Ir al contenido principal

Bond, el cuarteto que fusiona música clásica con electrónica

Desafiando a ortodoxos y puristas de la música clásica, cuatro mujeres le dieron un giro y un vuelo inusual a este género. Sus dosis de pop reviven anticuadas composiciones para darle ritmo y color a los compositores célebres. Pero no queda ahí, desde Piazzolla hasta Led Zeppelin han sido versionados por este cuarteto de cuerdas que alcanzó la fama mundial hace ya unos años.

En en esta nota haremos un breve repaso por la carrera de Bond, mientras esperamos el tan ansiado próximo disco de estudio, que ya hizo esperar varios años a sus fans y que se prevee su lanzamiento para este nuevo 2009.

¿Qué puede salir de cuatro mujeres que tocan instrumentos clásicos, un par de DJs y un experto en marketing? Respuesta: Un grupo crossover compuesto por cuatro diosas, cada una un verdadero prodigio de su instrumento, que vende millones de discos. Aunque esto no sea 100% cierto, la idea es esa, y está más que clara.

Bond está compuesto por dos violinistas: la australiana Haylie Ecker y la galesa Eos Chater; una violista, Tania Davis, de Australia; y una cellista, Gay-Yee Westerhoff, de Inglaterra. En realidad, el nombre del grupo se escribe con la primera letra minúscula debido a que con mayúscula ya estaba registrado. ¿A qué no saben a quién pertenece?

Se dieron a conocer al mundo en el año 2000 con su primer disco Born, que estuvo en los charts ingleses de música clásica para luego ser expulsadas por no respetar la pureza de este estilo. Sin embargo, esto no empañó en nada el trabajo de estas señoritas y el éxito fue inevitable.

El disco debut cuenta con dos versiones del hit Victory. La segunda es un remix hecho por Mike Batt de la primera. Este tema resume el estilo de música del grupo.

Su siguiente disco fue Shine y apareció en 2002. En esta ocasión se animaron a versionar Libertango, de Astor Piazzolla. El mix resulta una pieza moderna y muy sensual del clásico del maestro. En este mismo disco, aparece una versión de cuerdas de Kashmir de Led Zeppelin en la que logran captar la esencia de la música y a través de ella, transportar a quien la escucha al mismo lugar mental adonde lo hacen Robert Plant y compañía. La última pista del disco es bond on Bond, en la cual se dan el lujo de interpretar el tema principal de James Bond. Es muy bueno un pasaje adicional al tema que lo complementa de forma magnífica. Otras dos piezas que no podemos dejar de mencionar son Fuego y Speed.

La siguiente placa fue un disco remix de sus mejores temas. Se llamó Remixed, apareció en 2003 y por supuesto, parece más cercano a la música electrónica que a la clásica. A pesar de que el equilibrio no se mantiene, resulta muy bueno. Se destacan los remixes de Victory (otro distinto al de Batt), Fuego y Bond on Bond.

El último disco de estudio que salió a la venta se llamó Classified y apareció en 2004. De una calidad artística destacable, versionan el cánon de Pachelbel en Lullaby y dan piezas hermosas como Dream Star, el mejor tema del disco, basada en la suite del Cascanueces de Tchaikovsky. Otros compositores versionados son Bizet, en Señorita, de quien extraen la melodía de un pasaje de Carmen, y Brahms, de quien usan la melodía de la famosa Danza Húngara Nro. 5 para el tema Hungarian. Hay lugar para la fiesta también, con la pista número dos, Samba, con un conocido ritmo latino.

Tocaron en muchos escenarios y eventos como en los MTV Video Music Awards, Classic Response (en ayuda a las víctimas del tsunami) y el Royal Albert Hall de Inglaterra, donde hicieron su primer concierto. La popularidad de Bond fue creciendo hasta llegar a lugares insospechados como por ejemplo Asia y especialmente Japón, donde estas mujeres son verdaderas celebridades. Actuaron también en latinoamérica en el festival de Viña del Mar de 2001, en Chile.


Estas chicas apelan tanto al encanto auditivo haciendo sonar sus instrumentos de cuerdas, como así también al impacto visual a través de su aspecto físico. La banda resulta llamativa de entrada, pues no es común ver a cuatro mujeres hermosas, bien producidas y vistiendo a la moda, como las mismísimas Spice Girls, pero tocando música clásica.

Después de un recreo de unos años, se espera que vuelvan con disco nuevo de estudio en este 2009. Esperaremos esa placa con los brazos abiertos y aguardando la posibilidad de alguna gira que las traiga por nuestras tierras. Lo cual provocaría un deleite no solo para nuestros oídos, sino también para nuestros ojos.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...