Ir al contenido principal

Qué es RSS

Hace ya tiempo que ha irrumpido en internet, pero aún así hay muchos internautas desconocen de qué se trata y otros, que no parecen encontrarlo útil. Lo cierto es que el RSS se ha convertido en una parte muy importante de la red.

En esta nota, haremos un paneo general sobre qué es esta tecnología, qué ventajas brinda, cómo se usa y qué se necesita para aprovecharla al máximo.

RSS es un formato de datos basado en XML, que se utiliza para difundir información a través de internet. Cabe aclarar que si bien no es necesario utilizar un navegador, para acceder a los encabezados de noticias, las últimas versiones de los navegadores incorporan esta funcionalidad dentro de sus características o por medio de un plugin.

RSS funciona como un sistema de suscripción donde los usuarios se anotan para que el sitio, que brinda el servicio, les envíe cada una de sus actualizaciones. De esta forma, la persona suscripta, a través de un programa llamado Agregador de Noticias o una extensión que cumpla su misma función en un navegador, puede estar informado al instante.

Al igual que RSS, existe otro formato basado en XML, que se llama Atom y básicamente es similar.

Para poder suscribirnos a un RSS primero debemos asegurarnos que el sitio brinde dicho servicio. Para ello, los navegadores suelen mostrar en la barra de dirección el símbolo de RSS y seguramente se hará referencia a él dentro del contenido. Basta con hacer clic en dicho símbolo o sobre el enlace que ofrece la suscripción al sitio.

Antes de hacer uso de testa opción, necesitaremos definir qué agregador de noticias utilizaremos para recibir las actualizaciones. Por lo general, los navegadores como Internet Explorer (a partir de su séptima versión), Firefox y Opera incorporan algún tipo de lector RSS. También hay programas exclusivos para ello, así que en ese caso dependerá del sistema operativo que utilicemos.

RSS en los navegadores


La última versión de Internet Explorer incorpora un agregador de noticias. Cuando entramos en un sitio que tiene servicio de RSS, el botón de RSS se destacará en color naranja en la barra de Internet Explorer y presionándolo quedaremos suscriptos a dicha web. Luego, podremos visualizar las noticias que nos envíen periódicamente.

Para quienes utilicen Firefox, tendrán la opción de añadir cada suscripción como marcador vivo. Esto es, una carpeta de marcadores que se añadirá y se irá actualizando cada vez que haya novedades. No es la mejor opción para leer RSS, pero, pero por suerte, existen varias extensiones que les permitirán hacerlo de forma más cómoda. De entre ellas sobresale Wizz RSS News Reader (https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/424) que es compatible con la recién salida versión 3 del navegador y a través de la cual podrá ver en una forma más fácil qué sitios se han actualizado.

Los usuarios de Opera tendrán un menú especial llamado Titulares, el que tendrá cada vez más contenido a medida que se vayan suscribiendo a distintos RSS. Otra posibilidad es añadir algún widget, que son las extensiones propias de Opera, para leer de forma más cómoda las noticias.


RSS en aplicaciones independientes

Los usuarios de Windows tienen distintas opciones: NewzCrawler (http://www.newzcrawler.com/) y FeedDemon(http://www.newsgator.com/Individuals/FeedDemon/Default.aspx) son algunas de ellas. Los usuarios de Windows Vista podrán tener sus encabezados preferidos de RSS en la barra la Sidebar, presente en esta versión.

Los usuarios de GNU/Linux tienen una excelente opción llamada Liferea, que permite ordenar nuestras suscripciones así como también crear búsquedas automáticas. Desde ya que es completamente gratuito. En Ubuntu Hardy Heron, este programa se encuentra disponible en los repositorios así que basta con ir a Añadir y Quitar, buscarlo entre las categorías y tildarlo para instalar.

RSS en la web 2.0

Otra opción es utilizar el servicio de algunos sitios de internet como Google Reader (
www.google.es/reader), que nos permiten administrar nuestras suscripciones desde internet y que tienen como principal ventaja el hecho de que podemos acceder a ellos desde cualquier PC, ya que los datos quedan alojados en la web y no en nuestra computadora. Otra alternativa a Google es Bloglines (http://www.bloglines.com/)

Por último, como podrán ver El Blog de Más que Palabras a través de Blogspot brinda un servicio de RSS, por lo que suscribiéndose, estarán al tanto de cada una de las actualizaciones de nuestro blog. Para suscribirse basta con hacer clic aquí.

Comentarios

Destacados del Blog

Francis Ford Coppola: el visionario que cambió para siempre la historia del cine

Cuando hablamos de los gigantes que han transformado el arte del cine, el nombre de Francis Ford Coppola brilla con una intensidad única e inigualable. No es solo un director; es un arquitecto de emociones, un creador de mundos que, con cada película, invita al espectador a un viaje profundo y transformador.  Desde los sórdidos callejones de Nueva York hasta las selvas más impenetrables de Vietnam, Coppola ha sido un cronista del alma humana, mostrándonos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Y en este artículo vamos a ofrecerle un merecido homenaje a su grandeza, recordando sus grandes momentos en la pantalla grande. El Padrino (1972): la cumbre de la narrativa cinematográfica Es imposible hablar de Coppola sin mencionar su obra más icónica: El Padrino (The Godfather). Este clásico, basado en la novela de Mario Puzo, no es solo una película sobre la mafia; es una meditación sobre el poder, la familia y la moralidad. Coppola tomó una historia que fácilmente podría haberse limit...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Cargo, ciencia ficción desde Suiza

Desde hace tiempo tenía agendada para ver esta película suiza, que me prometía casi dos horas de ciencia ficción futurista, con viajes especiales, algo de suspenso y un la frutilla del postre en un paraíso prometido en un nuevo planeta. El resultado de este coctel fue una interesante historia de ciencia ficción, que reúne varios de los elementos que estamos acostumbrados a ver en el género, momentos de tensión bien logrados y un dramatismo que mantiene al espectador a la espera de saber quiénes son los buenos y quiénes los malos. En esta producción se nota la influencia de varios clásicos de la ciencia ficción, e incluso de algunas producciones recientes que han dado que hablar. Esto no quiere decir para nada que sea una copia fiel, por el contrario, los creadores de este filme se han sabido nutrir de los elementos que un fan de este género desea ver. Es por eso que la duda constante sobre quiénes son los buenos, la amenaza permanente de “algo” que acecha en la oscuridad y los resu...

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

Las mejores películas de Vampiros - El top 7 del Blog de Más que palabras

Dentro de las películas de terror, siempre se han destacado personajes especiales: asesinos seriales, monostruos implacables y mentes totalmente desequilibradas. Entre toda esa basta galería de seres, hay uno que se ha ganado un lugar de privilegio: el vampiro . Una criatura con el poder, no sólo de beber la sangre de su víctima, sino también el de tomar su vida o convertilo en uno de los suyos. En este nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras , haremos una recorrida por las mejores películas de vampiros de todos los tiempos, desde el cine mudo hasta la actualidad. 1. Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror, 1922): esta película muda es una de las obras cumbre del expresionismo alemán y a la vez la primera producción que pone al vampirismo en primer plano. Dirigida por el mítico realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizada por un inigualable Max Schreck , en el papel del vampiro, el Conde Orlok. La historia cuenta que los estudios...