Ir al contenido principal

Charles Chaplin, un talento más allá de las palabras

Cuando la pantalla grande era muda y blanco y negro, un hombrecito de bigote y bastón le pintó una sonrisa. Cuando el cine estaba en pañales, un genio hizo criticas sociales, de una sensibilidad difícil de imaginar para la época.

Su personaje Charlot fue tan grande, que traspasó los límites de la pantalla y se transformó en leyenda. Su imagen recorrió continentes, atravesó océanos y se grabó para siempre en el recuerdo del público.
Su simpatía dio la vuelta al mundo y Charlot fue Charlie o Carlitos, según el país que lo recibió. Pero por sobre todo, fue la risa y la ternura, más allá de las palabras.

Protagonizó joyas como: The Cure, The Immigrant, A Dog's Life y la memorables joyas llamadas The Kid y City Lights.

Con la llegada del cine sonoro, Chaplin crea una de sus películas emblema. En 1936 estrena Tiempos modernos (Modern Times), en la cual su personaje Charlot, continúa con su actuación muda y apenas entona unas estrofas de una canción al final. La cinta es una crítica a la sociedad y al progreso industrial desmedido, sintetizado en una lucha entre hombre y maquinaria.

En 1940, Chaplin cierra un ciclo, al estrenar su película El gran dictador (The Great Dictator). Esta obra es una critica al nazismo y a los regímenes totalitarios. Fue estrenada en plena Segunda Guerra Mundial. Chaplin parodia a Hitler de manera genial, mientras que Jack Oakie realiza una muy lograda caricatura de Benito Mussolini. En esta película, el personaje de Chaplin habla.

Pasarían muchos años hasta la llegada de una nueva película. En 1947, ya alejado de su personaje Charlot, Chaplin protagoniza Monsieur Verdoux.

En 1952 se estrena Candilejas (Limelight). Como no podía ser de otra manera, la cinta fue escrita, dirigida y protagonizada por Chaplin. En esta comedia dramática, Chaplin encarna a Clavero, un actor cómico en decadencia. En este filme se produce un hecho trascendental para la historia del cine. Junto a Charles Chaplin actúa Buster Keaton. Las dos glorias más grandes del cine mudo se encuentran por primera vez en una película sonora, en un genial guiño para todos los cinéfilos.

En 1971, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, entendió que era un buen momento para reconocer la carrera de Charles Chaplin y le entregaron un Oscar Honorífico por su trayectoria. En 1975, la corte Británica lo nombró Sir Charles Chaplin.

Charles Spencer Chaplin llegó a este mundo el 16 de abril de 1889 y se marchó en la Navidad de 1977. El mundo del cine conoció muchos talentos, antes y después de Chaplin, sin embargo ninguno se puede comparar a su genio, que mezcló el humor con una sensibilidad que maravilló al público de todo el mundo.

Comentarios

Destacados del Blog

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores películas de Vampiros - El top 7 del Blog de Más que palabras

Dentro de las películas de terror, siempre se han destacado personajes especiales: asesinos seriales, monostruos implacables y mentes totalmente desequilibradas. Entre toda esa basta galería de seres, hay uno que se ha ganado un lugar de privilegio: el vampiro . Una criatura con el poder, no sólo de beber la sangre de su víctima, sino también el de tomar su vida o convertilo en uno de los suyos. En este nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras , haremos una recorrida por las mejores películas de vampiros de todos los tiempos, desde el cine mudo hasta la actualidad. 1. Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror, 1922): esta película muda es una de las obras cumbre del expresionismo alemán y a la vez la primera producción que pone al vampirismo en primer plano. Dirigida por el mítico realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizada por un inigualable Max Schreck , en el papel del vampiro, el Conde Orlok. La historia cuenta que los estudios...

Las mejores películas de John Travolta

Nacido en 1954 en Englewood, estado de Nueva Jersey, John Travolta es un actor que ha transitado por una carrera que le ha deparado momentos de gran brillo, incluidas dos nominaciones a los Oscar, y otros tiempos en los que la fortuna no ha estado de su lado, tanto en el plano profesional como personal. Protagonistas de clásicos de diversos géneros, desde el musical hasta películas de acción, en el Blog de Más que Palabras haremos un recorrido por sus mejores películas en un nuevo Top 7 , esta vez con lo mejor de John Travolta una de las grandes estrellas del cine de todos los tiempos. 1. Pulp Fiction: estrenada en 1994, esta película se convirtió en un clásico de los noventa y es marca registrada de la filmografía de Quentin Tarantino . Este filme revivió la carrera de Travolta, quien brillo en esta cinta junto a Samuel L. Jackson y Uma Thurman. La película ganó el Oscar al Mejor Guión Original y Travolta fue nominado como Mejor Actor protagónico. Hoy en día, esta realización es ...

Dejame entrar (Låt den rätte komma in - Let the Right One In)

En 1896, un año antes de la publicación de la novela Drácula (de Bram Stoker), el mítico director George Méliès rodó un corto titulado La Manoir du Diable (La mansión del diablo), filme de dos minutos que da comienzo a una larga historia de vampiros en el cine . Luego de la producción de Méliès, llegarían varias joyas y filmes de culto, como el Nosferatu de Murnau (inmaculado exponente del expresionismo alemán) o el Drácula protagonizado por Bela Lugosi. Con el correr de los años, este subgénero en el cine de Terror, fue tomando diversos caminos y formas. Hoy, en pleno siglo XXI, los vampiros están de moda, una vez más. Pero en esta oportunidad no les voy a hablar de Twilight, sino de una producción sueca llamada Låt den rätte komma , cuyo título internacional en inglés es Let the Right One In y para los hispanohablantes se ha traducido como Déjame Entrar . Antes de comenzar a hablar de Dejame Entrar, quiero destacar que el cine sueco ya nos ha regalado grandes producciones,...