Ir al contenido principal

Watchmen, el comic de Alan Moore que hizo historia

WatchmenConsiderada como una de las mejores novelas gráficas de todos los tiempos, Watchmen narra la historia de un grupo de superhéroes retirados que busca sobrevivir como personas comunes tras sus días de gloria.

Para este 2009, se espera el estreno de la adaptación cinematográfica de esta novela gráfica que puso el comic a la altura de la literatura. Esta nota está especialmente dedicada a aquellas personas que desconocen por completo esta genial obra de Alan Moore.

Watchmen cuenta una historia que puede desarrollarse en paralelo a nuestra realidad, al estilo Philip K. Dick. En esa realidad alterna, los superhéroes existen, pero sólo son gente disfrazada que se enfrenta con ladrones casi inofensivos. Viven años de auge y estrellato durante los cuarenta y cincuenta, para luego ser reemplazados por otra generación de héroes, hasta que en 1977 debido a violentos levantamientos en la población, una ley los prohibe para siempre.

¿Qué ocurre con estos superhéroes cuando se ven despojados de su profesión? ¿Cómo seguir? ¿De qué vivir? Estas preguntas son las que se responden a lo largo de la novela gráfica. Alan Moore humaniza a los superhéroes al punto de ridiculizarlos. Los pone en el mismo plano que el lector y a algunos, incluso por debajo del ser humano promedio. Podemos apreciar en cada viñeta el sufrimiento del personaje que añora volver a ser lo que fue. Recuerdos, rencores y fracasos se entremezclan entre la posibilidad que se vislumbra de retomar la lucha contra el mal.

Watchmen ComicLa historia se narra a partir de 1985 y tiene muchos flashbacks más algunos documentos ficticios que ayudan a conocer el pasado de los protagonistas. El marco es la guerra fría y el inminente desequilibrio que puede llegar a provocar un holocausto nuclear. En ese contexto, el asesinato de uno de los más viejos héroes retirados despierta confusión en el resto.

Esta obra cuenta con los dibujos de Dave Gibbons y el guión de Alan Moore, el mismo autor de V de Vendetta y Desde el Infierno. Como lo hace habitualmente, lleva a cabo en esta obra una crítica sobre la sociedad y deja alguna de sus ideas políticas impresas en el argumento.

Alan MooreA través de los 12 ejemplares que constituyen la obra, irán apareciendo los distintos personajes, cada uno con sus conflictos internos y sus anhelos. Hagamos entonces una introducción a cada uno de ellos.

Rorschach es un superhéroe con severos trastornos psiquiátricos que encuentra en una capucha con manchas negras sobre fondo blanco (como el famoso test psicológico) su verdadera cara. Su concepción de lo que está bien y mal no conoce de matices y sus métodos para enfrentar al crimen no tienen límite alguno. Tras la ley de retiro sigue sus actividades en clandestino.

El Búho Nocturno era un hombre de muy buen pasar que solía dedicar su dinero a construir artefactos para su lucha contra el mal. En su sótano guarda su antiguo traje oscuro de búho con capa y un cinturón lleno de sorpresas. ¿A quién les hace acordar?

Personajes de WatchmenEl Comediante es un mercenario disfrazado de superhéroe. Su muerte dispara el argumento de la novela gráfica. A través de los capítulos, iremos conociendo el pasado de este personaje, desde sus orígenes con los primeros superhéroes, pasando por su faceta más oscura y su participación en Vietnam junto con el Dr. Manhattan.

El Dr. Manhattan es el único héroe con poderes, que adquirió luego de un accidente en una cámara nuclear donde perdió su cuerpo. Su presencia es casi espectral y su piel de tono azulado destaca de los otros personajes haciéndolo visualmente más llamativo. Su poder se resume en manipular los átomos, lo que le brinda la posibilidad de hacer cualquier cosa que quiera. Así será como lo veremos transportarse de habitación a habitación o, incluso, hacia el planeta Marte con solo pensarlo. También veremos que puede duplicarse, triplicarse y repeterise a sí mismo infinitamente. Es especial la percepción que este personaje tiene sobre el tiempo así como también la falta de humanidad que transmite.

Silk SpectreSilk Spectre es la protagonista femenina principal de la historia. Obligada por su madre superhéroe a seguir sus pasos, Laurel Jane Juspeczyk (su verdadero nombre) tras su retiro, se debate entre el amor del frío y distante Dr.Manhattan y otro de los personajes, mientras descubre secretos de su pasado.

Ozimandias es el hombre más inteligente del planeta, o por lo menos eso es lo que se dice de él. Tras su retiro construyó una fortuna explotando su personaje de superhéroe para crear una línea de figuras de acción, una serie de dibujos animados y demás productos comerciales. En la historia aparece como un verdadero magnate de los medios.

En resumen, esta novela gráfica marcó un antes y un después en el comic y trascendió mucho más allá al punto de que la prestigiosa revista Time la clasificó entre las 100 mejores novelas escritas en inglés desde 1923 hasta el presente, junto con obras literarias de reconocidos autores como George Orwell, Virginia Woolf o Ernest Hemingway.

Siempre que veamos algún film en cine o TV, o leamos alguna historia de superhéroes con vidas normales donde se haga hincapié en sus fracasos y frustraciones personales, estamos recordando a Watchmen. Si volvemos sobre las películas Mystery Men, protagonizada por Ben Stiller, o Los Increíbles, film de animación, en realidad estamos viendo la idea central de Watchmen adaptada (o tomada prestada).

El anuncio de la adaptación cinematográfica de Watchmen despertó la ilusión de muchos fanáticos alrededor del mundo. El estreno será este 5 de marzo de 2009 en Argentina y en el Blog de Más que Palabas tendremos varias notas más vinculadas a la que esperamos sea la gran película de este 2009.

Comentarios

Anónimo dijo…
Supongo que igual la nueva saga de batman tomó algunas ideas prestadas de el. Por cierto, que fue antes: Watchmen o Spiderman ?

Muy buena la entrada, por cierto.

Destacados del Blog

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores comedias de la década (2000-2010)

Aunque a veces no es tan valorado como el género dramático, el arte de hacer reír, es tan importante como el que nos hace llorar. Por esta razón y para hacer honor a quienes nos han hecho reír en los últimos años, en este Top 7 repasaremos las mejores comedias de la década. 1. Meet the Fockers: la segunda parte de Meet the Parents contó con un verdadero elenco de lujo, donde se destacaron: Robert De Niro, Ben Stiller, Dustin Hoffman, Barbra Streisand, Blythe Danner, Teri Polo y Owen Wilson. Con este conglomerado de estrellas, el director Jay Roach, logró un resultado contundente, para permitirse el placer de arrancar más de una sonrisa en la plantea. Esta producción, que muestra los aspectos más divertidos del encuentro de dos familias muy discímiles, se estrenó en el año 2004 y ya se planea la tercera parte para el 2010. 2. (500) Days of Summer : si bien es una película romántica con muchos grises, entre drama y comedia, sin dudas los momentos de humor son una verdadera genia...

Jean Reno, talento con acento francés

Solo una raza selecta de actores tienen el talento necesario para quedar bien en cada una de sus interpretaciones. Está claro que Jean Reno es parte de ella. Este actor francés que acaba de llegar a los 60 años de edad, ha ido escalando posiciones en Hollywood de manera increíble. Su rostro llenó la pantalla grande tanto en enormes producciones como en proyectos independientes. A continuación, un recorrido por los trabajos más destacados de un actor que nunca defrauda. Jean Reno nació un 30 de julio de 1948, en Casablanca, Marruecos. Que ese haya sido el lugar de nacimiento, constituye una hermosa ironía de la vida, pues la palabra Casablanca remite tanto a un lugar del África, como al cine mismo. Un dato curioso respecto de su vida es que sus padres eran andaluces, por lo que su nombre original no es Jean Reno , sino Juan Moreno y Herrera Jiménez . Aunque ya tenía una carrera hecha en Francia, se empezó a hacer conocido a nivel mundial allá por 1990, cuando participó de Ni...