Ir al contenido principal

Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

Mary Shelley - FrankensteinMary Shelley fue una talentosa escritora nacida en el siglo XVIII. Su nombre quedará por siempre en la historia por ser la creadora de una de las obras literarias más famosos de todos los tiempos: Frankenstein.

Mary Shelley llegó a este mundo el 30 de Agosto de 1797, en la ciudad de Londres, bajo el nombre Mary Wollstonecraft Godwin. Su madre falleció luego del nacimiento de la pequeña Mary y fue así como ella y su hermana quedaron bajo el cuidado paterno.

En 1816, siendo aún muy joven, y luego de vivir una relación de dos años con Percy Bysshe Shelley, contrajo matrimonio con él y adoptó su apellido.

El verano de 1817 encontraría a la pareja en Suiza, rodeada de otros talentos literarios como George Gordon Byron (Lord Byron) y John William Polidori. Fue en ese tiempo, en el que aquél grupo compartió historias antiguas y teorías científicas, cuando Mary tuvo la idea de la novela que inmortalizaría su nombre como escritora.

Frankenstein o el Moderno Prometeo se publicó por primera vez en el año 1818. Si bien muchos creen que es una novela de terror, en realidad debe enmarcarse dentro de un estilo gótico, pero con muchos elementos de ciencia ficción. La historia plantea importantes cuestiones relacionadas con la moral y los sentimiento, ante temas tan importantes como la vida y la muerte.

La novela muestra a Víctor Frankenstein, un científico con grandes conocimientos que realiza experimentos muy avanzados para su tiempo, pero que también rozan el límite de la moral. Víctor Frankenstein es un hombre que se obsesiona con poder dar vida a una criatura. Para su desgracia, su creación se volvería su condena, una maldición que no solamente pone en riesgo su vida, sino también la de todos sus afectos. El protagonista de esta historia es un claro ejemplo de un ser humano llevado al límite, por sus obsesiones y sus pasiones, llegando hasta límites impensados.

No conforme con su propia obra, en 1831, Mary Shelley decidió reescribirla y lanzarla nuevamente en la versión que hoy concemos.

Detrás de este texto, donde se habla profundamente sobre la vida y la muerte, seguramente, viven varios de los fantasmas que asolaron la existencia de la escritora. La vida de Mary estuvo signada por las pérdidas, ya que además de la prematura muerte de su madre, también soportó pérdidas entre sus hijos y a su esposo, en 1822. El estado de salud de la escritora fue decayendo desde fines de la década de 1830, hasta que en 1851 falleció a causa de un tumor cerebral.

Luego de su muerte, la novela más famosa de Mary Shelley fue llevada al cine en varias oportunidades. La primera versión de este clásico fue una adaptación que en 1910 se hizo bajo la dirección de J. Searle Dawley y con Charles Ogle en el papel de El Monstruo. Esta película, de 16 minutos de duración, es una producción del cine mudo estadounidense que fue estrenada el 18 de Marzo de 1910.

La versión más emblemática que ha tenido Frankenstein en la pantalla grande llegó en 1931con Boris Karloff en la piel de El Monstruo.

Con los años llegaron nuevas adaptaciones de la obra de Mary Shelley y también películas inspirada en los personajes de la novela. En este rubro, se destaca la parodia dirigida por Mel Brooks, estrenada en 1974, llamadaYoung Frankenstein. En este filme se destacan Gene Wilder (Dr. Frankenstein), Peter Boyle (El Monstruo), Teri Garr (Inga) y el genial Marty Feldman (Igor).

Varios años después, en 1994, sería el inigualable Robert De Niro, quien le daría vida a La Criatura, en una adaptación dirigida por Kenneth Branagh.

Como podemos ver, la obra de Mary Shelley mantiene su atractivo intacto y ni siquiera el paso del tiempo la puede marchitar. Frankenstein es una novela imprescindible para la historia de la literatura y de la ciencia ficción, y ha logrado lo que parecía imposible, mantenerse viva atravesando los siglos.

Comentarios

Destacados del Blog

Homenaje al cine de acción de los 80s

Para muchos de nosotros, los años 80 conformaron una década dorada para el cine de acción. Fueron tiempos en la que los héroes eran musculosos, las explosiones eran abundantes y los villanos inolvidables. Para quienes crecimos durante esos años, el cine de acción se convirtió en una parte esencial de nuestras vidas. Estas películas no solo definieron una generación, sino que también establecieron los estándares de lo que significa ser un héroe de acción. En este blog ya hemos hablado de las  Mejores películas de acción de todos los tiempos , pero en esta ocasión vamos a hacer zoom en la inolvidable década de los 80s. Acompáñenme que vamos a sumergirnos en este viaje lleno de adrenalina para recordar las estrellas que brillaron con luz propia y las películas que nos dejaron al borde de nuestros asientos. Las estrellas indiscutibles de los 80s: los gigantes del cine de acción Hablar del cine de acción de los 80s nos lleva directo a grandes estrellas como  Arnold Schwarzenegger ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...