Ir al contenido principal

El espíritu creativo de Daniel Goleman y otros autores

El espiritu creativoDaniel Goleman nació en Estados Unidos en el 7 de Marzo del año 1947. De la mano de su formación en la psicología, escribió el famoso libro Inteligencia Emocional (Emotional Intelligence), el cual logró un excelente resultado de ventas y se convirtió en Best Seller mundial.

Otro excelente libro del autor, que logró varias reediciones luego del éxito de Inteligencia Emocional, lleva por título El Espíritu Creativo (The Creative Spirit), obra que Goleman escribió en colaboración con Paul Kaufman y Michael Ray.

En este libro, los autores nos ayudan a encontrar todo el caudal creativo que tenemos dentro. En el interior de esta obra encontraremos interesantes ejemplos de personas que se animaron a hacer cosas distintas. El libro nos cuenta historias de célebres inventores, importantes dibujantes, pero también de personas que deben recurrir a la creatividad a diario en su oficio, sea cual sea.

A lo largo de las páginas encontraremos ejemplos de cómo propiciar los momentos de creatividad. Podremos aprender técnicas que nos ayudarán en nuestra búsqueda y varias herramientas imprescindibles para lograr lo que anhelamos.

El libro se anima a bucear en lo más profundo de nuestra mente y nos muestra el camino que nos conduce a cómo desafiar los preconceptos y liberar nuestra creatividad. Esta obra nos ofrece una nueva visión de las cosas, que nos permite observar el mundo desde otra óptica, para animarnos a crear cosas nuevas, por simples que parezcan.

Un pilar fundamental de este aprendizaje pasa por la observación de los niños. En ellos vive con mayor vitalidad el espíritu creativo. En el mundo infantil todo parece ser posible, lejos de las ataduras que nos autoimponemos los adultos.

Esta visión nos permite meditar lo importante que es tener libertad para crear, dentro de un mundo donde todo parece estar establecido. Quizás la clave se encuentre en la frescura con la que los niños llevan adelante su aventura de descubrir. Esa llama con la que se animan a todo es la que los hace más creativos que muchos adultos, que prefieren vivir en un mundo donde todo está escrito y donde no hay nada por inventar.

Lo más importante para los adultos es animarnos a ser creativos, permitirles a los más pequeños que sean libres en su mundo de descubrimiento, y por sobre todas las cosas no dejar nunca olvidado al niño que llevamos dentro.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores escritores de Ciencia Ficción

Dentro de la literatura, se destacan diferentes géneros, cada uno con sus matices y seguidores. La ciencia ficción es, sin dudas, un género que le permite al lector volar, sumergiéndose en mundos e historias que invitan a desarrollar la imaginación. En un nuevo top 7 del blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores autores de Ciencia Ficción de todos los tiempos. 1. Isaac Asimov : es reconocido como uno de los grandes maestros del género. Su enorme talento para contar historias de ciencia ficción, acercándolas a todo nivel de público sin perder la calidad, lo ubica en la posición de privilegio de este listado. Entre sus obras más importantes se destacan la serie de novelas de la Fundación , El Fin de la Eternidad (The End of Eternity) y Némesis . Entre sus cuentos más famosos se pueden mencionar El hombre bicentenario (The Bicentennial Man), Los ojos hacen algo más que ver (Eyes Do More Than See), La última pregunta (The Last Question), ¿Le importa a una abeja...

El cyberpunk en el cine

  No caben dudas que el cyberpunk es uno de los subgéneros más influyentes del cine de ciencia ficción. Es reconocido por fusionar la alta tecnología con sociedades distópicas y decadentes.  A lo largo de los años, ha evolucionado y generado un estilo visual y narrativo único, abarcando desde sus raíces literarias hasta grandes clásicos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, el impacto de películas como Blade Runner , Gattaca , The Matrix , Dark City , y Blade Runner 2049 , así como su vigencia en el cine moderno. ¿Qué es el cyberpunk? El término  cyberpunk nace de la combinación entre cyber (tecnología cibernética) y punk (una contracultura rebelde y anti-establecimiento). Este subgénero imagina futuros distópicos donde los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y las interfaces cibernéticas, coexisten con la degradación social y moral.  En el cine, estas ideas se manifiestan en historias de marginados que luchan contra sistemas de control...