Ir al contenido principal

Los mejores dramas de la década (2000-2010)

Reír y llorar es parte de la vida. A lo largo de la historia del cine, podemos rescatar excelentes películas que nos han hecho llorar un rio. Grandes producciones de todos los tiempos, que nos han conmovido hasta arrancarnos la última lágrama y pedir más pañuelos.

En un nuevo Top 7 del blog de Más que Palabras recordaremos las mejores películas dramáticas estrenadas entre el año 2000 y el 2010. ¡Qué las disfruten con un pañuelo cerca!

1. Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004): drama, romance y ciencia ficción se mezclan en este filme, que plantea la particular posibilidad de borrarse de la mente a una persona y todo lo que los recuerdos son capaces de hacer para evitar ser desterrados por siempre. Michel Gondry dirigió a Jim Carrey y a Kate Winslet , logrando una película que se convirtió en objeto de culto. En el elenco también se destacan Elijah Wood y Kirsten Dunst. Este filme ganó el Oscar al Mejor Guión Original y Kate Winslet recibió una nueva nominación como Mejor Actriz Protagónica.

2. The Pianist (2002): dirigida por Roman Polanski. La película se basa en un libro escrito por el músico polaco Wladyslaw Szpilman sobre sus propias memorias. La trama muestra como Szpilman ve crecer el horror de la Segunda Guerra Mundial y como es separado de sus seres queridos. El filme ganó tres premios Oscar, Adrien Brody se llevó el premio como Mejor Actor Protagónico, Roman Polanski ganó la estatuilla al Mejor Director y Ronald Harwood se llevó su premio por Mejor Guión Adaptado. El filme también recibió galardones en los premios BAFTA y ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cannes.

3. A Beautiful Mind (2001): la película nos muestra como John Forbes Nash (interpretado por Russell Crowe), un genial matemático descubridor de teorías que revolucionaron la ciencia, es preso de una enfermedad que lo hace ver alucinaciones. La película nos muestra al protagonista debatiéndose entre la realidad y el producto de la esquizofrenia de su mente. El elenco de esta película es un verdadero lujo, ya que Russell Crowe es acompañado por Jennifer Connelly, Ed Harris, Paul Bettany y Christopher Plummer. Este filme fue nominado a 8 premios Oscar, de los cuales ganó 4, entre ellos Mejor Película, Mejor Director (Ron Howard), Mejor Actriz de Reparto (Jennifer Connelly) y Mejor Guión Adaptado (Akiva Goldsman). Esta producción también logró importantes galardones en otras premiaciones, incluídos los Globos de Oro y los BAFTA.

4. El laberinto del fauno (2006): esta producción hispano-mexicana logró reconocimiento mundial, al combinar de manera magistral la fantasía con lo más crudo de la realidad. El filme se sitúa en el año 1944, en la España de la posguerra civil. Ofelia es una niña de 13 años que se encuentra entre esta realidad y el increíble mundo que le muestra un fauno. La dirección y el guión del filme fueron realizados por Guillermo del Toro. En el elenco se destacan las participaciones de Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Doug Jones y Ariadna Gil. Este filme estuvo nominado a 6 Oscar, de los cuales consiguió 3. También logró numerosos premios en otras competiciones y Festivales Internacionales.

5. Downfall (2004): con un Bruno Ganz que se puso bajo la piel de Adolf Hitler, este filme muestra con crudeza los últimos momentos del Tercer Reich. La película no sólo se detiene en la particular visión de Hitler, sino que también ofrece una cruda pintura de todo su entorno, y el fanatismo desmedido reinante. Esta película, dirigida por Oliver Hirschbiegel, encontró voces a favor y en contra, despertando gran controversia sobre la figura de uno de los hombres más nefastos de la historia de la humanidad. En el 2005, esta película fue nominada al Oscar como Mejor Película en Lenguaje Extranjero.

6. Million Dollar Baby (2004): Clint Eastwood dirigió esta particular historia entre el entrenador Frankie Dunn y su pupila de boxeo, Maggie Fitzgerald (Hilary Swank). Pero la trama va más allá de eso, sumergiéndose en el interior de los personajes, mostrándonos sus fortalezas y flaquezas de manera desgarradora. El fime fue nominado a 7 premios Oscar, de los cuales ganó 4: Mejor Película, Mejor Actriz Protagónica (Hilary Swank), Mejor Actor de Reparto (Morgan Freeman) y Mejor Director (Clint Eastwood). Reconocimiento y más fama para el gran trabajo de Eastwood como realizador y gloria para Hilary Swank por su labor.


7. Doubt (2008): duelo actoral de antología entre Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman, dos actores de gran talla a los que se le suma una muy buena interpretación de Amy Adams. Ambientada en Estados Unidos en la década del sesenta, esta película pone en el tapete uno de los temas más delicados que puede poner en jaque la reputación moral de un sacerdote, de quien se pone en duda su conducta para con un menor. El fime fue dirigido por John Patrick Shanley y obtuvo 5 nominaciones a los premios Oscar.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...