Ir al contenido principal

Julieta Venegas y su nuevo disco MTV Unplugged

Julieta Venegas Julieta Venegas comenzó desde muy joven en la música. Siendo una niña estudió piano, impulsada por sus padres. Luego llegarían otros instrumentos, como el acordeón y la guitarra. Hoy en día es una artista completa, que nos maravilla con sus composiciones y su voz.

Su primer disco solista lo graba en el año 1996. Su gran suceso lo alcanza en el 2003 con el disco titulado Si, que supera el millón y medio (1.500.000) de copias vendidas.

Julieta VenegasEn su destacada carrera musical ha trabajado con importantes nombres del ambiente musical como Gustavo Santaolalla y Cachorro López, quienes participaron en la producción de sus algunos de sus trabajos discográficos.

Después del exitoso disco Limón y Sal y el recopilatorio llamado Realmente lo Mejor, Julieta graba un concierto desenchufado en los estudios de MTV en marzo de este año.


Julieta VenegasEl disco, lanzado el 17 de Junio, lleva por nombre Julieta Venegas MTV Unplugged e incluye varios de sus éxitos y la participación de invitados especiales, entre los que se destacan el argentino Gustavo Santaolalla y la brasileña Marisa Monte.

Este trabajo es una verdadera demostración de la calidad artística de la cantante mexicana, su enorme magnetismo y simpatía.

Esta producción también está disponible en formato DVD.

El listado de temas del CD Julieta Venegas MTV Unplugged es el siguiente:

Limón Y Sal
Sería Feliz
El Presente
Algo Está Cambiando
Eres Para Mi (junto a La Mala Rodriguez)
Esta Vez
Algún Día (junto a Con Gustavo Santaolalla)
Mírame Bien
Lento
De Mis Pasos (junto a Con Juan Son)
Andar Conmigo
Ilusión (junto a Marisa Monte)
Como Se
Mira La Vida
Me Voy

Julieta Venegas se estará presentando en la ciudad de Buenos Aires su disco MTV Unplugged en el marco de su gira El Presente. La cita es el Sábado 23 de Agosto en el teatro Gran Rex.

Letra de Ilusión interpretada por Julieta Venegas (en español) y Marisa Monte (en portugués)

Uma vez eu tive uma ilusão
E não soube o que fazer
Não soube o que fazer
Com ela
Não soube o que fazer
E ela se foi
Porque eu a deixei
Por que eu a deixei?
Não sei
Eu só sei que ela se foi

Mi corazón desde entonces
La llora diario
No portão
Por ella no supe que hacer
y se me fue
Porque la dejé
¿Por qué la dejé?
No sé
Solo sé que se me fue

Sei que tudo o que eu queria
Deixei tudo o que eu queria
Porque não me deixei tentar
Vivê-la feliz

É a ilusão de que volte
O que me faça feliz
Faça viver

Por ella no supe que hacer
Y se me fue
Porque la dejé
¿Por qué la dejé?
No sé
Solo sé que se me fue

Sei que tudo o que eu queria
Deixei tudo o que eu queria
Porque não me deixei tentar
Viver-la feliz

Sei que tudo o que eu queria
Deixei tudo o que eu queria
Porque no me dejo
Tratar de ser la feliz

Porque la dejé
¿Por qué la dejé?
No sé
Sélo sé que se me fue


Julieta Venegas y Marisa Monte

Sitio oficial de Julieta Venegas: http://www.julietavenegas.net/

Creditos de Fotos/Videos: Mauricio Ramirez - Cortesía MTV Latinoamérica.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

La evolución de Los Simpson, a 21 años de su primera aparición

Han pasado ya 21 años desde la primera aparición de la familia amarilla en la pantalla chica. Después de tanto tiempo aún mantienen su vigencia. Si comparamos a aquellos cinco deformes personajes de los cortos que salían en The Tracey Ullman Show con los perfeccionados dibujos resultado de la asistencia computarizada, encontramos infinidad de diferencias. Pero más allá del avance en la calidad técnica de la serie e incluso de los temas que fueron tocando episodio a episodio, es notorio la evolución de cada personaje. Desde el principio, cada personaje de la serie representaba un estereotipo distinto de la sociedad occidental, en particular, de la norteamericana. Luego, empezaron a representar a más de uno. Veamos, entonces, cómo fue esa evolución personaje por personaje. Homero Simpson Al principio no era más que un padre gruñón que se preocupaba porque su familia fuera perfecta. Lo podemos ver en el episodio There's No Disgrace Like Home en el que Homero, envidioso, ve ascender a...

Los mejores compositores del Rock argentino

En esta oportunidad en el Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a ofrecerles un merecido homenaje a los más grandes compositores del Rock argentino. Por sus composiciones, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan, El Indio Solari, Skay Beilinson, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Paez se han ganado un lugar entre los hombres más importantes de la música argeintina. 1. Charly García: es el gran nombre del Rock Argentino por excelencia. En sus etapas de mayor lucidez regaló composiciones inolvidables, formando parte de bandas históricas como Sui Géneris , La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán . Su carrera solista estuvo llena de éxitos y momentos memorables. En el espiritu del público que lo ama siempre está latente el deseo de volver a escucharlo entonar esos clásicos inolvidables. De su pluma surgieron joyas como Canción para mi muerte, Confesiones de Invierno, Rasguña las piedras, Eiti-Leda, Seminare, Inconsciente colectivo, Demoliendo hoteles, Buscando u...