Ir al contenido principal

Poser Pro, diseño y animación profesional de figuras en tres dimensiones

Poser ProA mediados de la década del noventa, Fractal Design sorprendía con la primera versión de Poser.

Tres años después el desarrollo quedaba en manos de MetaCreations, para lanzar la tercera versión, donde se destacan nuevas características en una interfaz de usuario renovada, animaciones faciales y figuras humana mejoradas.

A finales de la década del noventa, el producto pasa a la empresa Curious Labs, que mejora sustancialmente la integración con otras aplicaciones 3D y perfecciona varios aspectos de la aplicación.

El desarrollo luego pasa a e frontier, hasta la conocida versión 7, en la que se logran destacados avances en los detalles que le permiten al producto mostrar un resultado cada vez más realista.

El nuevo salto se produce en el 2007, cuando Smith Micro Software adquiere el producto, para lanzar este año la versión conocida como Poser Pro.

En Esta nueva edición del producto encontramos una mayor integración con aplicaciones afines, como lo son 3d Studio Max, Maya y Maxon's CINEMA 4. Además incluye como novedad la compatibilidad con el estándar COLLADA, ofreciendo más versatilidad a sus características conocidas anteriormente.

A las características de render en red, además le agrega un motor que funciona en 64 bits (en los equipos que soportan esta tecnología). Ofrece compatibilidad con HDRI, control de imagen mejorado y nuevas características para mejorar la experiencia del usuario.

Esta nueva versión se destaca por una interfaz compatible con plataformas de 64 bits, lo cual hace necesario un equipo que pueda trabajar con ediciones de Windows XP o Vista de 64 Bits, una buena cantidad de memoria RAM y mucho espacio libre en el disco rígido. Es recomendable contar con un procesador rápido (y de más de un núcleo) y una tarjeta de video compatible con OpenGL.

En el año 2010 se lanzó la nueva versión, denominada Poser Pro 2010, que trae muchas novedades interesantes.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

Francis Ford Coppola: el visionario que cambió para siempre la historia del cine

Cuando hablamos de los gigantes que han transformado el arte del cine, el nombre de Francis Ford Coppola brilla con una intensidad única e inigualable. No es solo un director; es un arquitecto de emociones, un creador de mundos que, con cada película, invita al espectador a un viaje profundo y transformador.  Desde los sórdidos callejones de Nueva York hasta las selvas más impenetrables de Vietnam, Coppola ha sido un cronista del alma humana, mostrándonos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Y en este artículo vamos a ofrecerle un merecido homenaje a su grandeza, recordando sus grandes momentos en la pantalla grande. El Padrino (1972): la cumbre de la narrativa cinematográfica Es imposible hablar de Coppola sin mencionar su obra más icónica: El Padrino (The Godfather). Este clásico, basado en la novela de Mario Puzo, no es solo una película sobre la mafia; es una meditación sobre el poder, la familia y la moralidad. Coppola tomó una historia que fácilmente podría haberse limit...

La evolución de Los Simpson, a 21 años de su primera aparición

Han pasado ya 21 años desde la primera aparición de la familia amarilla en la pantalla chica. Después de tanto tiempo aún mantienen su vigencia. Si comparamos a aquellos cinco deformes personajes de los cortos que salían en The Tracey Ullman Show con los perfeccionados dibujos resultado de la asistencia computarizada, encontramos infinidad de diferencias. Pero más allá del avance en la calidad técnica de la serie e incluso de los temas que fueron tocando episodio a episodio, es notorio la evolución de cada personaje. Desde el principio, cada personaje de la serie representaba un estereotipo distinto de la sociedad occidental, en particular, de la norteamericana. Luego, empezaron a representar a más de uno. Veamos, entonces, cómo fue esa evolución personaje por personaje. Homero Simpson Al principio no era más que un padre gruñón que se preocupaba porque su familia fuera perfecta. Lo podemos ver en el episodio There's No Disgrace Like Home en el que Homero, envidioso, ve ascender a...

Cargo, ciencia ficción desde Suiza

Desde hace tiempo tenía agendada para ver esta película suiza, que me prometía casi dos horas de ciencia ficción futurista, con viajes especiales, algo de suspenso y un la frutilla del postre en un paraíso prometido en un nuevo planeta. El resultado de este coctel fue una interesante historia de ciencia ficción, que reúne varios de los elementos que estamos acostumbrados a ver en el género, momentos de tensión bien logrados y un dramatismo que mantiene al espectador a la espera de saber quiénes son los buenos y quiénes los malos. En esta producción se nota la influencia de varios clásicos de la ciencia ficción, e incluso de algunas producciones recientes que han dado que hablar. Esto no quiere decir para nada que sea una copia fiel, por el contrario, los creadores de este filme se han sabido nutrir de los elementos que un fan de este género desea ver. Es por eso que la duda constante sobre quiénes son los buenos, la amenaza permanente de “algo” que acecha en la oscuridad y los resu...