Ir al contenido principal

Gotan Project, esa música que te suena de algún lado

Seguramente los hayas escuchado. Caminando por Florida, si solés deambular el centro porteño. O tal vez en un film de Hollywood. Es tango pero es moderno. El sonido no parece venir del pasado, en todo caso de un presente alternativo. Se entremezcla un bandoneón, un violín, un piano y un ¿sintetizador? ¿percusión? Sí, así es. Con la primera impresión, alguno podría decir que es "tango para turistas" ya que no refleja a nuestra música. Y que dándole ese toque resulta más atractiva y mucho más comercial. Pero escuchar por completo un disco de este grupo revela la enorme calidad artística de su trabajo.

La yunta, diría el tango, de un argentino, un francés y un suizo dio origen a Gotan Project. El lugar de nacimiento de esta banda fue nada menos que la ciudad de París. En 1998 el guitarrista argentino Eduardo Makaroff conoció a Philippe Cohen-Solal, DJ francés, quien ya venía trabajando hacía años con Christoph H. Müller. El argentino, un músico relacionado al rock pero amante del tango y los europeos, vinculados a la música electrónica, tuvieron en mente un proyecto para combinar estos estilos de música tan distintos. Se rodearon de músicos especializados y en el año 2000 publicaron su primer trabajo. La intención inicial no fue más que la realización artística en si misma por lo que salieron a la venta apenas mil copias de su primer single. Allí se incluían los temas Vuelvo al Sur y El Capitalismo Foráneo. En este último, se escuchan frases de Eva Perón en un discurso nacionalista y anti-imperialista.

Luego de componer algunos temas más y alcanzar cierta popularidad, se vieron obligados a sacar un disco y lo que empezó como un emprendimiento desinteresado, se convirtió en un proyecto muy serio.

En 2001 se publicó La Revancha del Tango que llevó a la banda a presentarse en vivo alrededor del mundo. En este disco, se incluye el tema Santa María (del Buen Ayre) que fue creciendo en popularidad hasta llegar al cine. Se lo empezó a escuchar en una publicidad muy fina del vino Navarro Correas a la vez que en los desfiles de modelos y llegó hasta la película Shall We Dance? que interpretan Richard Gere y Jennifer López. En este mismo tema, podemos escuchar una voz masculina nombrar a la ciudad de Buenos Aires y a la Argentina como estandartes del tango. Otro tema destacado es Época. La letra de esta canción recuerda los años más oscuros de la historia del país y muestra una faceta comprometida del grupo que a veces trasciende a ideológica como por ejemplo con el tema Queremos Paz en el que se oye al mismísimo Che Guevara recitar una frase pacifista al compás de la música.

El grupo experimenta no solo con el tango y la música electrónica, sino también con el jazz, el blues y hasta el folklore. Los sonidos bajos forman la base de muchas de las composiciones y le dan un toque especial. En los temas de Gotan Project se pueden apreciar instrumentos clásicos como el violín, el piano o hasta un violoncello. El histórico bandoneón, que trágicamente está en peligro de extinción en nuestro país. Alguna voz femenina que intenta acompañar pero nunca sobresalir y siempre lo logra. Y por supuesto, cualquier ayuda de la tecnología con percusiones y fondos movidos propios de la música electrónica que le dan ritmo y electricidad a las canciones.
Su siguiente disco fue Inspiración Espiración que salió en 2004. Este trabajo es distinto al anterior, es mucho más diverso y resulta tal vez demasiado experimental. Hay versiones alteradas de los temas del primer disco. En 2005 salió La Revancha del Tango Live con versiones de las presentaciones en vivo.

En 2006, apareció el álbum Lunático, con doce nuevos temas. Sobresalen Amor Porteño, que suena como un blues y Tango Canción, que como corresponde con su nombre es un triste lamento. Pero por lejos, el hit del disco es Diferente. Se inventa en este tema el riff de bandoneón. De tener la banda mayor difusión en nuestro país, podríamos vivir escuchando Diferente en las radios y como fondo en cualquier programa de televisión. En el video clip, grabado en Buenos Aires, se muestran distintos escenarios de la ciudad: calles, colectivos, taxis y puestos de diarios son algunos de los detalles que se pueden encontrar.

Gotan Project es una banda de éxito internacional cuya música recién hace un tiempo está llegando a la Argentina y es irónico porque es justamente el tango su eje principal. En su mezcla milagrosa usa pero no abusa de la música electrónica y se abre a incorporar cualquier otro estilo sin perder nunca una identidad propia. Esperaremos para el futuro una mayor difusión en nuestro país y por supuesto alguna presentación.

Texto de la nota gentileza de Tury para el Blog de Más que Palabras

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...