Ir al contenido principal

Terminator Salvation : Crítica

Desde hace mucho tiempo que se viene mencionando a esta producción como uno de los filmes más esperados de los últimos años, especialmente desde que se supo que Christian Bale era el elegido para interpretar a esta nueva versión de John Connor.

Precisamente Christian Bale, actor de sólida trayectoria en el cine, también fue el encargado de revivir a la figura de Batman, que había caído en desgracia luego de los no muy afortunados filmes de Joel Schumacher. Producciones que habían marcado un retroceso, respecto a la fantástica atmósfera que había sabido imprimirle el genial Tim Burton.

Dejando a un lado la franquicia de Batman y regresando al universo Terminator, uno de los aspectos más destacados de este filme, especialmente para los seguidores de esta historia, es que por primera vez pueden ver en el centro la escena al John Connor del futuro. En esta película no hay cyborgs enviados al pasado para aniquilar a una madre de un hijo que aún no nació, ni tampoco existen villanos de acero líquido empecinados en matar a un adolescente que se convertirá en el líder de la resistencia de una guerra que aún no se inició. Nada de eso, en esta historia, John Connor está al frente de la resistencia, que aún con sus diferencias, intenta llevar adelante su batalla contra las máquinas.

En este filme también tenemos un acercamiento a un John Connor más humano, con errores y aciertos, que demuestra su liderazgo, pero que también se encuentra con personas que no piensan como él. Precisamente, este John Connor es el héroe de carne y hueso del que oímos hablar por primera vez hace más de 25 años, en el primer filme de James Cameron, como una fantástica leyenda futurista de un nuevo mesías que estaba por venir.

Centrándonos en la película, es importante destacar que es una producción de varios millones, de los cuales, parte fueron destinados a los efectos visuales. Algunas críticas que recibió esta producción luego de su estreno fueron por falta de argumento y por tener, en algunos momentos, el ritmo desenfrenado de un videojuego, en lugar del que debería tener un filme de cine.

Respecto al primer punto, en realidad la película cuenta varias historias que se terminan cruzando. La cantidad de avances que precedieron el estreno, quizás le quitaron algunas sorpresas a la historia, que de otra forma podrían haber causado mayor impacto en el público. Un ejemplo de esto es la condición de Marcus, quien durante gran parte de la película se encuentra en una búsqueda de su identidad y por saber que fue lo que marcó su destino. Sin dudas la intervención de Marcus Wright (Sam Worthington) es una de las claves del filme. Pero pierde bastante sorpresa dentro del filme, el hecho de que en los trailers se haya mostrado demasiado sobre este personaje.

Por otra parte está Kyle Reese (Anton Yelchin) que se entrelaza en la historia con Marcus y luego con John. Y, vaya paradoja, en este filme no son Sarah ni John los más buscador por Skynet, sino que aparece un joven Kyle Reese como el objetivo número uno.

Finalmente, como columna vertebral de la historia, se encuentra John Connor, tratando de comprender la naturaleza de Marcus e intentando encontrar a Kyle para protegerlo. Algunos han criticado la actuación de Christian Bale, asegurando que por algunos momentos su voz toma el tono oscuro y áspero del Batman compuesto para los filmes de Christopher Nolan. Sin embargo, y más allá de este comentario, Bale compone a un John Connor creíble, aunque, como ocurre con otros personajes, quizás sería bueno verlo con una mayor variedad de emociones.

Dentro de los personajes secundarios, sin dudas el que más luce es el siempre duro Michael Ironside en el papel del General Ashdown y Helena Bonham Carter, como la Dra. Serena Kogan. Se diluye en el filme la labor de Bryce Dallas Howard en el papel de Kate Connor, ya que el personaje no ofrece gran riqueza en esta entrega. Esperamos que en la próxima el personaje tome mayor vitalidad, ya que puede ser explotado mucho mejor.

Mención especial para Linda Hamilton, prestando su voz para las grabaciones que escucha John de su madre, Sarah Connor, en las que busca respuestas al desolador mundo que le toca vivir. También es de gran calidad el montaje digital del rostro de Arnold Schwarzenegger, para volver a darle vida a uno de sus personajes emblemáticos de esta franquicia.

Podemos afirmar que Terminator Salvation es un buen entretenimiento para los amantes del cine de acción. Los seguidores de la saga encontrarán una nueva atmósfera en esta producción y podrán ver otra faceta de los personajes que conocieron anteriormente en otras entregas. También hay lugar para homenajes, como por ejemplo un I'll be back en los labios de John Connor o un fragmento de You Could Be Mine de Guns N' Roses, que nos llevan rápidamente hacia Terminator 2, con escena de moto incluida, pero esta vez en el año 2018.

Terminator Salvation no logra superar a las impactantes primeras dos versiones, que son todo un icono en el género, aunque marca un nuevo rumbo luego de una tercera parte donde el timón parecía tambalear. Quizás con algunos ajustes, se pueda fortalecer la historia para mostrar un resultado aún más aceitado en la siguiente película, que desde antes del estreno de esta producción, está siendo esperada por todos los fanáticos en todo el mundo, que desean ver más sobre el apocalíptico destino del mundo y la lucha contra Skynet.

El párrafo final es para el director del filme McG. Su labor se destaca especialmente en los efectos visuales, la trama es llevadera, aunque con algunos altibajos. Quizás lo que más se le podría cuestionar a McG, es el tema de los momentos donde los personajes muestran (o deberían mostrar) sus sentimientos. Las escenas de tensión emotiva no llegan a plasmarse a su máximo nivel, y a pesar de contar con muchos elementos que podrían haber conmovido a la platea, las escenas, por lo general, no llegaron al máximo de su potencial. En líneas generales se puede decir que McG estuvo correcto en su rol, pero claro está, su labor quedó lejos de lo que quizás hubiera podido lograr James Cameron.

Comentarios

Unknown dijo…
Me dejaste intrigadísima. Mira que no soy propiamente fan de la saga de Terminator, pero con Christian Bale protagonizándola me tranquiliza un poco, porque éste chico ha tratado de escoger buenos papeles y no he visto nada tan malo como para perderle la fé. Espero que pronto la estrenen acá y ya te comentaré cuando la vea.

Salu2.

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...