Ir al contenido principal

La evolución de Los Simpson (2da parte)


En el primer artículo hablamos de los personajes principales de la serie, cómo fueron evolucionando desde la primer temporada hasta la última y a qué clases de personas de la sociedad representan. Pero quedaron muchos afuera. En esta segunda entrega seguiremos con algunos y dejaremos a otros para una tercera parte. Empecemos ya mismo.

Krusty
Al principio de la serie, este peculiar payaso era sólo el conductor de televisión que presentaba a Tomy y Daly (Itchy & Scratchy). Era el ídolo de los niños. Hay que decir que aún lo es, pero Krusty trascendió y se convirtió en mucho más. Ahora, además de ser animador de programas para niños, es el típico personaje de TV preocupado más por vender que por entretener sanamente. Es el dueño de toda una gama de productos de pésima calidad incluyendo una cuestionada cadena de locales de comidas rápidas. Krusty representa, según el episodio, a derrochadores, apostadores, empresarios de los medios, amantes de la pornografía, comediantes y actores fracasados. En muchos capítulos, Krusty representa a la comunidad judía.

Barney
En la primer temporada, un rubio Barney Gómez (o Gumble, en la versión original) era uno de los amigos de Homero, pero no tan afín a él. Con el correr de los años se convirtió en el mejor amigo de Homero (junto con Moe) y en un paria. Es un alcohólico marginado de la sociedad. Su ámbito es siempre la taberna de Moe, a quien no siempre le paga por sus consumos. En algunos capítulos muestra su talento artístico, como cuando canta en el cuarteto de Homero, o cuando gana el festival de cine de Springfield. Sin embargo, Barney será siempre el estereotipo del alcohólico, sucio, descuidado, desempleado, impresentable y marginado.

El tipo de los cómics (Comic Book Guy)
En sus primeras apariciones era solamente un vendedor de historietas. El avance de la serie hizo que este personaje desarrollara más facetas. Es el representante de los fanáticos de las historietas, cine, TV, ciencia ficción, internet, juegos de rol y todas aquellas actividades afines. Es el reflejo de las personas que dedican su vida a aquello, que descuidan su figura y que son críticos de los demás. Su aparente misoginia esconde en el fondo una terrible fobia a las mujeres.

Selma
La hermana de Marge era, al principio, igual a su gemela Patty. Pero al poco tiempo empezó a mostrar su faceta más explotada: la de solterona. Selma representa a las mujeres solas y de más de cuarenta cuya máxima urgencia es encontrar al amor de su vida y ser madres. Pero además es el estereotipo del fumador, del burócrata, de la cuñada antipática, de la hermana mayor malvada, y de los parientes insoportables.

Milhouse
Desde siempre fue un nerd. Pero con el tiempo se fue convirtiendo además en un fracasado. Representa al mejor amigo, al niño débil y cobarde, al pretendiente rechazado, al hijo de padres separados y a los cortos de vista. El destino inevitable de Milhouse es convertirse en un gran perdedor, al igual que su padre Kirk.

Nelson Muntz
Es recordado el capítulo en el que golpea a Bart de forma crónica. Finalmente es arrasado por un ejército armado con bombitas de agua. Luego de eso, pasó a ser uno de más del grupo de amigos, aunque cada tanto vuelve a su rol de chico malo. Nelson representa a los niños violentos, abusivos y pobres. A los chicos de la calle y a todos aquellos que no encuentran un contención en sus hogares. También es el reflejo de muchas personas que que poseen en su interior un lado sensible y artístico, pero prefieren ocultarlo a los demás por vergüenza.

Tony, el gordo
Es un gángster de origen italo-americano. Inspirado en películas como El Padrino, Buenos Muchachos y otras del mismo estilo. Tony aparece siempre que hay tráfico de drogas, alcohol, cigarrillos y cualquier otro tipo de mercaderías. Su personaje es la representación del típico capo mafia.

Quedaron algunos en el tintero. Nos ocuparemos de ellos en la tercera parte de la nota. Estarán, entre otros, Rafa Górgori (Ralph Wiggum), Lionel Hutz, Edna Krabappel y Otto.

Texto gentileza de Tury para el Blog de Más que palabras

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

V, el regreso de un clásico de los 80

Para todos los que crecimos admirando las grandes series de los años ochenta, las adaptaciones de cine o televisión de aquellos clásicos tienen un sabor especial y un alto toque de nostalgia. En esta oportunidad le ha tocado a V (conocida en Latinoamérica como V: Invasión Extraterrestre), una serie de televisión que supo cautivar a las audiencias, hace 25 años y que regresa en un formato televisivo renovado, para volver a maravillar a una generación que sólo la conoce por repeticiones. No es fácil traer de vuelta personajes como Mike Donovan (Marc Singer) o Diana (Jane Badler) y no caer en las comparaciones. Por esta razón, los autores de esta versión 2009 de V, han decidido renovar los personajes, aunque en algunos podemos ver las características de aquellos que fueron íconos de la década del ochenta. Es así como encontramos a la actriz brasileña Morena Baccarin , en el papel de Anna , que guarda muchas similitudes (y también varias diferencias) con la recordada Diana de Jane...

Bond, el cuarteto que fusiona música clásica con electrónica

Desafiando a ortodoxos y puristas de la música clásica, cuatro mujeres le dieron un giro y un vuelo inusual a este género. Sus dosis de pop reviven anticuadas composiciones para darle ritmo y color a los compositores célebres. Pero no queda ahí, desde Piazzolla hasta Led Zeppelin han sido versionados por este cuarteto de cuerdas que alcanzó la fama mundial hace ya unos años. En en esta nota haremos un breve repaso por la carrera de Bond , mientras esperamos el tan ansiado próximo disco de estudio, que ya hizo esperar varios años a sus fans y que se prevee su lanzamiento para este nuevo 2009. ¿Qué puede salir de cuatro mujeres que tocan instrumentos clásicos, un par de DJs y un experto en marketing? Respuesta: Un grupo crossover compuesto por cuatro diosas, cada una un verdadero prodigio de su instrumento, que vende millones de discos. Aunque esto no sea 100% cierto, la idea es esa, y está más que clara. Bond está compuesto por dos violinistas: la australiana Haylie Ecker y la...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...