Ir al contenido principal

Las mejores películas de Vampiros - El top 7 del Blog de Más que palabras

VampirosDentro de las películas de terror, siempre se han destacado personajes especiales: asesinos seriales, monostruos implacables y mentes totalmente desequilibradas.

Entre toda esa basta galería de seres, hay uno que se ha ganado un lugar de privilegio: el vampiro. Una criatura con el poder, no sólo de beber la sangre de su víctima, sino también el de tomar su vida o convertilo en uno de los suyos.

En este nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras, haremos una recorrida por las mejores películas de vampiros de todos los tiempos, desde el cine mudo hasta la actualidad.

1. Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror, 1922): esta película muda es una de las obras cumbre del expresionismo alemán y a la vez la primera producción que pone al vampirismo en primer plano. Dirigida por el mítico realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizada por un inigualable Max Schreck, en el papel del vampiro, el Conde Orlok. La historia cuenta que los estudios productores del filme no pudieron conseguir los derechos de la novela Drácula (de Bram Stoker). A pesar de eso, Murnau no se dio por vencido y decidió hacer su propia versión de esa historia. El resultado fue inmejorable, una película rodada en blanco y negro, pero con matices, planos y especialmente rostros que lo dicen todo. Nosferatu es una película que sumerge al espectador en su atmósfera, extraña e inquietante. La cima del horror en una cinta que se transformó en mito.

2. Dracula (1931): Si Max Schreck fue un perfecto Nosferatu ¿qué se puede decir del gran Bela Lugosi? Sin dudas el actor húngaro se transformó en el sinónimo de Drácula a lo largo de generaciones y aún hoy su rostro es identificado con el vampiro más famoso. La producción, basada en la novela de Bram Stoker, fue dirigida por Tod Browning y es un verdadero clásico.

3. Interview with the Vampire (Entrevista con el vampiro, 1994): basada en la novela de Anne Rice y con dirección de Neil Jordan, esta obra presenta una forma distinta de vampiros. En esta película se pueden conocer en profundidad las sensaciones de un vampiro desde el momento mismo en que “nace a la oscuridad”. La narración en primera persona cuenta detalles y planteamientos que se hacen los protagonistas, que a pesar de sus poderes sobrenaturales tienen sufrimiento, ira, rencor y quizás hasta puedan sentir compasión. Tom Cruise personifica a un impecable Lestat de Lioncourt, mientras que Brad Pitt se pone bajo la pálida piel de Louis de Pointe du Lac. Kirsten Dunst se destaca en el rol de una pequeña, pero inquietante Claudia, Antonio Banderas es Armand y Christian Slater personifica a Daniel Malloy, el privilegiado entrevistador que escucha la historia de Louis.

4. Dracula (1992): No es casualidad que, de una manera u otra, tres de las cuatro primeras películas de esta lista estén basadas en la novela de Bram Stoker. Y este caso no es la excepción. La historia contada por Francis Ford Coppola, en varios de sus pasajes, es la más fiel adaptación a la novela de Stoker. Sin embargo, se desvía un poco, al enfatizar una historia de amor, en la relación entre Mina y Drácula, cuando en el texto original la situación es algo distinta. Más allá de esto, Gary Oldman logra una caracterización antológica del Conde más famoso de la literatura. En el elenco además sobresalen Winona Ryder (Mina), Keanu Reeves (Jonathan Harker) y Anthony Hopkins (Profesor Van Helsing). El filme logra su mayor fidelidad con la novela, en las escenas del castillo, cuando Jonathan visita a Drácula, uno de los momentos más recordados del filme.

5. Shadow of the Vampire (La sombra del vampiro, 2000): una vez más Nosferatu se hace presente en este ranking, pero esta vez de una manera muy especial. Este filme se centra en el rodaje de la mítica película de 1922, pero con la particularidad de plantear que en realidad el protagonista era un vampiro de verdad. La película sugiere este hecho, desde una reconocida carrera de F.W. Murnau en el cine y las pocas referencias que hay sobre la intrigante carrera de Max Schreck, especialmente teniendo en cuenta que muchas cintas de aquella época se han perdido Desde este lugar se plantea una historia genial, con John Malkovich en la piel de Murnau y un inmenso Willem Dafoe en el papel de Schreck, un vampiro de verdad, al que se lo presenta como un actor de método ante el resto de elenco, que comienza a verse preso de extraños sucesos.

6. The Fearless Vampire Killers (1967): También conocida como Dance of the Vampires (la danza de los vampiros). Roman Polanski dirigió y protagonizó una verdadera joya del cine, que demuestra que es posible hacer humor del bueno utilizando a los vampiros como argumento.

7. From Dusk Till Dawn (Del crepúsculo al amanecer,1996): una película que es un verdadero homenaje al género. Dirigida por Robert Rodriguez, basada en una historia de Robert Kurtzman y guión de Quentin Tarantino. Con todo el estilo de películas clase B que aman Rodriguez y Tarantino, pero con un reparto estelar: Harvey Keitel, George Clooney, Juliette Lewis, Salma Hayek y el propio Quentin Tarantino (como hermano de Clooney) El filme arranca como una genial road movie, para luego transformarse en un verdadero festín de vampiros y sangre. Una producción con todos los ingredientes para ser una película de culto.

Menciones especiales:
Drácula (1958) de Terence Fisher con Christopher Lee y Peter Cushing.
The Hunger (El ansia) de 1983 con Catherine Deneuve y David Bowie.
Underworld (2003) con Kate Beckinsale.
Blade (1998) con Wesley Snipes.

Comentarios

Quike dijo…
Sencillamente espectacular selección. Me quito el sombrero.

Quike
esquilax22 dijo…
muy buen ranking

el unico cambio que le haria es agregar alguna de las tantas peliculas que hizo christopher lee como dracula.

Destacados del Blog

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...