Ir al contenido principal

Drag Me to Hell, terror desde las entrañas del infierno

Drag Me to HellHace algún tiempo habíamos hablado sobre Drag Me to Hell, la película de Terror dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Alison Lohman. El filme se estrenó en los cines en el 2009 y ya se encuentra disponible en Blu-ray y DVD (http://www.dragmetohell.net).

Pero yendo a lo que nos interesa, vamos a desmenuzar todo lo que nos ofrece esta película. Para ser justos, hay que decir que Drag Me to Hell es una película de Terror con todas las letras y que hace honor al género en cada uno de sus detalles.

A esta altura puede parecer una obviedad mencionar que Sam Raimi es un Director experimentado que ha dado sobradas muestras de su talento, pero vamos a decirlo una vez más: Sam Raimi lo hizo de nuevo, logró mostrarnos un filme fiel al género, con todos los condimentos que los fanáticos esperan en una película de este tipo.

Algunos podrán decir que el guión escrito por Sam Raimi e Ivan Raimi no trae nada nuevo al mundo del cine de Terror, sin embargo, esto no desmerece en lo más mínimo al filme, todo lo contrario, Drag Me to Hell es una película que usa todos los recursos del mejor cine de terror para lograr la intensidad necesaria, que provoca que el espectador salte de la butaca o se coma las uñas en el cómodo el sillón de su casa. Y eso no es poco, teniendo en cuenta que este género muchas veces es invadido por películas que no cumplen el objetivo, pero claro está, ese no es el caso de Drag Me to Hell, un filme que sale victorioso del ojo crítico de los fanáticos.

En el elenco brilla con luz propia la bella Alison Lohman, actriz que ya hemos visto en varias películas, entre las que podemos destacar Big Fish de Tim Burton. En esta oportunidad, Alison es Christine Brown, una joven que trabaja en un Banco y se ve en la encrucijada de realizar una extensión de un préstamo a una anciana o denegarlo y, de esa forma, acercarse al tan ansiado ascenso a la Subgerencia de la sucursal, camino que finalmente elige la joven. A partir de ese incidente, la anciana arroja una terrible maldición sobre Christine, provocando una sucesión de situaciones realmente escalofriantes, que podrán a prueba el espíritu de la protagonista.

Dentro de este espectro, el personaje que encarna Alison Lohman debe pasar por las peores cosas, llegando hasta los límites más insospechados y atravesando barreras que nunca pensó que cruzaría.

Para finalizar bien vale destacar en el reparto de esta producción las labores de Lorna Raver, Justin Long y Dileep Rao.

Comentarios

También quiero ver ésta, aunque el cine de horror no es de mi predilección, aunque he visto las buenas calificaciones. Ya la tengo en mi lista de pelis por ver en el 2010. Abrazos!!!
Damián dijo…
Bueno Caro, estas es de las que asustan y mucho.

Asegurate de verla en compañía para que no saltes de tu asiento y toques el techo ... ;)
Paula Lago dijo…
Qué buen artículo. Te cuento que de adolescente veía mucho cine de terror entre otros, después el género se fue desvirtuando a lo meramente gore y dejó de atraerme- soy muy sensible a lo visualmente tormentoso- y por eso para mí Raimi sí trajo aire fresco recurriendo a lo los temores básicos del hombre como la oscuridad, los sonidos inexplicables, las presencias sobrenaturales, etc. Es un film que me llevó de nuevo a esas maratones que hacíamos con mis compañeros de escuela viendo a Freddy, a Jason, a Polstergeist, etc.
Un placer conocer este sitio, te seguiré de cerquita!!Muy feliz año!!
Damián dijo…
Es muy interesante lo que comentas Pabela.
Es veradad eso de que Sam Raimi, es como una vuelta a las fuentes a "temores básicos del hombre".
Creo que ahí está el verdadero terror.
Yo soy admirador de Lovecraft, por su capacidad de lograr un terror asombroso, muchas veces sin mostrar demasiado, simplemente haciendo que el lector imagine horrores indescriptibles. Esa es la verdadera mano del maestro.
Muchas gracias por pasar por el blog!

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...