Ir al contenido principal

El origen de Wolverine

Wolverine es un personaje que seduce al público, y esto no lo decimos solamente porque Hugh Jackman sea quien le da vida en el cine. A lo largo de los años, este personaje logró hacerse un lugar en el mundo del cómic, en la televisión y finalmente en la pantalla grande.

Luego de ser uno de los protagonistas más destacados de la saga X-Men, finalmente se estrena la película que lo tiene como estrella indiscutida: X-Men Origins: Wolverine.

En esta oportunidad iremos más allá de la película, para buscar el verdadero origen de Wolverine.

Wolverine es uno de los superhéroes más destacados del universo Marvel. Su nombre real es James Howlett, también se lo conoce como Logan, pero Wolverine es el seudónimo que mejor le queda. En algunos países hispanohablantes, también se lo conoce como Lobezno o Guepardo.

Precisamente el nombre Wolverine hace referencia a un animal carnívoro conocido como Gulo gulo o Carcayú. Con aspecto similar a un oso, pero más pequeño, puede llegar a pesar hasta treinta kilos. Su ubicación geográfica está comprendida en los países del norte de América, Europa y Asia.

El debut de Wolverine en el mundo de los cómics fue en 1974 en The Incredible Hulk. Sus creadores fueron Len Wein, Herb Trimpe y John Victor Jazzy Romita. En 1975, Wolverine se sumó a X-Men y en la década del ochenta tuvo sus primeras apariciones como protagonista exclusivo de su propio cómic. También son destacadas sus apariciones, como invitado especial, en otros cómics de Marvel.

En cuanto al origen del personaje, es sabido que James Howlett (el nombre real de Wolverine), nació en Canadá en el siglo XIX. Sus poderes regenerativos le permiten resistir a los ataques más violentos y ser inmune a las enfermedades. Esas mismas características son las que hacen que su envejecimiento sea casi imperceptible, manteniéndose joven a través de los siglos. Es feroz en el combate, tiene reflejos envidiables y tres garras metálicas retráctiles en cada mano.

Además de sus genes como mutante, Wolverine fue implantado en un esqueleto metálico por medio de un experimento científico.

La llegada de Wolverine y X-Men a televisión, se produjo en formato de serie animada en la década del noventa. Luego de este éxito, se sucedieron nuevas series animadas y apariciones del personajes en otras producciones.

El desembarco en la pantalla grande de X-Men, ocurrió en el año 2000, de la mano de Bryan Singer y con Hugh Jackman en la piel de Wolverine. En el 2003 se estrenó la segunda parte de la saga y en el 2006 se completó la trilogía original con X-Men: The Last Stand.

La fecha de estreno de X-Men Origins: Wolverine es el 29 de Abril en Reino Unido, 30 de Abril en Argentina y México y 1 de Mayo en Estados Unidos y España.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...