerrard para darle ambiente pacifista y belicista a la vez a Gladiator (Gladiador), de Ridley Scott. Los temas que acompañan las batallas realzan al héroe y los temas suaves, lo redimen de todos los enemigos que va matando. Sin la música de Zimmer y Gerrard, el film hubiera sido menos de la mitad de lo que fue.

Ya con una gran reputación en Hollywood, esperó a que vinieran a buscarlo para las grandes producciones. Fue así como se hizo cargo de la música de Pearl Harbor, Hannibal, Black Hawk Down (La Caída del Halcón Negro), Mission: Imposible II (Misión: Imposible II) y The Last Samurai (El Último Samurai).

En 2003 tomó la posta que le dejó Klaus Badelt y compuso la segunda parte de Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe). El trabajo de su antecesor fue excelente, y Zimmer logró potenciarlo aún más. También se ocupó de la tercera parte de la saga.

Siguiendo en ese estilo de acción, le puso ambiente a Tears of the Sun (Lágrimas del Sol) y a King Arthur (Rey Arturo).

En 2005 le llegó un reto difícil. Debía darle ambiente al nuevo Batman de Christopher Nolan. ¿Cómo hacerlo después del maravilloso trabajo de Danny Elfman en las películas dirigidas por Tim Burton? Sin embargo, a su modo, lo logró. La música encastró de forma perfecta con el film. Colaboró en esta oportunidad con James Newton Howard que se tomó el trabajo de hacer los temas suaves. Ambos compositores volvieron a colaborar para la segunda parte titulada The Dark Knight, que aún está por estrenarse. Película que cuenta con la esperada interpretación de Heath Ledger, en el rol de El Guasón (The Joker).

Convertido en el compositor del momento, lo convocaron para realizar la música de The Da Vinci Code (El Código Da Vinci) y luego de The Simpsons Movie (Los Simpsons, la película). De esta última, imposible dejar de nombrar el tema Spider Pig que suena en el segmento en que Homer tiene su alucinación.

En 1998, fundó Media Ventures, una compañía dedicada a componer música para películas. La banda sonora de Crimson Tide es la que inspira a todos los compositores que participan de este proyecto. Debido a un inconveniente legal, Zimmer se vio obligado a cambiarle el nombre a la empresa. Desde entonces, se la conoce como Remote Control Productions. Colaboraron o son parte de esta empresa compositores como Klaus Badelt (Equilibrium), John Powell (Face/Off), Mark Mancina (Speed), Nick Glennie-Smith (The Rock), Harry Gregson-Williams (Kingdom of Heaven) y Steve Jablonsky (Transformsers). Todos ellos de un mismo estilo, pero con distintos matices.

Sin duda, Zimmer creó un estilo único. Combinó orquestas y coros con sintetizadores y el resultado fue sorprendente. Ahora, ninguna película de aventuras o de acción parece estar completa sin ese fondo tan característico que solo Hans Zimmer (o uno de sus colaboradores) le puede dar.

Texto de la nota gentileza de Tury para el Blog de Más que Palabras

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Everybody's Fine, con Robert De Niro

Stanno tutti bene es el título de una las grandes obras del realizador Giuseppe Tornatore , filme protagonizado por el inolvidable Marcello Mastroianni . A casi dos décadas del estreno de aquella obra maestra, Hollywood decidió que era momento de un remake, para el cual se buscó un elenco de lujo, encabezado por Robert De Niro , Kate Beckinsale , Drew Barrymore y Sam Rockwell . En esta oportunidad, la versión norteamericana adapta el título del italiano Stanno tutti bene al inglés Everybody's Fine . La historia muestra a Frank (Robert De Niro) emprendiendo un nostálgico viaje en el que busca el reencuentro con sus hijos. Claro que la realidad de las vidas que les ha tocado a cada uno, dista bastante de la frase que reza el título de la película “Estamos todos bien” (Everybody's Fine). Fracasos, miserias y desilusiones se entrecruzan en esta adaptación de un clásico del cine italiano, que demuestra que no existe la familia perfecta. El filme, que cuenta con la dirección...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Kirsten Dunst, de niña a mujer

Kirsten Dunst podría incluirse en la selecta lista de niñas actrices que lograron superar esa etapa y consolidarse en la carrera. Esta bellísima mujer, nacida el 30 de Abril de 1982, comenzó su carrera cinematográfica a los 6, con la película New York Stories (Historias de Nueva York). Comenzada la década del noventa, se destaca su trabajo en la película The Bonfire of the Vanities (La Hoguera de las Vanidades) . Luego tendría diferentes roles en televisión, hasta que en 1994 se estrena en cine la adaptación de la novela de Anne Rice : Interview with the Vampire (Entrevista con el Vampiro). En este filme, Kirsten encarna a Claudia , una niña vampiro de gran personalidad. Esta película es protagonizada por Tom Cruise y Brad Pitt . Justamente con Brad Pitt es con quien Kirsten juega una recordada escena con beso incluido. Este trabajo fue un importante paso en su carrera y le abrió la puerta a nuevos roles. Sus siguientes películas serían Little Women (Mujercitas) y con Jumanj...