Ir al contenido principal

Helena Bonham Carter, el mágico mundo de la Señora Burton

Tim Burton la conoció en la filmación de El Planeta de los Simios (Planet of the Apes, 2001) y desde ese momento la eligió, no sólo para ser su compañera en la vida, también la convirtió en su musa en el cine.

Helena Bonham Carter, de ella estamos hablando, es la imagen y también la voz femenina, que luce en las más recientes producciones de Tim Burton. Pero es mucho más que eso, es la estética Burton llevada a la pantalla, tan fiel y perfecta, que parece ser la pareja cinematográfica ideal para Johnny Deep, el actor elegido por el director, para ser su extensión en la pantalla

La química del trío Burton-Bonham Carter-Deep es prácticamente perfecta, logrando transmitir al público ese mundo mágico e inigualable que vive en la mente del realizador.

Helena Bonham Carter nació en Londres el 26 de Mayo de 1966, y con 42 años tiene una muy interesante trayectoria en la pantalla grande, que fue sembrando varios años antes de conocer al genial director.

Debutó en televisión, aún adolescente, en 1983 en A Pattern of Roses. Luego tendría un importante papel en la premiada película A Room with a View, de 1985.

Tendría participaciones en series como Miami Vice y películas para televisión como A Hazard of Hearts.

En 1994, protagoniza Frankenstein junto a Robert De Niro y en 1998 logra la nominación al Oscar y al Globo de Oro por The Wings of the Dove, estrenada en 1997.

En 1999 encarna a Marla Singer en la película El Club de la Pelea (Fight Club), protagonizada por Edward Norton y Brad Pitt.

En el 2001 llega el famoso encuentro con Tim Burton, para la película Planet of the Apes, donde Helena se calza el disfraz de simio para darle vida a Ari.

Su filmografía no se detiene en Burton y luego filmaría Novocaine, The Heart of Me y Till Human Voices Wake Us, entre otras producciones, hasta la llegada del año 2003, donde vuelve a ponerse bajo las órdenes de Tim Burton para la película El Gran Pez (Big Fish).

En 2005, nuevamente bajo la dirección de su marido y junto a Johnny Deep trabajaría en Charlie and the Chocolate Factory y luego prestaría su voz para ser Emily, la novia cadáver en Corpse Bride.

En el 2007 participa de Harry Potter and the Order of the Phoenix y en una nueva obra maestra de Tim Burton, llamada Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street.

Precisamente Sweeney Todd parece envolver toda la esencia Burton, sumada a una buena ración de sangre. Y es el papel de Helena Bonham Carter, dándole vida a Mrs. Lovett, junto a la magistral interpretación de Johnny Depp, que logran imprimir un clima más sombrío y definitivamente encantador para los fanáticos del género.

A Helena Bonham Carter la veremos nuevamente en la pantalla grande en noviembre de este año, cuando se produzca el estreno de Harry Potter and the Half-Blood Prince.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Everybody's Fine, con Robert De Niro

Stanno tutti bene es el título de una las grandes obras del realizador Giuseppe Tornatore , filme protagonizado por el inolvidable Marcello Mastroianni . A casi dos décadas del estreno de aquella obra maestra, Hollywood decidió que era momento de un remake, para el cual se buscó un elenco de lujo, encabezado por Robert De Niro , Kate Beckinsale , Drew Barrymore y Sam Rockwell . En esta oportunidad, la versión norteamericana adapta el título del italiano Stanno tutti bene al inglés Everybody's Fine . La historia muestra a Frank (Robert De Niro) emprendiendo un nostálgico viaje en el que busca el reencuentro con sus hijos. Claro que la realidad de las vidas que les ha tocado a cada uno, dista bastante de la frase que reza el título de la película “Estamos todos bien” (Everybody's Fine). Fracasos, miserias y desilusiones se entrecruzan en esta adaptación de un clásico del cine italiano, que demuestra que no existe la familia perfecta. El filme, que cuenta con la dirección...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...