Ir al contenido principal

El espíritu creativo de Daniel Goleman y otros autores

El espiritu creativoDaniel Goleman nació en Estados Unidos en el 7 de Marzo del año 1947. De la mano de su formación en la psicología, escribió el famoso libro Inteligencia Emocional (Emotional Intelligence), el cual logró un excelente resultado de ventas y se convirtió en Best Seller mundial.

Otro excelente libro del autor, que logró varias reediciones luego del éxito de Inteligencia Emocional, lleva por título El Espíritu Creativo (The Creative Spirit), obra que Goleman escribió en colaboración con Paul Kaufman y Michael Ray.

En este libro, los autores nos ayudan a encontrar todo el caudal creativo que tenemos dentro. En el interior de esta obra encontraremos interesantes ejemplos de personas que se animaron a hacer cosas distintas. El libro nos cuenta historias de célebres inventores, importantes dibujantes, pero también de personas que deben recurrir a la creatividad a diario en su oficio, sea cual sea.

A lo largo de las páginas encontraremos ejemplos de cómo propiciar los momentos de creatividad. Podremos aprender técnicas que nos ayudarán en nuestra búsqueda y varias herramientas imprescindibles para lograr lo que anhelamos.

El libro se anima a bucear en lo más profundo de nuestra mente y nos muestra el camino que nos conduce a cómo desafiar los preconceptos y liberar nuestra creatividad. Esta obra nos ofrece una nueva visión de las cosas, que nos permite observar el mundo desde otra óptica, para animarnos a crear cosas nuevas, por simples que parezcan.

Un pilar fundamental de este aprendizaje pasa por la observación de los niños. En ellos vive con mayor vitalidad el espíritu creativo. En el mundo infantil todo parece ser posible, lejos de las ataduras que nos autoimponemos los adultos.

Esta visión nos permite meditar lo importante que es tener libertad para crear, dentro de un mundo donde todo parece estar establecido. Quizás la clave se encuentre en la frescura con la que los niños llevan adelante su aventura de descubrir. Esa llama con la que se animan a todo es la que los hace más creativos que muchos adultos, que prefieren vivir en un mundo donde todo está escrito y donde no hay nada por inventar.

Lo más importante para los adultos es animarnos a ser creativos, permitirles a los más pequeños que sean libres en su mundo de descubrimiento, y por sobre todas las cosas no dejar nunca olvidado al niño que llevamos dentro.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Duro de Matar, 20 años después

Se cumple el vigésimo aniversario de la caída y trágica muerte de Hans Gruber desde una ventana del edificio Nakatomi. Se cumplen veinte años de aquella epopeya de John McClane en la que se despachó él solito a todo un grupo de peligrosos terroristas. Sí, el tiempo ha pasado; Duro de Matar convirtió a Bruce Willis en un héroe de acción. Su personaje se caracterizó por ser de lo más humano dentro del cine belicoso. Sangre, sudor y mugre lo envolvieron en esa cruenta noche de Los Angeles. En esta nota, el homenaje que se merece este film que marcó un antes y un después en el cine de acción. Sin dudas, Duro de Matar ha dejado una honda huella. Nunca un héroe de acción había sido ni tan humano, ni tan violento a la vez. Nunca una película de acción había mantenido al espectador tan enchufado y conectado con el personaje principal en su lucha por salvar a su esposa, a los rehenes y encima, sobrevivir. Bruce Willis es el héroe; un policía de New York que cae por casualidad en L...

Buenos muchachos, una de Gangsters al estilo Scorsese

La imagen de Marlon Brando está emparentada inevitablemente con ese gran “capo” de la mafia, conocido como Don Vito Corleone . Ha sido tan grande su interpretación, que parece difícil imaginar otra película (o saga) que pueda acercarse a la obra que Francis Ford Coppola llevó a la pantalla grande, inmortalizando los textos de Mario Puzo . Casi dos décadas después de aquella obra maestra de Coppola, Martin Scorsese marca territorio y crea un nuevo clásico del género : Buenos Muchachos (Goodfellas). Para este filme, Scorsese se rodea con un elenco de lujo: Robert De Niro (el preferido de Scorsese), Ray Liotta (en el mejor papel de su carrera), Joe Pesci (ganador del Oscar por este papel), Lorraine Bracco (nominada al Oscar por este papel) y Paul Sorvino (en un papel que lo transforma en icono del rubro). Sin dudas uno de los grandes encantos que tiene el filme son sus personajes. La historia está contada desde la óptica de Henry Hill (el personaje de Liotta), desde sus ini...