Ir al contenido principal

Philadelphia y la otra cara del flagelo del SIDA

Tom Hanks en PhiladelphiaSe cumplen 15 años del estreno de una película que nos dejó reflexionando en su momento y que aún hoy lo sigue haciendo. Protagonizada por Tom Hanks y Denzel Washington, Philadelphia se animó a tratar el SIDA en la pantalla grande de un modo que nunca se había hecho. Pero fue más allá y abordó como tema principal un flagelo humano mucho peor: la discriminación.

Existen ocasiones en las que el cine puede llevar a hacernos reflexionar y a tomar conciencia de algunas realidades que ignoramos o que simplemente decidimos eludir. A fines de 1993, el director Jonathan Demme y el guionista Ron Nyswaner, nos dieron una muestra de esto.

Philadelphia cuenta la historia de un abogado, Andrew Beckett (Tom Hanks) que inicia acciones legales contra la empresa que lo despidió, aduciendo que lo hicieron por discriminación luego de enterarse de que él estaba infectado con el virus del SIDA. Denzel Washington interpreta a Joe Miller, el único abogado que decide ayudar a Beckett en su cruzada.

Philadelphia PosterQuedarse con que este film aborda el tema del SIDA únicamente, es no entender la película. El argumento trata sobre el SIDA, es verdad, pero el tema central, es la discriminación. Durante el transcurso del film, se revela que Andrew Beckett es despedido por su condición sexual y no por su enfermedad.

Tom Hanks nos conmueve con la mejor actuación de su carrera, la cual le valió su primer premio de la Academia como mejor actor protagónico. Luego lo repetiría al año siguiente con su inolvidable Forrest Gump. A lo largo del film, el deterioro de la salud de su personaje se hace cada vez más evidente y la representación del actor es simplemente magistral.

Los valores éticos y morales de cada personaje se manifiestan a través de cada diálogo. Es importante el papel de Joe Miller, abogado homofóbico por naturaleza como la mayoría de la sociedad, que de a poco comienza a cambiar su forma de pensar.

El flagelo del SIDA se ha llevado millones de vidas humanas desde su aparición en la década del ochenta. Philadelphia muestra la terrible enfermedad de cerca, llegando a un punto en que hace sentir en primera persona el dolor y el sufrimiento de quien la padece y hace hincapié tanto en el martirio físico, como en el espiritual, provocado por una sociedad miedosa y prejuiciosa.

Este film debiera ser visto por todos los jóvenes que cursan sus estudios secundarios. Los temas de actualidad que aborda hace que sea un excelente ejemplo en contra de la discriminación. El mensaje que deja es mucho más poderoso que una campaña publicitaria. Ver esta película en el estado de desarrollo intelectual de una persona puede llegar a cambiar la conciencia de muchos, para mejorar nuestra sociedad. Un cambio que es necesario y que nos lo debemos a nosotros, a los marginados por su orientación sexual y a las 33 millones de personas en el mundo que viven con SIDA.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores cantantes de Rock de la Historia - Top 7 del Blog de más que Palabras

En un nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras , vamos a recorrer las voces que marcaron a fuego la historia del Rock. Los mejores cantantes del género, que además de mostrarnos que sabían hacer rock del bueno, nos deleitaron con su versatilidad artística y musical. 1. Freddie Mercury : pudo ser un inigualable cantante de opera, pero eligió el camino del Rock. En sus comienzos con Queen incursionó en temas de Rock como Keep Yourself Alive y Liar . En el segundo disco de la Reina deslumbró con piezas musicales de antología, como Ogre Battle y Seven Seas of Rhye . Este último sigle, contó con un lado B que homenajea claramente a uno de sus cantantes preferidos. El tema en cuestión es See What A Fool I've Been , en el que se puede percibir todo el estilo del gran Robert Plant . A lo largo de su carrera se mostró como un gran cantante del Rock en temas como Now I'm Here o en la velocidad de Stone Cold Crazy. Claro está que también se lució en baladas de la talla de Love ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores escritores de Ciencia Ficción

Dentro de la literatura, se destacan diferentes géneros, cada uno con sus matices y seguidores. La ciencia ficción es, sin dudas, un género que le permite al lector volar, sumergiéndose en mundos e historias que invitan a desarrollar la imaginación. En un nuevo top 7 del blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores autores de Ciencia Ficción de todos los tiempos. 1. Isaac Asimov : es reconocido como uno de los grandes maestros del género. Su enorme talento para contar historias de ciencia ficción, acercándolas a todo nivel de público sin perder la calidad, lo ubica en la posición de privilegio de este listado. Entre sus obras más importantes se destacan la serie de novelas de la Fundación , El Fin de la Eternidad (The End of Eternity) y Némesis . Entre sus cuentos más famosos se pueden mencionar El hombre bicentenario (The Bicentennial Man), Los ojos hacen algo más que ver (Eyes Do More Than See), La última pregunta (The Last Question), ¿Le importa a una abeja...