Ir al contenido principal

Lágrimas de robot. El recuerdo de Isaac Asimov

Sin ningún tipo de dudas, Isaac Asimov fue uno de los autores más prolíficos que jamás haya existido. Es reconocido como uno de los mejores autores de ciencia ficción de todos los tiempos. Tiene su lugar en el histórico podio de los grandes maestros junto a Arthur C. Clarke y a Robert Heinlen. Pero también contribuyó acercando la ciencia a la gente común con sus libros de divulgación. También escribió sobre historia, literatura y religión.

Nació un 2 de enero de 1920 en Petrovichi, Rusia. A la edad de tres años, emigró con su familia a Estados Unidos, estableciéndose en Brooklyn. Allí creció estudiando y trabajando en las tiendas de golosinas de su padre. Ya desde pequeño mostró una inteligencia superior al resto de los niños. En su autobiografía, él se describe como un superdotado. En 1939 obtuvo su título de bioquímico de la Universidad de Columbia y en 1941 hizo un postgrado en química.


Mientras realizaba sus labores en las tiendas, Asimov entró en contacto con las revistas de ciencia ficción que allí vendían. Estos ejemplares recibían el nombre de "pulp" en inglés, "pulpa" en castellano, por la pésima calidad del papel que se usaba en las ediciones. Motivado por esas historias fantásticas, empezó a escribir las suyas y ya a la edad de 19 años las comenzó a publicar por ese mismo medio. La ciencia ficción fue el primer tema que abordó y el que nunca dejaría, a pesar de escribir, luego, sobre otros temas.


Aunque abordó todos los aspectos de la ciencia ficción, el que más fascinó a Asimov fue el de la inteligencia artificial. Dividió a las máquinas en robots y supercomputadoras. Los primeros, generalmente con forma humana. Las otras, de descomunal tamaño y total sapiencia. Pero ambos, bajo el control de las Tres Leyes de la Robótica, el marco legal de las acciones de los autómatas y con las que Asimov se propuso jugar en cada uno de sus relatos. En 1950, se editó Yo, Robot, obra en la cual recopiló algunos de sus cuentos de robots y donde presentó las famosas Tres Leyes.


Entre sus cuentos más destacados de robots y computadoras figuran La última pregunta, La máquina que ganó la guerra y Sueños de robot entre otros. En muchos de ellos, la protagonista humana es la Dra. Susan Calvin, una mujer especializada en robopsicología que debe desentrañar los misterios de los cerebros positrónicos de los autómatas. En 1976, Asimov escribió su cuento más famoso: El Hombre Bicentenario. En él, presenta a un robot cuyo fin máximo es convertirse en humano.


También escribió novelas sobre robots como Bóvedas de acero y El sol desnudo en las que pone en primer plano a dos de sus personajes más famosos: el detective Elijah Baley y a R. Daneel Olivaw (la R es de robot).


En 1951, se publicó Fundación, el primer libro de una de las sagas más importantes de la ciencia ficción. En esta obra, describe en un futuro lejano, a una civilización humana que debe afrontar una crisis que puede poner en riesgo todo el avance realizado a lo largo de la historia. Con Fundación y Tierra, publicado en 1986, Asimov ata los cabos sueltos y enlaza en un solo universo todos sus cuentos y novelas de robots con la saga de Fundación. Una lección de cómo se cierra una historia, propia de un verdadero maestro.


Saliendo del campo de la ciencia ficción, Asimov fue una especie de profesor de masas. Con sus libros de divulgación científica, nos explicó a todos conceptos complejos con palabras simples y analogías apropiadas. Pero no le bastó con la ciencia, también lo hizo con historia, literatura, arte y religión.


Hoy se cumplen 16 años desde que el Buen Doctor nos dejó. Pero aún nos podemos encontrar con él. Cada vez que abrimos uno de sus libros estará allí presente para entretenernos por horas con sus relatos, para educarnos y hacernos pensar con sus ensayos y como siempre, mechando alguna que otra anécdota, esas que a los fanáticos nos hacen reír tanto.


Texto del artículo gentileza de Tury

Comentarios

rm dijo…
Aprendí a leer con Asimov. Sin duda se le extraña
Yampeku dijo…
La sensación de satisfacción y admiración al acabar de leer Fundación y tierra después de estar devorando durante años a Asimov y ver que absolutamente todo cuadra es uno de los mejores momentos que he vivido en mi vida
Anónimo dijo…
16 años ya, como ha pasado el tiempo...

Cuando lo empece a leer tendria ocho años, hoy tengo 23, fui creciendo con el, con sus cuentos, con su Universo, con ese miedo a los robots...
Ahora, me pregunto, que habria pasado, estos ultimos 16 años, la ciencia y la vida ha cambiado tanto...
Unknown dijo…
Lástima no haber podido conocerlo en vida... he devorado todo lo que se puede leer sobre él desde hace 18 años, y aún me entusiasmo al encontrar algo nuevo.

Leyéndolo a él, hasta los gases nobles tienen su encanto...

Destacados del Blog

Francis Ford Coppola: el visionario que cambió para siempre la historia del cine

Cuando hablamos de los gigantes que han transformado el arte del cine, el nombre de Francis Ford Coppola brilla con una intensidad única e inigualable. No es solo un director; es un arquitecto de emociones, un creador de mundos que, con cada película, invita al espectador a un viaje profundo y transformador.  Desde los sórdidos callejones de Nueva York hasta las selvas más impenetrables de Vietnam, Coppola ha sido un cronista del alma humana, mostrándonos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Y en este artículo vamos a ofrecerle un merecido homenaje a su grandeza, recordando sus grandes momentos en la pantalla grande. El Padrino (1972): la cumbre de la narrativa cinematográfica Es imposible hablar de Coppola sin mencionar su obra más icónica: El Padrino (The Godfather). Este clásico, basado en la novela de Mario Puzo, no es solo una película sobre la mafia; es una meditación sobre el poder, la familia y la moralidad. Coppola tomó una historia que fácilmente podría haberse limit...

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

Se acerca el estreno de The X-Files: I Want to Believe, la nueva película de los Expedientes Secretos X, con Mulder y Scully

A 10 años del estreno de la primer aventura cinematográfica de Fox Mulder y Dana Scully , titulada en aquella oportunidad Los Expedientes Secretos X: Combate al Futuro (The X Files: Fight the Future) , llega a los cines la película Los Expedientes Secretos X: Quiero Creer (The X-Files: I Want to Believe) El filme contará nuevamente con David Duchovny en el papel de Fox Mulder y Gillian Anderson en la piel de Dana Scully . También estarán en el reparto Amanda Peet, Billy Connolly, Callum Keith Rennie, Mitch Pileggi y el rapero Xzibit. Sin tanta carga de efectos, ni el presupuesto de otros tanques de Hollywood, este filme promete atrapar con suspenso del bueno. Esta nueva entrega cinematográfica de The X Files es una de las películas más esperadas del año. El filme se ubica 6 años después de la serie y su argumento está enfocado como un thriller sobrenatural. La dirección de la cinta está a cargo de Chris Carter , el guión está escrito por Frank Spotnitz y Chris Carter ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los grandes ganadores del Globo de Oro 2011

En una noche llena de emoción, humor y glamour, se realizó la 68º entrega de los premios Globos de Oro . La gran ganadora de la noche, sin dudas, fue The Social Network, la película basada en la historia de la red social más famosa y exitosa del momento: Facebook. Otra película que se llevó los aplausos fue The Kids Are All Right y también hubo lugar para premiar a Toy Story 3 , como mejor filme de animación del año 2010. En esta noche de gala, no podían faltar las distinciones para grandes intérpretes, como Natalie Portman, Annette Bening, Colin Firth, Paul Giamatti, Christian Bale y Melissa Leo. Pero comencemos primero por los rubros relacionados con la TV. Aquí, la serie televisiva que se ha llevado los mejores galardones, ha sido sin dudas Glee . Jane Lynch y Chris Colfer se llevaron los premios a los mejores actores de reparto de series de TV, por sus trabajos en Glee, además, la serie ganó su rubro en Mejor Serie de TV (Comedia o Musical). Boardwalk Empire dio la sorpres...