Ir al contenido principal

Los mejores temas de Queen – Top 7 del blog de Más que Palabras

QueenEn esta oportunidad, en el Top Top 7 del blog de Más que Palabras recorreremos los mejores temas de una de las bandas más importantes de la historia de la música: Queen.

Freddie Mercury , Brian May, Roger Taylor y John Deacon brillaron como grupo, deleitando al público de todas las latitudes del mundo con sus temas. A lo largo de su extraordinaria trayectoria lograron una importante cantidad de éxitos, que hoy ya alcanzaron el nivel de clásicos.

La siguiente es una lista de las siete mejores canciones de Queen, pero seguramente podrían ser cien más las que ocupen este lugar.

Bohemian Rhapsody (Rapsodia Bohemia): es, sin dudas, el tema más representativo de Queen. Es todo el talento y creatividad de Freddie Mercury en su máxima expresión. Este tema lo tiene todo, un comienzo suave y dramático, una sección operística (con coros involvidables), una explosión de hard rock y un desenlace que devuelve la tranquilidad después de la tempestad. Esta canción fue lanzada como single el 31 de octubre de 1975 y formó parte de uno de los mejores trabajos discográficos de Queen: A Night at the Opera. Como frutilla del postre, el video promocional de este tema es considerado como el iniciador de la era del videoclip. Muchas encuestas ubican a Bohemian Rhapsody como uno de los mejores temas del siglo XX y en algunos casos simplemente como el mejor.

Somebody To Love (Alguien a Quien Amar): si Bohemian Rhapsody es todo el talento de Freddie, Somebody To Love es su talento unido a sus sentimientos. Con un toque de góspel y uno de los lucimientos vocales más impactantes que se haya escuchado, Freddie vuelve a demostrar que es inigualable. Este corte fue lanzado el 12 de noviembre de 1976 y formó parte del disco A Day at the Races. Sombody to Love es una declaración desgarradora del hombre que lo tenía todo, pero sin embargo en ese momento de su vida no podía encontrar “alguien a quien amar”. Es uno de los temas favoritos de Freddie y de muchos de los fans de Queen, como declarara George Michael, en aquella jornada histórica en la cual se le rindió tributo a Freddie y George Michael deslumbrara al público con su versión de Somebody To Love.

Love of My Life (Amor de mi Vida)
: una de las baladas más emotivas de la historia. Un tema de amor como no hay otro, una súplica desesperada y nuevamente lo mejor de Freddie, esta vez luciendo toda la delicadeza de su voz. En la versión original, incluída en A Night at the Opera también brilla Brian May tocando el arpa. Sin embargo este tema tiene una historia particular, ya que fue lanzado como single cuatro años después de su edición, pero en una renovada versión en vivo, que se convertiría en un clásico en las presentaciones de Queen. Esta nueva versión formó parte del disco doble en vivo titulado Live Killers.

Don't Stop Me Now (No me Detengas Ahora) : es un tema que arranca lento y comienza a tomar velocidad hasta llegar al espacio infinito. Se puede decir que tiene todo el vuelo creativo de Freddie. Es uno de esos temas que levanta al público en las presentaciones en vivo y que sin dudas tiene magia. Formó parte del disco Jazz editado por Queen en 1978.

Another One Bites the Dust (Otro Muerde el Polvo): es probablemente el mayor aporte de John Deacon para Queen. Una canción que marca el rítmo desde la base y que cuenta con una potencia que la hace lucir en vivo. Este éxito está incluído en The Game, disco lanzado en 1980 y que marca un nuevo estilo en la carrera de Queen.

Innuendo (Insinuación): es el tema que le da nombre a la última placa editada por Queen antes de la muerte de Freddie Mercury. Es una canción de más de seis minutos que tiene un poco de todo, fusionando distintos rítmos, incluyendo hasta un solo de guitarra española a cargo de Steve Howe . Esta placa, que marca el principio del adiós de Freddie, incluye otros temas memorables, como The Show Must Go On o These Are The Days Of Our Lives. Innuendo como todos los temas que componen el álbum, están firmados por la banda en su conjunto, sin embargo se nota especialmente la influencia de Freddie y Roger en este corte, que logró el puesto número 1 en Inglaterra en 1991.

We are the Champions (Somos los Campeones): si bien todos los temas incluidos en esta lista pueden considerarse clásicos, We are the Champions trasciende la frontera de la música y se convierte en un himno incluso para gestas deportivas. Nuevamente el talento compositivo de Freddie sale a la luz con un éxito adoptado por el público de todo el mundo. Otro clásico infaltable en las presentaciones en vivo. Este tema formó parte del disco News of the World, editado en 1977.

Esta lista podría extenderse hasta el infinito, ya que la calidad de temas interpretados por Queen es difícil de igualar, sin embargo dejamos un lugar para que los fans elijan sus 7 canciones preferidas de Queen dejando su comentario aquí.

Comentarios

Ignacia dijo…
Ola
yo otra vez por aqui, me encantó tu lista, pero aré la mia jeje

1.- Bohemian rapsody : coincido contigo en esta canción, es como todos los estilos en una sola canción.
2.- Love of my life : una de las canciones de amor mas lindas que hay, tambien estoy pensando en hacer una lista con las mejores canciones de amor...
3.- Is this the world we created? : me encnata esta cancion, conciencia mucho, y es muy buena para esta epoca.
4.- Don't stop me now : relfeja todo el esplendor de cuando pasas buenos momentos.
5.- One year of love : esta cancion tambien es muy linda, me encnata la parte dnde dice :
"Just one year of love, is better than a lifetime alone" (Solo un año de amor, es mejor que toda un vida solo).
6.- Who wants to live forever? : simplemente me encanta, ademas que me recuerda a mi mas grande obsesion de este ultimo tiempo (la inmortalidad)
7.- Too much love will kill you : la letra es buenisima, pero nose porque no esta nunca dentro de las mejores, quizas el ritmo no le favorece... nose.

oxox
Anónimo dijo…
Hola mira conincido con el top 7 con algunos cambios menores. Yo que los vi en bsas en el 81 me emociono al escuchar todos los temas hasta esa epoca. Y los que vinieron despues fueron muyyy buenos tambien no nos olvidemos de save me un temazoo con todas las letras. Les mando un saludo.
Anónimo dijo…
Estupendo blog. Felicitaciones.
No olvidemos canciones como "Radio Ga_Ga", "I want to break free", "Princess of the Universe", "A kind of Magic", "Tie your mother down" , "Stone Cold Crazy"...
Damián dijo…
Gracias por los comentarios! Hay tantos temas hermosos de Queen que no alcanza con un TOP 7.

Saludos! :)
Anónimo dijo…
¿
y en que puesto queda living on my own?
Damián dijo…
¿living on my own? Es un gran tema, pero lejos de Rapsodia Bohemia y Alguien a quien amar ;)

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...