Ir al contenido principal

La evolución de Los Simpson (2da parte)


En el primer artículo hablamos de los personajes principales de la serie, cómo fueron evolucionando desde la primer temporada hasta la última y a qué clases de personas de la sociedad representan. Pero quedaron muchos afuera. En esta segunda entrega seguiremos con algunos y dejaremos a otros para una tercera parte. Empecemos ya mismo.

Krusty
Al principio de la serie, este peculiar payaso era sólo el conductor de televisión que presentaba a Tomy y Daly (Itchy & Scratchy). Era el ídolo de los niños. Hay que decir que aún lo es, pero Krusty trascendió y se convirtió en mucho más. Ahora, además de ser animador de programas para niños, es el típico personaje de TV preocupado más por vender que por entretener sanamente. Es el dueño de toda una gama de productos de pésima calidad incluyendo una cuestionada cadena de locales de comidas rápidas. Krusty representa, según el episodio, a derrochadores, apostadores, empresarios de los medios, amantes de la pornografía, comediantes y actores fracasados. En muchos capítulos, Krusty representa a la comunidad judía.

Barney
En la primer temporada, un rubio Barney Gómez (o Gumble, en la versión original) era uno de los amigos de Homero, pero no tan afín a él. Con el correr de los años se convirtió en el mejor amigo de Homero (junto con Moe) y en un paria. Es un alcohólico marginado de la sociedad. Su ámbito es siempre la taberna de Moe, a quien no siempre le paga por sus consumos. En algunos capítulos muestra su talento artístico, como cuando canta en el cuarteto de Homero, o cuando gana el festival de cine de Springfield. Sin embargo, Barney será siempre el estereotipo del alcohólico, sucio, descuidado, desempleado, impresentable y marginado.

El tipo de los cómics (Comic Book Guy)
En sus primeras apariciones era solamente un vendedor de historietas. El avance de la serie hizo que este personaje desarrollara más facetas. Es el representante de los fanáticos de las historietas, cine, TV, ciencia ficción, internet, juegos de rol y todas aquellas actividades afines. Es el reflejo de las personas que dedican su vida a aquello, que descuidan su figura y que son críticos de los demás. Su aparente misoginia esconde en el fondo una terrible fobia a las mujeres.

Selma
La hermana de Marge era, al principio, igual a su gemela Patty. Pero al poco tiempo empezó a mostrar su faceta más explotada: la de solterona. Selma representa a las mujeres solas y de más de cuarenta cuya máxima urgencia es encontrar al amor de su vida y ser madres. Pero además es el estereotipo del fumador, del burócrata, de la cuñada antipática, de la hermana mayor malvada, y de los parientes insoportables.

Milhouse
Desde siempre fue un nerd. Pero con el tiempo se fue convirtiendo además en un fracasado. Representa al mejor amigo, al niño débil y cobarde, al pretendiente rechazado, al hijo de padres separados y a los cortos de vista. El destino inevitable de Milhouse es convertirse en un gran perdedor, al igual que su padre Kirk.

Nelson Muntz
Es recordado el capítulo en el que golpea a Bart de forma crónica. Finalmente es arrasado por un ejército armado con bombitas de agua. Luego de eso, pasó a ser uno de más del grupo de amigos, aunque cada tanto vuelve a su rol de chico malo. Nelson representa a los niños violentos, abusivos y pobres. A los chicos de la calle y a todos aquellos que no encuentran un contención en sus hogares. También es el reflejo de muchas personas que que poseen en su interior un lado sensible y artístico, pero prefieren ocultarlo a los demás por vergüenza.

Tony, el gordo
Es un gángster de origen italo-americano. Inspirado en películas como El Padrino, Buenos Muchachos y otras del mismo estilo. Tony aparece siempre que hay tráfico de drogas, alcohol, cigarrillos y cualquier otro tipo de mercaderías. Su personaje es la representación del típico capo mafia.

Quedaron algunos en el tintero. Nos ocuparemos de ellos en la tercera parte de la nota. Estarán, entre otros, Rafa Górgori (Ralph Wiggum), Lionel Hutz, Edna Krabappel y Otto.

Texto gentileza de Tury para el Blog de Más que palabras

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Everybody's Fine, con Robert De Niro

Stanno tutti bene es el título de una las grandes obras del realizador Giuseppe Tornatore , filme protagonizado por el inolvidable Marcello Mastroianni . A casi dos décadas del estreno de aquella obra maestra, Hollywood decidió que era momento de un remake, para el cual se buscó un elenco de lujo, encabezado por Robert De Niro , Kate Beckinsale , Drew Barrymore y Sam Rockwell . En esta oportunidad, la versión norteamericana adapta el título del italiano Stanno tutti bene al inglés Everybody's Fine . La historia muestra a Frank (Robert De Niro) emprendiendo un nostálgico viaje en el que busca el reencuentro con sus hijos. Claro que la realidad de las vidas que les ha tocado a cada uno, dista bastante de la frase que reza el título de la película “Estamos todos bien” (Everybody's Fine). Fracasos, miserias y desilusiones se entrecruzan en esta adaptación de un clásico del cine italiano, que demuestra que no existe la familia perfecta. El filme, que cuenta con la dirección...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...