Ir al contenido principal

Terminator Salvation : Crítica

Desde hace mucho tiempo que se viene mencionando a esta producción como uno de los filmes más esperados de los últimos años, especialmente desde que se supo que Christian Bale era el elegido para interpretar a esta nueva versión de John Connor.

Precisamente Christian Bale, actor de sólida trayectoria en el cine, también fue el encargado de revivir a la figura de Batman, que había caído en desgracia luego de los no muy afortunados filmes de Joel Schumacher. Producciones que habían marcado un retroceso, respecto a la fantástica atmósfera que había sabido imprimirle el genial Tim Burton.

Dejando a un lado la franquicia de Batman y regresando al universo Terminator, uno de los aspectos más destacados de este filme, especialmente para los seguidores de esta historia, es que por primera vez pueden ver en el centro la escena al John Connor del futuro. En esta película no hay cyborgs enviados al pasado para aniquilar a una madre de un hijo que aún no nació, ni tampoco existen villanos de acero líquido empecinados en matar a un adolescente que se convertirá en el líder de la resistencia de una guerra que aún no se inició. Nada de eso, en esta historia, John Connor está al frente de la resistencia, que aún con sus diferencias, intenta llevar adelante su batalla contra las máquinas.

En este filme también tenemos un acercamiento a un John Connor más humano, con errores y aciertos, que demuestra su liderazgo, pero que también se encuentra con personas que no piensan como él. Precisamente, este John Connor es el héroe de carne y hueso del que oímos hablar por primera vez hace más de 25 años, en el primer filme de James Cameron, como una fantástica leyenda futurista de un nuevo mesías que estaba por venir.

Centrándonos en la película, es importante destacar que es una producción de varios millones, de los cuales, parte fueron destinados a los efectos visuales. Algunas críticas que recibió esta producción luego de su estreno fueron por falta de argumento y por tener, en algunos momentos, el ritmo desenfrenado de un videojuego, en lugar del que debería tener un filme de cine.

Respecto al primer punto, en realidad la película cuenta varias historias que se terminan cruzando. La cantidad de avances que precedieron el estreno, quizás le quitaron algunas sorpresas a la historia, que de otra forma podrían haber causado mayor impacto en el público. Un ejemplo de esto es la condición de Marcus, quien durante gran parte de la película se encuentra en una búsqueda de su identidad y por saber que fue lo que marcó su destino. Sin dudas la intervención de Marcus Wright (Sam Worthington) es una de las claves del filme. Pero pierde bastante sorpresa dentro del filme, el hecho de que en los trailers se haya mostrado demasiado sobre este personaje.

Por otra parte está Kyle Reese (Anton Yelchin) que se entrelaza en la historia con Marcus y luego con John. Y, vaya paradoja, en este filme no son Sarah ni John los más buscador por Skynet, sino que aparece un joven Kyle Reese como el objetivo número uno.

Finalmente, como columna vertebral de la historia, se encuentra John Connor, tratando de comprender la naturaleza de Marcus e intentando encontrar a Kyle para protegerlo. Algunos han criticado la actuación de Christian Bale, asegurando que por algunos momentos su voz toma el tono oscuro y áspero del Batman compuesto para los filmes de Christopher Nolan. Sin embargo, y más allá de este comentario, Bale compone a un John Connor creíble, aunque, como ocurre con otros personajes, quizás sería bueno verlo con una mayor variedad de emociones.

Dentro de los personajes secundarios, sin dudas el que más luce es el siempre duro Michael Ironside en el papel del General Ashdown y Helena Bonham Carter, como la Dra. Serena Kogan. Se diluye en el filme la labor de Bryce Dallas Howard en el papel de Kate Connor, ya que el personaje no ofrece gran riqueza en esta entrega. Esperamos que en la próxima el personaje tome mayor vitalidad, ya que puede ser explotado mucho mejor.

Mención especial para Linda Hamilton, prestando su voz para las grabaciones que escucha John de su madre, Sarah Connor, en las que busca respuestas al desolador mundo que le toca vivir. También es de gran calidad el montaje digital del rostro de Arnold Schwarzenegger, para volver a darle vida a uno de sus personajes emblemáticos de esta franquicia.

Podemos afirmar que Terminator Salvation es un buen entretenimiento para los amantes del cine de acción. Los seguidores de la saga encontrarán una nueva atmósfera en esta producción y podrán ver otra faceta de los personajes que conocieron anteriormente en otras entregas. También hay lugar para homenajes, como por ejemplo un I'll be back en los labios de John Connor o un fragmento de You Could Be Mine de Guns N' Roses, que nos llevan rápidamente hacia Terminator 2, con escena de moto incluida, pero esta vez en el año 2018.

Terminator Salvation no logra superar a las impactantes primeras dos versiones, que son todo un icono en el género, aunque marca un nuevo rumbo luego de una tercera parte donde el timón parecía tambalear. Quizás con algunos ajustes, se pueda fortalecer la historia para mostrar un resultado aún más aceitado en la siguiente película, que desde antes del estreno de esta producción, está siendo esperada por todos los fanáticos en todo el mundo, que desean ver más sobre el apocalíptico destino del mundo y la lucha contra Skynet.

El párrafo final es para el director del filme McG. Su labor se destaca especialmente en los efectos visuales, la trama es llevadera, aunque con algunos altibajos. Quizás lo que más se le podría cuestionar a McG, es el tema de los momentos donde los personajes muestran (o deberían mostrar) sus sentimientos. Las escenas de tensión emotiva no llegan a plasmarse a su máximo nivel, y a pesar de contar con muchos elementos que podrían haber conmovido a la platea, las escenas, por lo general, no llegaron al máximo de su potencial. En líneas generales se puede decir que McG estuvo correcto en su rol, pero claro está, su labor quedó lejos de lo que quizás hubiera podido lograr James Cameron.

Comentarios

Unknown dijo…
Me dejaste intrigadísima. Mira que no soy propiamente fan de la saga de Terminator, pero con Christian Bale protagonizándola me tranquiliza un poco, porque éste chico ha tratado de escoger buenos papeles y no he visto nada tan malo como para perderle la fé. Espero que pronto la estrenen acá y ya te comentaré cuando la vea.

Salu2.

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Lucy Liu, belleza asesina

A pesar de haber nacido en Nueva York, su rostro se ha hecho famoso por sus delicados rasgos orientales. Otro punto destacado de esta actriz, que conoció el éxito en cine y televisión, es que a los 40 mantiene su belleza intacta. Debutó en televisión en 1991 en un episodio de Beverly Hills 90210 . Luego tuvo algunas participaciones menores en varias series importantes, tales como L.A. Law, Hotel Malibu, ER y The X Files. Varios años después logró mayor protagonismo en la serie Ally McBeal . En el cine fue Alex Munday en las dos películas de Charlie's Angels (2000 y 2003). En estos filmes compartió cartel con otras dos bellezas: Cameron Diaz y Drew Barrymore . De la mano de Quentin Tarantino , tuvo otra importante papel en la película Kill Bill , en la cual tiene una de las mejores escenas del filme al enfrentarse bajo la nieve al personaje de “La novia” , interpretada por Uma Thurman . Su voz también se ha hecho famosa, al participar en un episodio de Los Simpson y en...

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...