Superman, los 70 años del hombre de acero

Creado por Joe Shuster y Jerry Siegel, en junio de 1938 hacía su primera aparición en el primer ejemplar de la revista Action Comics. Desde entonces, este poderoso alienígena se convirtió en el salvador de la humanidad. A través de los años se fue constituyendo como un ícono de la cultura pop y representa el modo de vida norteamericano.
Todo el mundo conoce a Superman y sabe de sus poderes. Tiene una fuerza asombrosa, es indestructible, desafía a la gravedad flotando y volando por el aire, es tan veloz que se puede mover sin que lo capte el ojo humano, puede ver a través de los objetos con su visión de rayos X, puede emitir rayos láser con los ojos, puede congelar cualquier cosa con solo soplar y tiene una capacidad auditiva sobrenatural, entre otros poderes. En fin, puede hacer de todo. La explicación es que Superman es un extraterrestre y al captar los rayos de nuestro sol amarillo, distinto al de su planeta natal, desarrolla sus sentidos y capacidades mucho más allá que cualquier ser humano.

Kal-El cayó en Estados Unidos, en Smallville más precisamente, una ciudad ficticia ubicada en el estado de Kansas. Allí fue encontrado por Jonathan y Martha Kent, que decidieron adoptarlo y lo bautizaron Clark. De esta manera, el niño extraterrestre se convirtió en un granjero y creció como un norteamericano promedio, trabajando la tierra y estudiando. Durante este período de tiempo, empezó a descubrir que tenía poderes sobrenaturales.
Como fue criado por personas humildes y trabajadoras, decidió utilizar sus poderes para ayudar a los más débiles y luchar por defender sus ideales, que coinciden justamente con los del american way of life. Luego, ya entrado en la adultez, se marchó a la ciudad de Metrópolis para desarrollar su pasión por el periodismo. Para no exponer a sus seres queridos en su lucha contra el mal y para estar incluido en la sociedad, decidió crear el personaje de Clark Kent, cambiando su forma de ser y se convirtiéndolo en un tonto, cobarde y tímido periodista que trabaja en el diario Dialy Planet. La personalidad de Clark es totalmente opuesta a la de Superman y es lo que despista a quienes lo rodean para que no lo reconozcan ya que la única diferencia física entre él y el hombre de acero está solamente en el peinado que usa y un par de anteojos.

De ahí en más, aparecerán los villanos, encabezados por el malvado Lex Luthor, un millonario inescrupuloso y sin valores éticos que busca desestabilizar Metrópolis con sus maléficos planes y generar terror. Sólo Superman podrá salvar a la ciudad de su amenaza.
Superman es un ícono de Estados Unidos, de la misma forma que la Estatua de la Libertad, Coca-Cola y McDonalds. En cualquier adaptación es muy común encontrarlo con una bandera norteamericana flameando de fondo. Es el caso del final de la película Superman II, cuando le lleva la cúpula de la Casa Blanca al mismísimo presidente y lo tranquiliza diciéndole que luego de una corta ausencia, él ya está de vuelta para poner todo en su lugar.
Durante la Segunda Guerra Mundial, al igual que los personajes de Disney, Superman fue utilizado como medio de propaganda. En los cortos animados de la década del 40 lo podemos ver haciendo uso de sus poderes en favor de Estados Unidos hundiendo barcos y derribandole aviones a los japoneses.

Superman, como su nombre lo indica, es un super hombre, o más que eso, un hombre perfecto. Sus habilidades físicas son superiores a las de una persona común. Lucha por defender sus ideales y su fe es inquebrantable así como su voluntad, incorruptible. Pelea contra peligrosos monstruos que azotan Metrópolis, pero luego de cumplido su trabajo, aún le quedan ganas para bajarle el gatito de un árbol a una niña, dejar un consejo sobre seguridad vial o incluso anti tabaco. Lo que se dice, todo un Boy Scout.
Comentarios