Ir al contenido principal

Julio Verne y su Vuelta al Mundo en 80 Días

¡Ya se ha levantado el acta de la apuesta en el Reform-Club de Londres! La millonaria suma asciende a nada menos que 20.000 libras. El misterioso caballero conocido como Phileas Fogg dispone tan solo de 80 días para darle una vuelta al globo terráqueo y presentarse el sábado 21 de diciembre antes de las ocho cuarenta y cinco en ese preciso club de caballeros. La ruta de viaje ya ha sido establecida de ante mano y Fogg llevará consigo su pasaporte que deberá ser sellado en cada uno de los países por los que atraviese como prueba de su hazaña.

¿El motivo de semejante apuesta? Un artículo publicado por el diario Morning Chornicle afirma que los medios de transporte han avanzado a tal punto, que es muy probable dar una vuelta al mundo en apenas ochenta días. Cinco importantes caballeros del Reform-Club desestiman que sea posible realizar semejante expedición. Es entonces Phileas Fogg quien decide jugarse todo para demostrar lo contrario. Pero la proeza requiere de tanta celeridad que ya no puede quedarse inmóvil. Debe ir a empacar y preparar su salida de Londres para partir esa misma noche hacia Suez.

¿Pero, quién es este caballero de extraña procedencia? ¿Por qué no le tiembla el pulso el hecho de jugarse toda su fortuna ante un grupo de desconocidos en una hazaña tan difícil de lograr? ¿Tiene alguna relación con el robo de dinero ocurrido hace días en el Banco de Inglaterra? ¿Será su expedición una simple excusa para evadir a la justicia?

Muchas dudas y pocas certezas sobre este misterioso gentleman. Un millonario que vive solo en la casa número 7 de Saville-row, en pleno Londres. De hábitos estrictos y una enorme seguridad en sí mismo que no lo hace inmutarse ni la más adversa de las situaciones. Un caballero de pies a cabeza que a pesar de su innegable procedencia aristocrática es desconocido en los círculos londinenses más exclusivos. Su nombre no es familiar en los prestigiosos colegios de abogados, ni en el Tribunal del Canciller ni tampoco en la Institución Real de la Gran Bretaña. No pertenece a ninguna sociedad de la capital de Inglaterra.

Pero Phileas Fogg no viajará solo, claro que no. Será acompañado por su criado, o debemos decir, por su flamante criado. Al anterior lo debió despedir por cometer una falta gravísima: Le llevó el agua para su afeitado a ochenta y cuatro grados Fahrenheit en lugar de a ochenta y seis. Este detalle no pasó desapercibido para Phileas Fogg, que tan excéntrico como exigente no tuvo otro remedio que despedirlo. El nuevo criado, es un joven francés fuerte, atlético y valiente de nombre Jean Passepartout. Arribó a las puertas de Fogg en busca de un empleo de servidumbre tranquilo y se había decantado por asistir a este caballero en particular por tratarse de un hombre con una vida extremadamente rutinaria y serena. Pero parece ser una mala elección para las aspiraciones de Passepartout. Esta misma noche ya estará haciendo sus valijas para embarcarse en una aventura cuyo final es incierto.

No la tendrá fácil Phileas Fogg. Se sucederán terribles contratiempos en sus planes y deberá improvisar para solucionarlos. El tiempo se convertirá en su obsesión y el dinero en su principal recurso para salir de situaciones complicadas. Pero en algunos lugares exóticos que visitará ni todo el oro del mundo podrá salvarlo. ¿Ganará la apuesta? ¿Logrará dar la vuelta al mundo en menos de ochenta días?

Así comienza esta maravillosa aventura que Julio Verne publicó en 1873 bajo el nombre original de Le tour du monde en quatre-vingts jours. Verne, considerado por muchos como el padre de la ciencia ficción, nos relata en este libro una historia un poco alejada de ese género, aunque no tanto. Pensemos un momento lo siguiente. En esta novela se describe un viaje extraordinario que debe ser realizado en tiempo récord. Los medios de transporte que utilizan los personajes como el ferrocarril -para ir por tierra- y el paquebote -para avanzar por mar- eran en esa época verdaderos avances y la osada hazaña que debe realizar el personaje principal es una demostración de las virtudes de los nuevos inventos. Por lo tanto, si bien esta obra no es de ciencia ficción, sí formó en su momento parte de textos que trataban sobre la tecnología de vanguardia.

A lo largo del transcurso de la historia tienen lugar situaciones inesperadas y se van sumando nuevos personajes que le dan condimento a la trama. Estos brillan por su gracia y en más de una oportunidad harán reír al lector por sus acciones desopilantes.

Como nota personal, debo agregar que me pareció tan sorprendente como dulce la conclusión final que extrae el aparentemente frío Phileas Fogg en el desenlace de la novela.

La Vuelta al Mundo en 80 Días es un libro sumamente entretenido que entusiasma al lector desde el primer capítulo. Es recomendable su lectura para niños, jóvenes y adultos. Ninguna persona puede dejar de disfrutar de esta aventura que ya tiene 135 años y que se ha convertido en todo un clásico de la literatura.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

El cyberpunk en el cine

  No caben dudas que el cyberpunk es uno de los subgéneros más influyentes del cine de ciencia ficción. Es reconocido por fusionar la alta tecnología con sociedades distópicas y decadentes.  A lo largo de los años, ha evolucionado y generado un estilo visual y narrativo único, abarcando desde sus raíces literarias hasta grandes clásicos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, el impacto de películas como Blade Runner , Gattaca , The Matrix , Dark City , y Blade Runner 2049 , así como su vigencia en el cine moderno. ¿Qué es el cyberpunk? El término  cyberpunk nace de la combinación entre cyber (tecnología cibernética) y punk (una contracultura rebelde y anti-establecimiento). Este subgénero imagina futuros distópicos donde los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y las interfaces cibernéticas, coexisten con la degradación social y moral.  En el cine, estas ideas se manifiestan en historias de marginados que luchan contra sistemas de control...

Los grandes ganadores del Globo de Oro 2011

En una noche llena de emoción, humor y glamour, se realizó la 68º entrega de los premios Globos de Oro . La gran ganadora de la noche, sin dudas, fue The Social Network, la película basada en la historia de la red social más famosa y exitosa del momento: Facebook. Otra película que se llevó los aplausos fue The Kids Are All Right y también hubo lugar para premiar a Toy Story 3 , como mejor filme de animación del año 2010. En esta noche de gala, no podían faltar las distinciones para grandes intérpretes, como Natalie Portman, Annette Bening, Colin Firth, Paul Giamatti, Christian Bale y Melissa Leo. Pero comencemos primero por los rubros relacionados con la TV. Aquí, la serie televisiva que se ha llevado los mejores galardones, ha sido sin dudas Glee . Jane Lynch y Chris Colfer se llevaron los premios a los mejores actores de reparto de series de TV, por sus trabajos en Glee, además, la serie ganó su rubro en Mejor Serie de TV (Comedia o Musical). Boardwalk Empire dio la sorpres...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Sleepy Hollow de Tim Burton: un viaje nostálgico al corazón gótico del cine

En 1999, Tim Burton nos regaló una de sus obras más personales y atmosféricas: Sleepy Hollow  (titulada La leyenda del jinete sin cabeza en América Latina).  Esta película, basada en el clásico relato de Washington Irving La leyenda de Sleepy Hollow , es un homenaje a las viejas películas de terror gótico, pero también un ejemplo de cómo Burton se apropia de un mundo oscuro para transformarlo en algo cautivador y profundamente nostálgico. Un estilo visual inconfundible Desde el primer fotograma, Sleepy Hollow deja claro que estamos entrando en el universo único de Tim Burton. Los paisajes lúgubres, los bosques llenos de niebla y la arquitectura retorcida nos transportan a un mundo que parece más un sueño febril que la realidad. La dirección de arte, a cargo de Rick Heinrichs, quien ganó un Óscar por su trabajo en la película, crea un ambiente tan detallado y sombrío que uno puede sentir el frío y la humedad de cada escena. La paleta de colores, predominantemente gris, azul y...