Ir al contenido principal

Jazz (Queen - 1978)

Los años pasan y los discos quedan. O mejor dicho … lo buenos discos. En 1978 salía a la venta el séptimo trabajo discográfico de estudio de Queen. La placa fue titulada Jazz y contenía varios éxitos que aún hoy se recuerdan como joyas de la Reina.

El disco, en su versión original, contenía un poster de unas chicas desnudas montadas en bicicletas, resaltando su parte posterior, en clara referencia a dos de los temas promocionales del álbum: Bicycle Race y Fat Bottomed Girls. Este detalle fue objeto de censura en varios lugares del mundo en aquel momento, pero sin duda marca una de las singularidades de este LP.

Antes del lanzamiento de esta placa, se organizó una gran fiesta en New Orleans, con cientos de invitados, y por lo que se cuenta con mucho glamour.

Este trabajo discográfico está compuesto por trece temas, entre los que se encuentran: Mustapha, Fat Bottomed Girls, Jealousy, Bicycle Race, If You Can’t Beat Them, Let Me Entartain You, Dead On Time, In Only Seven Days, Dreamer's Ball, Fun it, Leaving Home Ain’t Easy, Don't Stop Me Now y More Of That Jazz.

Mustapha es el tema que abre el disco. Es una canción compuesta por Freddie Mercury, que cuenta con algunos toques árabes. Fue lanzada como simple sólo en algunos países de Sudamérica y Europa. Freddie solía entornar algunas estrofas de este tema en las presentaciones en vivo.

Fat Bottomed Girls es un tema con mucha potencia compuesto por Brian May. Uno de los principales cortes del álbum. Llegó a ubicarse en los top ten de algunos países europeos. Como comenté anteriormente, el poster de este tema tiene algunas referencias a Bicycle Race, como por ejemplo la estrofa: “Fat bottomed girls you make the rockin world go round. Get on your bikes and ride”

Jealousy es una hermosa balada escrita por Freddie Mercury, donde se habla sobre los celos. Uno de los temas más delicados y bellos de la placa, donde se luce particularmente la voz de Freddie

Bicycle Race es uno de los temas promoción del disco, lanzado como sencillo junto a Fat Bottomed Girls, con toda la controversia que trajeron las chicas desnudas del video y el poster.

If You Can’t Beat Them es uno de los dos temas compuestos por John Deacon para este álbum.

Let Me Entertain You es una canción escrita por Freddie Mercury, interpretada en varias presentaciones en vivo por Queen. Es un tema potente donde Freddie le habla al público, ofreciendo diversión y hasta su propio cuerpo.

Dead on Time un tema que abre con los riffs de Brian May y la batería de Roger a toda velocidad. Compuesto por Brian, es uno de los temas de Queen más potentes, que podrían catalogarse en el rubro de heavy metal.

In Only Seven Days es el segundo tema de John Deacon que forma parte de Jazz. Con una letra sencilla nos regala una historia romántica que ocurre en una semana. Una perlita muy bella escondida en Jazz.

Dreamer's Ball es otro de los grandes temas del disco. Un blues compuesto por Brian May, de los que no se le ha escuchado mucho a Queen, pero que realmente salió de manera impecable.

Fun It es un tema con toques Funk, compuesto e interpretado por Roger Taylor, que comparte y alterna la voz principal de esta canción con Freddie.

Leaving Home Ain't Easy es un tema de Brian que arranca mostrando los rasgueos de su guitarra, para luego darle paso a su voz como líder en este tema. Una balada muy apropiada para el guitarrista, que luce en muy buena forma en este tema.

Don't Stop Me Now fue otro de los sencillos lanzados del disco. Este tema no solamente es de lo más logrado de la placa, también es uno de los mejores temas de Queen. Con un Freddie Mercury que comienza cantando lento, pero que levanta vuelo con su piano hasta explotar en una melodía pegadiza y genial. Un tema que demuestra toda la versatilidad y potencia de Freddie, combinada con su talento sin par. Este tema llegó a meterse en el top ten británico.

El disco cierra con otro tema de Roger Taylor, llamado More Of That Jazz. Nuevamente la voz del baterista de Queen toma protagonismo vocal.

Como pieza discográfica, se puede decir que Jazz es uno de los mejores discos de Queen. Incluye varios hits amados por el público de todo el mundo y también esas joyitas que adoran los fanáticos. Este trabajo también marcaría un punto de inflexión, ya que le próximo lanzamiento de la banda sería un disco doble en vivo para cerrar la década y luego abriría los ochenta con The Game, ya con otro sonido y otro look.

Comentarios

Unknown dijo…
Uuuuyyy ... llegué un poco tarde ... pero leer esta descripción y el recuerdo de este disco me dieron muchas ganas de escucharlo.

Es verdaderamente uno de los mejores. Y digo "uno de los mejores" porque en cuanto pienso en uno de sus discos, automáticamente me vienen a la memoria otros!!!

saludos!

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...