Ir al contenido principal

Sheer Heart Attack – Queen

La década del setenta probablemente haya sido la más prolífica de Queen, en especial si tenemos en cuenta el año del lanzamiento de su primer disco (1973) hasta el año en que se edita Jazz (1978). En ese período, la banda editó nada menos que siete discos de estudio, los cuales incluyen varios de sus más legendarios temas.

Y si hablamos de tiempos prolíficos, sin dudas 1974 lo fue, ya que en ese año la Reina publicó dos placas: Queen II y Sheer Heart Attack.

Precisamente hoy, 8 de noviembre de 2009 se cumplen 35 años del lanzamiento de Sheer Heart Attack, disco que comentaremos en esta oportunidad.

La grabación de esta placa se realizó en diferentes estudios (Trident, Wessex, Rockfield y Air) y logró superar en repercusión a los trabajos anteriores de Queen, aunque probablemente en calidad puede estar por debajo de la maravilla que resultó Queen II.

La placa abre con un tema de Brian May, llamado Brighton Rock. Esta canción se destaca por haber sido parte de los recitales de Queen durante mucho tiempo e incluso por contar con un solo de guitarra que en vivo es extendido para el lucimiento de Brian. En este tema se destaca la parte vocal, en especial la labor de Freddie.

La siguiente pista es un tema con todo el aire de Freddie Mercury. Killer Queen es el éxito del disco, otro de los clásicos que perduró por largo tiempo en los conciertos en vivo de la banda. Mucho glamour y toda la clase de Freddie, para contarnos la historia de esta particular “Reina Asesina”.

A continuación se puede escuchar el aporte de Roger Taylor, llamado Tenement Funster, canción para la cual el baterista también presta la voz.

Flick of the Wrist es otra genialidad de Freddie. Una canción con un tono fuerte y una letra muy ácida, algo que luego Freddie profundizaría en el siguiente disco con Death on Two Legs.

Con Lily of the Valley, Freddie retoma el sendero de la dulzura para cantar una bellísima canción que hace referencia a los Lirios de valle y al tema del disco anterior Seven Seas of Rhye. Dulce balada en los labios de Freddie.

Now I'm Here es el tema de Brian, que retoma el estilo de hard rock que comienza a imponer en la apertura del disco con Brighton Rock.

In the Lap of the Gods, tiene varios toques de lo que luego Freddie explotaría en A Night at the Opera, tanto en lo vocal como en el piano. Aunque en este caso, sólo queda como un bello preludio de lo que vendría.

Stone Cold Crazy es una de las pistas más potentes del disco y es el único firmado por los cuatro integrantes de la banda en esta placa. Por su fuerza y calidad, este tema ha influenciado a otras bandas, que incluso lo han interpretado en vivo, como en el caso de Metallica.

Dear Friends es un tema sencillo de Brian, con Freddie en la voz principal y el propio Brian secuandando. Misfire es una muy bella composición de Deacon, que le da un aire fresco al disco. Bring Back That Leroy Brown es una interesante ocurrencia de Freddie, mientras que She Makes Me (Stormtrooper in Stilettoes) es un tema de Brian en el cual John Deacon toca la guitarra acústica.

In the Lap of the Gods... Revisited es un muy bello tema de Freddie que cierra el disco, y que también ha sido interpretada en vivo por Queen en varias de sus presentaciones.

Algunos podrán recordar a Sheer Heart Attack por ser el predecesor de A Night at the Opera, el mejor trabajo discográfico de Queen y uno de los mejores discos de la década, aunque este detalle no debería restar el merecido reconocimiento que merece Sheer Heart Attack.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...