Ir al contenido principal

Gotan Project, esa música que te suena de algún lado

Seguramente los hayas escuchado. Caminando por Florida, si solés deambular el centro porteño. O tal vez en un film de Hollywood. Es tango pero es moderno. El sonido no parece venir del pasado, en todo caso de un presente alternativo. Se entremezcla un bandoneón, un violín, un piano y un ¿sintetizador? ¿percusión? Sí, así es. Con la primera impresión, alguno podría decir que es "tango para turistas" ya que no refleja a nuestra música. Y que dándole ese toque resulta más atractiva y mucho más comercial. Pero escuchar por completo un disco de este grupo revela la enorme calidad artística de su trabajo.

La yunta, diría el tango, de un argentino, un francés y un suizo dio origen a Gotan Project. El lugar de nacimiento de esta banda fue nada menos que la ciudad de París. En 1998 el guitarrista argentino Eduardo Makaroff conoció a Philippe Cohen-Solal, DJ francés, quien ya venía trabajando hacía años con Christoph H. Müller. El argentino, un músico relacionado al rock pero amante del tango y los europeos, vinculados a la música electrónica, tuvieron en mente un proyecto para combinar estos estilos de música tan distintos. Se rodearon de músicos especializados y en el año 2000 publicaron su primer trabajo. La intención inicial no fue más que la realización artística en si misma por lo que salieron a la venta apenas mil copias de su primer single. Allí se incluían los temas Vuelvo al Sur y El Capitalismo Foráneo. En este último, se escuchan frases de Eva Perón en un discurso nacionalista y anti-imperialista.

Luego de componer algunos temas más y alcanzar cierta popularidad, se vieron obligados a sacar un disco y lo que empezó como un emprendimiento desinteresado, se convirtió en un proyecto muy serio.

En 2001 se publicó La Revancha del Tango que llevó a la banda a presentarse en vivo alrededor del mundo. En este disco, se incluye el tema Santa María (del Buen Ayre) que fue creciendo en popularidad hasta llegar al cine. Se lo empezó a escuchar en una publicidad muy fina del vino Navarro Correas a la vez que en los desfiles de modelos y llegó hasta la película Shall We Dance? que interpretan Richard Gere y Jennifer López. En este mismo tema, podemos escuchar una voz masculina nombrar a la ciudad de Buenos Aires y a la Argentina como estandartes del tango. Otro tema destacado es Época. La letra de esta canción recuerda los años más oscuros de la historia del país y muestra una faceta comprometida del grupo que a veces trasciende a ideológica como por ejemplo con el tema Queremos Paz en el que se oye al mismísimo Che Guevara recitar una frase pacifista al compás de la música.

El grupo experimenta no solo con el tango y la música electrónica, sino también con el jazz, el blues y hasta el folklore. Los sonidos bajos forman la base de muchas de las composiciones y le dan un toque especial. En los temas de Gotan Project se pueden apreciar instrumentos clásicos como el violín, el piano o hasta un violoncello. El histórico bandoneón, que trágicamente está en peligro de extinción en nuestro país. Alguna voz femenina que intenta acompañar pero nunca sobresalir y siempre lo logra. Y por supuesto, cualquier ayuda de la tecnología con percusiones y fondos movidos propios de la música electrónica que le dan ritmo y electricidad a las canciones.
Su siguiente disco fue Inspiración Espiración que salió en 2004. Este trabajo es distinto al anterior, es mucho más diverso y resulta tal vez demasiado experimental. Hay versiones alteradas de los temas del primer disco. En 2005 salió La Revancha del Tango Live con versiones de las presentaciones en vivo.

En 2006, apareció el álbum Lunático, con doce nuevos temas. Sobresalen Amor Porteño, que suena como un blues y Tango Canción, que como corresponde con su nombre es un triste lamento. Pero por lejos, el hit del disco es Diferente. Se inventa en este tema el riff de bandoneón. De tener la banda mayor difusión en nuestro país, podríamos vivir escuchando Diferente en las radios y como fondo en cualquier programa de televisión. En el video clip, grabado en Buenos Aires, se muestran distintos escenarios de la ciudad: calles, colectivos, taxis y puestos de diarios son algunos de los detalles que se pueden encontrar.

Gotan Project es una banda de éxito internacional cuya música recién hace un tiempo está llegando a la Argentina y es irónico porque es justamente el tango su eje principal. En su mezcla milagrosa usa pero no abusa de la música electrónica y se abre a incorporar cualquier otro estilo sin perder nunca una identidad propia. Esperaremos para el futuro una mayor difusión en nuestro país y por supuesto alguna presentación.

Texto de la nota gentileza de Tury para el Blog de Más que Palabras

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

El cyberpunk en el cine

  No caben dudas que el cyberpunk es uno de los subgéneros más influyentes del cine de ciencia ficción. Es reconocido por fusionar la alta tecnología con sociedades distópicas y decadentes.  A lo largo de los años, ha evolucionado y generado un estilo visual y narrativo único, abarcando desde sus raíces literarias hasta grandes clásicos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, el impacto de películas como Blade Runner , Gattaca , The Matrix , Dark City , y Blade Runner 2049 , así como su vigencia en el cine moderno. ¿Qué es el cyberpunk? El término  cyberpunk nace de la combinación entre cyber (tecnología cibernética) y punk (una contracultura rebelde y anti-establecimiento). Este subgénero imagina futuros distópicos donde los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y las interfaces cibernéticas, coexisten con la degradación social y moral.  En el cine, estas ideas se manifiestan en historias de marginados que luchan contra sistemas de control...

Los grandes ganadores del Globo de Oro 2011

En una noche llena de emoción, humor y glamour, se realizó la 68º entrega de los premios Globos de Oro . La gran ganadora de la noche, sin dudas, fue The Social Network, la película basada en la historia de la red social más famosa y exitosa del momento: Facebook. Otra película que se llevó los aplausos fue The Kids Are All Right y también hubo lugar para premiar a Toy Story 3 , como mejor filme de animación del año 2010. En esta noche de gala, no podían faltar las distinciones para grandes intérpretes, como Natalie Portman, Annette Bening, Colin Firth, Paul Giamatti, Christian Bale y Melissa Leo. Pero comencemos primero por los rubros relacionados con la TV. Aquí, la serie televisiva que se ha llevado los mejores galardones, ha sido sin dudas Glee . Jane Lynch y Chris Colfer se llevaron los premios a los mejores actores de reparto de series de TV, por sus trabajos en Glee, además, la serie ganó su rubro en Mejor Serie de TV (Comedia o Musical). Boardwalk Empire dio la sorpres...

Cargo, ciencia ficción desde Suiza

Desde hace tiempo tenía agendada para ver esta película suiza, que me prometía casi dos horas de ciencia ficción futurista, con viajes especiales, algo de suspenso y un la frutilla del postre en un paraíso prometido en un nuevo planeta. El resultado de este coctel fue una interesante historia de ciencia ficción, que reúne varios de los elementos que estamos acostumbrados a ver en el género, momentos de tensión bien logrados y un dramatismo que mantiene al espectador a la espera de saber quiénes son los buenos y quiénes los malos. En esta producción se nota la influencia de varios clásicos de la ciencia ficción, e incluso de algunas producciones recientes que han dado que hablar. Esto no quiere decir para nada que sea una copia fiel, por el contrario, los creadores de este filme se han sabido nutrir de los elementos que un fan de este género desea ver. Es por eso que la duda constante sobre quiénes son los buenos, la amenaza permanente de “algo” que acecha en la oscuridad y los resu...

Francis Ford Coppola: el visionario que cambió para siempre la historia del cine

Cuando hablamos de los gigantes que han transformado el arte del cine, el nombre de Francis Ford Coppola brilla con una intensidad única e inigualable. No es solo un director; es un arquitecto de emociones, un creador de mundos que, con cada película, invita al espectador a un viaje profundo y transformador.  Desde los sórdidos callejones de Nueva York hasta las selvas más impenetrables de Vietnam, Coppola ha sido un cronista del alma humana, mostrándonos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Y en este artículo vamos a ofrecerle un merecido homenaje a su grandeza, recordando sus grandes momentos en la pantalla grande. El Padrino (1972): la cumbre de la narrativa cinematográfica Es imposible hablar de Coppola sin mencionar su obra más icónica: El Padrino (The Godfather). Este clásico, basado en la novela de Mario Puzo, no es solo una película sobre la mafia; es una meditación sobre el poder, la familia y la moralidad. Coppola tomó una historia que fácilmente podría haberse limit...