Ir al contenido principal

Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

Mary Shelley - FrankensteinMary Shelley fue una talentosa escritora nacida en el siglo XVIII. Su nombre quedará por siempre en la historia por ser la creadora de una de las obras literarias más famosos de todos los tiempos: Frankenstein.

Mary Shelley llegó a este mundo el 30 de Agosto de 1797, en la ciudad de Londres, bajo el nombre Mary Wollstonecraft Godwin. Su madre falleció luego del nacimiento de la pequeña Mary y fue así como ella y su hermana quedaron bajo el cuidado paterno.

En 1816, siendo aún muy joven, y luego de vivir una relación de dos años con Percy Bysshe Shelley, contrajo matrimonio con él y adoptó su apellido.

El verano de 1817 encontraría a la pareja en Suiza, rodeada de otros talentos literarios como George Gordon Byron (Lord Byron) y John William Polidori. Fue en ese tiempo, en el que aquél grupo compartió historias antiguas y teorías científicas, cuando Mary tuvo la idea de la novela que inmortalizaría su nombre como escritora.

Frankenstein o el Moderno Prometeo se publicó por primera vez en el año 1818. Si bien muchos creen que es una novela de terror, en realidad debe enmarcarse dentro de un estilo gótico, pero con muchos elementos de ciencia ficción. La historia plantea importantes cuestiones relacionadas con la moral y los sentimiento, ante temas tan importantes como la vida y la muerte.

La novela muestra a Víctor Frankenstein, un científico con grandes conocimientos que realiza experimentos muy avanzados para su tiempo, pero que también rozan el límite de la moral. Víctor Frankenstein es un hombre que se obsesiona con poder dar vida a una criatura. Para su desgracia, su creación se volvería su condena, una maldición que no solamente pone en riesgo su vida, sino también la de todos sus afectos. El protagonista de esta historia es un claro ejemplo de un ser humano llevado al límite, por sus obsesiones y sus pasiones, llegando hasta límites impensados.

No conforme con su propia obra, en 1831, Mary Shelley decidió reescribirla y lanzarla nuevamente en la versión que hoy concemos.

Detrás de este texto, donde se habla profundamente sobre la vida y la muerte, seguramente, viven varios de los fantasmas que asolaron la existencia de la escritora. La vida de Mary estuvo signada por las pérdidas, ya que además de la prematura muerte de su madre, también soportó pérdidas entre sus hijos y a su esposo, en 1822. El estado de salud de la escritora fue decayendo desde fines de la década de 1830, hasta que en 1851 falleció a causa de un tumor cerebral.

Luego de su muerte, la novela más famosa de Mary Shelley fue llevada al cine en varias oportunidades. La primera versión de este clásico fue una adaptación que en 1910 se hizo bajo la dirección de J. Searle Dawley y con Charles Ogle en el papel de El Monstruo. Esta película, de 16 minutos de duración, es una producción del cine mudo estadounidense que fue estrenada el 18 de Marzo de 1910.

La versión más emblemática que ha tenido Frankenstein en la pantalla grande llegó en 1931con Boris Karloff en la piel de El Monstruo.

Con los años llegaron nuevas adaptaciones de la obra de Mary Shelley y también películas inspirada en los personajes de la novela. En este rubro, se destaca la parodia dirigida por Mel Brooks, estrenada en 1974, llamadaYoung Frankenstein. En este filme se destacan Gene Wilder (Dr. Frankenstein), Peter Boyle (El Monstruo), Teri Garr (Inga) y el genial Marty Feldman (Igor).

Varios años después, en 1994, sería el inigualable Robert De Niro, quien le daría vida a La Criatura, en una adaptación dirigida por Kenneth Branagh.

Como podemos ver, la obra de Mary Shelley mantiene su atractivo intacto y ni siquiera el paso del tiempo la puede marchitar. Frankenstein es una novela imprescindible para la historia de la literatura y de la ciencia ficción, y ha logrado lo que parecía imposible, mantenerse viva atravesando los siglos.

Comentarios

Destacados del Blog

Las mejores películas de John Travolta

Nacido en 1954 en Englewood, estado de Nueva Jersey, John Travolta es un actor que ha transitado por una carrera que le ha deparado momentos de gran brillo, incluidas dos nominaciones a los Oscar, y otros tiempos en los que la fortuna no ha estado de su lado, tanto en el plano profesional como personal. Protagonistas de clásicos de diversos géneros, desde el musical hasta películas de acción, en el Blog de Más que Palabras haremos un recorrido por sus mejores películas en un nuevo Top 7 , esta vez con lo mejor de John Travolta una de las grandes estrellas del cine de todos los tiempos. 1. Pulp Fiction: estrenada en 1994, esta película se convirtió en un clásico de los noventa y es marca registrada de la filmografía de Quentin Tarantino . Este filme revivió la carrera de Travolta, quien brillo en esta cinta junto a Samuel L. Jackson y Uma Thurman. La película ganó el Oscar al Mejor Guión Original y Travolta fue nominado como Mejor Actor protagónico. Hoy en día, esta realización es ...

Dejame entrar (Låt den rätte komma in - Let the Right One In)

En 1896, un año antes de la publicación de la novela Drácula (de Bram Stoker), el mítico director George Méliès rodó un corto titulado La Manoir du Diable (La mansión del diablo), filme de dos minutos que da comienzo a una larga historia de vampiros en el cine . Luego de la producción de Méliès, llegarían varias joyas y filmes de culto, como el Nosferatu de Murnau (inmaculado exponente del expresionismo alemán) o el Drácula protagonizado por Bela Lugosi. Con el correr de los años, este subgénero en el cine de Terror, fue tomando diversos caminos y formas. Hoy, en pleno siglo XXI, los vampiros están de moda, una vez más. Pero en esta oportunidad no les voy a hablar de Twilight, sino de una producción sueca llamada Låt den rätte komma , cuyo título internacional en inglés es Let the Right One In y para los hispanohablantes se ha traducido como Déjame Entrar . Antes de comenzar a hablar de Dejame Entrar, quiero destacar que el cine sueco ya nos ha regalado grandes producciones,...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...