Ir al contenido principal

La evolución de Los Simpson (2da parte)


En el primer artículo hablamos de los personajes principales de la serie, cómo fueron evolucionando desde la primer temporada hasta la última y a qué clases de personas de la sociedad representan. Pero quedaron muchos afuera. En esta segunda entrega seguiremos con algunos y dejaremos a otros para una tercera parte. Empecemos ya mismo.

Krusty
Al principio de la serie, este peculiar payaso era sólo el conductor de televisión que presentaba a Tomy y Daly (Itchy & Scratchy). Era el ídolo de los niños. Hay que decir que aún lo es, pero Krusty trascendió y se convirtió en mucho más. Ahora, además de ser animador de programas para niños, es el típico personaje de TV preocupado más por vender que por entretener sanamente. Es el dueño de toda una gama de productos de pésima calidad incluyendo una cuestionada cadena de locales de comidas rápidas. Krusty representa, según el episodio, a derrochadores, apostadores, empresarios de los medios, amantes de la pornografía, comediantes y actores fracasados. En muchos capítulos, Krusty representa a la comunidad judía.

Barney
En la primer temporada, un rubio Barney Gómez (o Gumble, en la versión original) era uno de los amigos de Homero, pero no tan afín a él. Con el correr de los años se convirtió en el mejor amigo de Homero (junto con Moe) y en un paria. Es un alcohólico marginado de la sociedad. Su ámbito es siempre la taberna de Moe, a quien no siempre le paga por sus consumos. En algunos capítulos muestra su talento artístico, como cuando canta en el cuarteto de Homero, o cuando gana el festival de cine de Springfield. Sin embargo, Barney será siempre el estereotipo del alcohólico, sucio, descuidado, desempleado, impresentable y marginado.

El tipo de los cómics (Comic Book Guy)
En sus primeras apariciones era solamente un vendedor de historietas. El avance de la serie hizo que este personaje desarrollara más facetas. Es el representante de los fanáticos de las historietas, cine, TV, ciencia ficción, internet, juegos de rol y todas aquellas actividades afines. Es el reflejo de las personas que dedican su vida a aquello, que descuidan su figura y que son críticos de los demás. Su aparente misoginia esconde en el fondo una terrible fobia a las mujeres.

Selma
La hermana de Marge era, al principio, igual a su gemela Patty. Pero al poco tiempo empezó a mostrar su faceta más explotada: la de solterona. Selma representa a las mujeres solas y de más de cuarenta cuya máxima urgencia es encontrar al amor de su vida y ser madres. Pero además es el estereotipo del fumador, del burócrata, de la cuñada antipática, de la hermana mayor malvada, y de los parientes insoportables.

Milhouse
Desde siempre fue un nerd. Pero con el tiempo se fue convirtiendo además en un fracasado. Representa al mejor amigo, al niño débil y cobarde, al pretendiente rechazado, al hijo de padres separados y a los cortos de vista. El destino inevitable de Milhouse es convertirse en un gran perdedor, al igual que su padre Kirk.

Nelson Muntz
Es recordado el capítulo en el que golpea a Bart de forma crónica. Finalmente es arrasado por un ejército armado con bombitas de agua. Luego de eso, pasó a ser uno de más del grupo de amigos, aunque cada tanto vuelve a su rol de chico malo. Nelson representa a los niños violentos, abusivos y pobres. A los chicos de la calle y a todos aquellos que no encuentran un contención en sus hogares. También es el reflejo de muchas personas que que poseen en su interior un lado sensible y artístico, pero prefieren ocultarlo a los demás por vergüenza.

Tony, el gordo
Es un gángster de origen italo-americano. Inspirado en películas como El Padrino, Buenos Muchachos y otras del mismo estilo. Tony aparece siempre que hay tráfico de drogas, alcohol, cigarrillos y cualquier otro tipo de mercaderías. Su personaje es la representación del típico capo mafia.

Quedaron algunos en el tintero. Nos ocuparemos de ellos en la tercera parte de la nota. Estarán, entre otros, Rafa Górgori (Ralph Wiggum), Lionel Hutz, Edna Krabappel y Otto.

Texto gentileza de Tury para el Blog de Más que palabras

Comentarios

Destacados del Blog

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores comedias de la década (2000-2010)

Aunque a veces no es tan valorado como el género dramático, el arte de hacer reír, es tan importante como el que nos hace llorar. Por esta razón y para hacer honor a quienes nos han hecho reír en los últimos años, en este Top 7 repasaremos las mejores comedias de la década. 1. Meet the Fockers: la segunda parte de Meet the Parents contó con un verdadero elenco de lujo, donde se destacaron: Robert De Niro, Ben Stiller, Dustin Hoffman, Barbra Streisand, Blythe Danner, Teri Polo y Owen Wilson. Con este conglomerado de estrellas, el director Jay Roach, logró un resultado contundente, para permitirse el placer de arrancar más de una sonrisa en la plantea. Esta producción, que muestra los aspectos más divertidos del encuentro de dos familias muy discímiles, se estrenó en el año 2004 y ya se planea la tercera parte para el 2010. 2. (500) Days of Summer : si bien es una película romántica con muchos grises, entre drama y comedia, sin dudas los momentos de humor son una verdadera genia...

Jean Reno, talento con acento francés

Solo una raza selecta de actores tienen el talento necesario para quedar bien en cada una de sus interpretaciones. Está claro que Jean Reno es parte de ella. Este actor francés que acaba de llegar a los 60 años de edad, ha ido escalando posiciones en Hollywood de manera increíble. Su rostro llenó la pantalla grande tanto en enormes producciones como en proyectos independientes. A continuación, un recorrido por los trabajos más destacados de un actor que nunca defrauda. Jean Reno nació un 30 de julio de 1948, en Casablanca, Marruecos. Que ese haya sido el lugar de nacimiento, constituye una hermosa ironía de la vida, pues la palabra Casablanca remite tanto a un lugar del África, como al cine mismo. Un dato curioso respecto de su vida es que sus padres eran andaluces, por lo que su nombre original no es Jean Reno , sino Juan Moreno y Herrera Jiménez . Aunque ya tenía una carrera hecha en Francia, se empezó a hacer conocido a nivel mundial allá por 1990, cuando participó de Ni...