Ir al contenido principal

Grandes películas sobre la amistad

Cuenta conmigo amigosUna conocida frase de León Daudí, extinto escritor español, dice que "un buen amigo es una persona para la cual no tenemos secretos y que, a pesar de todo, nos aprecia". Sin duda que la vida sería mucho más difícil si no tuviéramos amigos; esos con los que compartimos los momentos más hermosos y que nos apoyan en los más terribles.

Por eso, en este 20 de julio que se ha constituido desde no hace mucho como El día del amigo, en el Blog de Más que Palabras lo festejamos con ustedes, nuestros amigos, haciendo un repaso por los títulos cinematográficos que mejor resaltaron aquellos valores que representa la amistad.

Cuenta conmigoComenzamos el recorrido con la película Cuenta conmigo (Stand By Me), del año 1986, dirigida por Rob Reiner y basada en la novela The Body de Stephen King. Uno de los protagonistas fue el actor River Phoenix, que murió muy joven en 1993. Cuenta la aventura de cuatro niños que emprenden un viaje y que en el camino se topan con dificultades que solo podrán resolver actuando como verdaderos amigos.

Los Simpsons la parodiaron, en un capítulo en que Homero cuenta un episodio de su infancia, que compartió con Lenny, Karl y Moe.

Es imposible no mencionar en un artículo sobre la amistad la historia de aquellas dos amigas fugitivas que deciden abandonar todo y fugarse hasta ser perseguidas por la policía. Thelma & Louise fue un suceso en 1991; Susan Sarandon y Geena Davis protagonizaron este film dirigido por Ridley Scott.

El cine de animación, enfocado tal vez más hacia los niños, ha dado excelentes fábulas sobre la amistad. Seguramente es Toy Story, estrenada en 1995, la mejor de todas. Cuenta una historia de amistad entre dos juguetes que cobran vida cuando los humanos no están. Woody y Buzz no se llevan bien de entrada, pero a lo largo de la película, las situaciones a las que se exponen los obliga a cooperar, para finalmente conertirse en excelentes amigos. La canción Yo soy tu amigo fiel, del soundtrack, es una síntesis del mensaje del film.

El humor descerebrado de Jim Carrey nos hace recordar aquella pareja de amigos que formó con Jeff Daniels en Tonto y Retonto. Dos amigos, Lloyd y Harry; uno más idiota que el otro, de ahí el título, emprenden un viaje hacia Aspen para devolverle una valija a una mujer de la que Lloyd se enamoró a primera vista, sin ni siquiera conocerla. En su odisea a través de las rutas norteamericanas, vivirán miles de situaciones humorísticas.

Tonto y retonto
Muchas mujeres se acordarán de la película Amigas para siempre (Now and Then), de 1995, protagonizada por Demi Moore. Cuatro amigas de la infancia se reúnen después de 20 años de no verse, para festejar el embarazo de una de ellas. En este reencuentro, recordarán esos años pasados en el que estuvieron tan unidas.

En el género fantástico, imposible olvidar la historia de amistad de aquel alienígena petiso, marrón y cabezón con el pequeño Elliot en E.T., dirigida por Steven Spielberg. Este film tiene uno de los finales que más lágrimas ha provocado en los espectadores.

Una prueba de que la amistad no tiene edad, al igual que el amor, es la inolvidable Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore. Cómo olvidar al pequeño Toto y a Alfredo, el proyeccionista que le enseña su oficio. Una relación que por momentos se vuelve muy paternal, pero que es una amistad porque no los une ningún lazo sanguíneo.

Cinema ParadisoNo siempre los amigos nos caen bien de entrada, de hecho, algunos pueden resultarnos insoportables al principio. A Steve Martin no le cayó nada bien John Candy en gran parte de Planes, Trains & Automobiles (titulada Mejor solo que mal acompañado, en Argentina), pero sus desventuras en el camino hacia casa los termina convirtiendo en grandes amigos.

Hay clásicos que también nos muestran el valor de la amistad. No olvidemos la última palabra de la frase final que menciona Humphrey Bogart en Casablanca: "Creo que este es el comienzo de una bella amistad", le dice al Capitán Renault, mientras ambos se pierden en la bruma de la pista de aterrizaje.

Algunos amigos pueden no resultar lo que creíamos. De eso trata en gran parte El Tercer Hombre (The Third Man), una genial pieza de cine de 1949 dirigida por Carol Reed y protagonizada por Orson Welles y Joseph Cotten.

Que bello es vivir
Y para cerrar, el recuerdo de la hermosa película ¡Qué bello es vivir! (It's a Wonderful Life!), protagonizada por James Stewart y dirigida por Frank Capra. Esta fábula que resalta muchos valores del american way of life y también de la Navidad, tiene una frase final muy emotiva. El mensaje que Clarence, el ángel, le deja escrito a George Bailey (Stewart) en el libro, resume la importancia de la amistad:
"Recuerda que ningún hombre es un fracasado si tiene amigos"

Comentarios

ghigermo dijo…
Es increible que no esté The Goonies en tu lista, espero que haya sido un simple descuido. :)
Evelyn dijo…
falta tambien la pelicula uno para todas- la hermandad de los pantalones viajeros... en la que cuatro amigas de siempre, se separan en vacaciones y lo unico que las une son unos pantalones que por coincidencia le queda perfecto a las 4 y cuando viajan se comprometen a enviarlos por correo con una carta contando experiencias vividas en el tiempo que los tuvieron en su poder... es un bonita pelicula que refleja que la amistad es mas que eso, es encontrar un hermano, tener a quien te tienda una mano cuando estas mal y cuando estas bien alegrarse y disfrutar junto a ti :)
Juan Pablo dijo…
para mi es "de deer hunter" con De Niro, Meryl Streep y Cristopher Walken. Un peliculon.
Anthony dijo…
A mi juicio, una de las mejores películas sobre la amistad casi nunca se asocia con la amistad. Es considerada una de las mejores 100 películas en la historia del cine: SUEÑOS DE LIBERTAD.
Saludos!

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...