Ir al contenido principal

Watchmen, el comic de Alan Moore que hizo historia

WatchmenConsiderada como una de las mejores novelas gráficas de todos los tiempos, Watchmen narra la historia de un grupo de superhéroes retirados que busca sobrevivir como personas comunes tras sus días de gloria.

Para este 2009, se espera el estreno de la adaptación cinematográfica de esta novela gráfica que puso el comic a la altura de la literatura. Esta nota está especialmente dedicada a aquellas personas que desconocen por completo esta genial obra de Alan Moore.

Watchmen cuenta una historia que puede desarrollarse en paralelo a nuestra realidad, al estilo Philip K. Dick. En esa realidad alterna, los superhéroes existen, pero sólo son gente disfrazada que se enfrenta con ladrones casi inofensivos. Viven años de auge y estrellato durante los cuarenta y cincuenta, para luego ser reemplazados por otra generación de héroes, hasta que en 1977 debido a violentos levantamientos en la población, una ley los prohibe para siempre.

¿Qué ocurre con estos superhéroes cuando se ven despojados de su profesión? ¿Cómo seguir? ¿De qué vivir? Estas preguntas son las que se responden a lo largo de la novela gráfica. Alan Moore humaniza a los superhéroes al punto de ridiculizarlos. Los pone en el mismo plano que el lector y a algunos, incluso por debajo del ser humano promedio. Podemos apreciar en cada viñeta el sufrimiento del personaje que añora volver a ser lo que fue. Recuerdos, rencores y fracasos se entremezclan entre la posibilidad que se vislumbra de retomar la lucha contra el mal.

Watchmen ComicLa historia se narra a partir de 1985 y tiene muchos flashbacks más algunos documentos ficticios que ayudan a conocer el pasado de los protagonistas. El marco es la guerra fría y el inminente desequilibrio que puede llegar a provocar un holocausto nuclear. En ese contexto, el asesinato de uno de los más viejos héroes retirados despierta confusión en el resto.

Esta obra cuenta con los dibujos de Dave Gibbons y el guión de Alan Moore, el mismo autor de V de Vendetta y Desde el Infierno. Como lo hace habitualmente, lleva a cabo en esta obra una crítica sobre la sociedad y deja alguna de sus ideas políticas impresas en el argumento.

Alan MooreA través de los 12 ejemplares que constituyen la obra, irán apareciendo los distintos personajes, cada uno con sus conflictos internos y sus anhelos. Hagamos entonces una introducción a cada uno de ellos.

Rorschach es un superhéroe con severos trastornos psiquiátricos que encuentra en una capucha con manchas negras sobre fondo blanco (como el famoso test psicológico) su verdadera cara. Su concepción de lo que está bien y mal no conoce de matices y sus métodos para enfrentar al crimen no tienen límite alguno. Tras la ley de retiro sigue sus actividades en clandestino.

El Búho Nocturno era un hombre de muy buen pasar que solía dedicar su dinero a construir artefactos para su lucha contra el mal. En su sótano guarda su antiguo traje oscuro de búho con capa y un cinturón lleno de sorpresas. ¿A quién les hace acordar?

Personajes de WatchmenEl Comediante es un mercenario disfrazado de superhéroe. Su muerte dispara el argumento de la novela gráfica. A través de los capítulos, iremos conociendo el pasado de este personaje, desde sus orígenes con los primeros superhéroes, pasando por su faceta más oscura y su participación en Vietnam junto con el Dr. Manhattan.

El Dr. Manhattan es el único héroe con poderes, que adquirió luego de un accidente en una cámara nuclear donde perdió su cuerpo. Su presencia es casi espectral y su piel de tono azulado destaca de los otros personajes haciéndolo visualmente más llamativo. Su poder se resume en manipular los átomos, lo que le brinda la posibilidad de hacer cualquier cosa que quiera. Así será como lo veremos transportarse de habitación a habitación o, incluso, hacia el planeta Marte con solo pensarlo. También veremos que puede duplicarse, triplicarse y repeterise a sí mismo infinitamente. Es especial la percepción que este personaje tiene sobre el tiempo así como también la falta de humanidad que transmite.

Silk SpectreSilk Spectre es la protagonista femenina principal de la historia. Obligada por su madre superhéroe a seguir sus pasos, Laurel Jane Juspeczyk (su verdadero nombre) tras su retiro, se debate entre el amor del frío y distante Dr.Manhattan y otro de los personajes, mientras descubre secretos de su pasado.

Ozimandias es el hombre más inteligente del planeta, o por lo menos eso es lo que se dice de él. Tras su retiro construyó una fortuna explotando su personaje de superhéroe para crear una línea de figuras de acción, una serie de dibujos animados y demás productos comerciales. En la historia aparece como un verdadero magnate de los medios.

En resumen, esta novela gráfica marcó un antes y un después en el comic y trascendió mucho más allá al punto de que la prestigiosa revista Time la clasificó entre las 100 mejores novelas escritas en inglés desde 1923 hasta el presente, junto con obras literarias de reconocidos autores como George Orwell, Virginia Woolf o Ernest Hemingway.

Siempre que veamos algún film en cine o TV, o leamos alguna historia de superhéroes con vidas normales donde se haga hincapié en sus fracasos y frustraciones personales, estamos recordando a Watchmen. Si volvemos sobre las películas Mystery Men, protagonizada por Ben Stiller, o Los Increíbles, film de animación, en realidad estamos viendo la idea central de Watchmen adaptada (o tomada prestada).

El anuncio de la adaptación cinematográfica de Watchmen despertó la ilusión de muchos fanáticos alrededor del mundo. El estreno será este 5 de marzo de 2009 en Argentina y en el Blog de Más que Palabas tendremos varias notas más vinculadas a la que esperamos sea la gran película de este 2009.

Comentarios

Anónimo dijo…
Supongo que igual la nueva saga de batman tomó algunas ideas prestadas de el. Por cierto, que fue antes: Watchmen o Spiderman ?

Muy buena la entrada, por cierto.

Destacados del Blog

Buenos muchachos, una de Gangsters al estilo Scorsese

La imagen de Marlon Brando está emparentada inevitablemente con ese gran “capo” de la mafia, conocido como Don Vito Corleone . Ha sido tan grande su interpretación, que parece difícil imaginar otra película (o saga) que pueda acercarse a la obra que Francis Ford Coppola llevó a la pantalla grande, inmortalizando los textos de Mario Puzo . Casi dos décadas después de aquella obra maestra de Coppola, Martin Scorsese marca territorio y crea un nuevo clásico del género : Buenos Muchachos (Goodfellas). Para este filme, Scorsese se rodea con un elenco de lujo: Robert De Niro (el preferido de Scorsese), Ray Liotta (en el mejor papel de su carrera), Joe Pesci (ganador del Oscar por este papel), Lorraine Bracco (nominada al Oscar por este papel) y Paul Sorvino (en un papel que lo transforma en icono del rubro). Sin dudas uno de los grandes encantos que tiene el filme son sus personajes. La historia está contada desde la óptica de Henry Hill (el personaje de Liotta), desde sus ini...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...