Ir al contenido principal

¿Porqué no existían los Backyardigans cuando éramos niños?

Como muchos de ustedes, yo pertenezco a una generación donde había que esperar la hora exacta para ver nuestro programa favorito. No han pasado tantos años, pero la explosión de la televisión por cable, las señales satelitales y la televisión digital, han cambiado por completo el panorama.

A veces había que esperar horas y horas, para que un hombrecito de flequillo negro tomara de la nariz a un simpático gordito peladito, de mirada compradora y de risa contagiosa. Pero esperábamos con gusto, porque Los tres chiflados lo merecían.

Quizás otros niños preferían las andanzas de un conejo o las desventuras de un coyote, que nunca lograba alcanzara a su veloz presa.

Eran épocas de cambiar los canales con perillas y aún estaba lejos el tiempo del control remoto, con decenas de canales para elegir y programación a toda hora, con repeticiones de los programas varias veces al día.

Antes la televisión era bastante distinta a lo que es hoy. Tampoco se puede decir que era mala, ya que muchas de las series y los dibujos de aquellos tiempos, hoy se vuelven a repetir. Eso, seguramente, algo quiere decir.

No existía Discovery Kids, ni esos asombrosos muñecos tridimensionales llamados Backyardigans (nuestros queridos amiguitos del jardín). No estaban Pablo, Tyrone, Uniqua, Tasha y Austin. En aquella época estaban Moe, Larry y Curly, a veces aparecía Shemp y o tal vez Joe. También estaban Tom y Jerry, por un lado, y Mickey, Pluto, Donald y Tribilín, por otro.

Los años pasan y los tiempos cambian. Hoy en día, los chicos desde muy pequeños, incluso antes de aprender a hablar, bailan, se ríen y disfrutan con un pingüino azul y amarillo, un pequeño alce de remera rayada, una hormiga rosa, una niña hipopótamo amarilla y un tímido canguro púrpura.

No es una crítica, no. La música es pegadiza y estos simpáticos muñecos bailan como si estuvieran en un musical. Las historias son inteligentes y divertidas.

Y quién pudiera ser como ese pequeño y simpático pingüino que juega a ser astronauta, pero que también puede ser el “detective más grande del mundo” o un agente secreto, que puede ser la envidia hasta del mismísimo James Bond.

Sólo el tiempo dirá si la ternura e inteligencia de estos nuevos personajes logra perdurar en el tiempo, como las risas que aún nos despiertan las inagotables series del blanco y negro y esos dibujos que aún hoy podemos ver por TV.

Las novedades se imponen en las nuevas generaciones, que adoran a estos simpáticos personajes, los grandes empezamos a quererlos, pero sin olvidarnos de esos personajes que nos hicieron reir tanto en la niñez.

Sin embargo, una pregunta sigue flotando en el aire ... ¿Porqué no existían los Backyardigans cuando éramos niños?

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

El cyberpunk en el cine

  No caben dudas que el cyberpunk es uno de los subgéneros más influyentes del cine de ciencia ficción. Es reconocido por fusionar la alta tecnología con sociedades distópicas y decadentes.  A lo largo de los años, ha evolucionado y generado un estilo visual y narrativo único, abarcando desde sus raíces literarias hasta grandes clásicos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, el impacto de películas como Blade Runner , Gattaca , The Matrix , Dark City , y Blade Runner 2049 , así como su vigencia en el cine moderno. ¿Qué es el cyberpunk? El término  cyberpunk nace de la combinación entre cyber (tecnología cibernética) y punk (una contracultura rebelde y anti-establecimiento). Este subgénero imagina futuros distópicos donde los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y las interfaces cibernéticas, coexisten con la degradación social y moral.  En el cine, estas ideas se manifiestan en historias de marginados que luchan contra sistemas de control...

Los grandes ganadores del Globo de Oro 2011

En una noche llena de emoción, humor y glamour, se realizó la 68º entrega de los premios Globos de Oro . La gran ganadora de la noche, sin dudas, fue The Social Network, la película basada en la historia de la red social más famosa y exitosa del momento: Facebook. Otra película que se llevó los aplausos fue The Kids Are All Right y también hubo lugar para premiar a Toy Story 3 , como mejor filme de animación del año 2010. En esta noche de gala, no podían faltar las distinciones para grandes intérpretes, como Natalie Portman, Annette Bening, Colin Firth, Paul Giamatti, Christian Bale y Melissa Leo. Pero comencemos primero por los rubros relacionados con la TV. Aquí, la serie televisiva que se ha llevado los mejores galardones, ha sido sin dudas Glee . Jane Lynch y Chris Colfer se llevaron los premios a los mejores actores de reparto de series de TV, por sus trabajos en Glee, además, la serie ganó su rubro en Mejor Serie de TV (Comedia o Musical). Boardwalk Empire dio la sorpres...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Cargo, ciencia ficción desde Suiza

Desde hace tiempo tenía agendada para ver esta película suiza, que me prometía casi dos horas de ciencia ficción futurista, con viajes especiales, algo de suspenso y un la frutilla del postre en un paraíso prometido en un nuevo planeta. El resultado de este coctel fue una interesante historia de ciencia ficción, que reúne varios de los elementos que estamos acostumbrados a ver en el género, momentos de tensión bien logrados y un dramatismo que mantiene al espectador a la espera de saber quiénes son los buenos y quiénes los malos. En esta producción se nota la influencia de varios clásicos de la ciencia ficción, e incluso de algunas producciones recientes que han dado que hablar. Esto no quiere decir para nada que sea una copia fiel, por el contrario, los creadores de este filme se han sabido nutrir de los elementos que un fan de este género desea ver. Es por eso que la duda constante sobre quiénes son los buenos, la amenaza permanente de “algo” que acecha en la oscuridad y los resu...