Ir al contenido principal

Charles Chaplin, un talento más allá de las palabras

Cuando la pantalla grande era muda y blanco y negro, un hombrecito de bigote y bastón le pintó una sonrisa. Cuando el cine estaba en pañales, un genio hizo criticas sociales, de una sensibilidad difícil de imaginar para la época.

Su personaje Charlot fue tan grande, que traspasó los límites de la pantalla y se transformó en leyenda. Su imagen recorrió continentes, atravesó océanos y se grabó para siempre en el recuerdo del público.
Su simpatía dio la vuelta al mundo y Charlot fue Charlie o Carlitos, según el país que lo recibió. Pero por sobre todo, fue la risa y la ternura, más allá de las palabras.

Protagonizó joyas como: The Cure, The Immigrant, A Dog's Life y la memorables joyas llamadas The Kid y City Lights.

Con la llegada del cine sonoro, Chaplin crea una de sus películas emblema. En 1936 estrena Tiempos modernos (Modern Times), en la cual su personaje Charlot, continúa con su actuación muda y apenas entona unas estrofas de una canción al final. La cinta es una crítica a la sociedad y al progreso industrial desmedido, sintetizado en una lucha entre hombre y maquinaria.

En 1940, Chaplin cierra un ciclo, al estrenar su película El gran dictador (The Great Dictator). Esta obra es una critica al nazismo y a los regímenes totalitarios. Fue estrenada en plena Segunda Guerra Mundial. Chaplin parodia a Hitler de manera genial, mientras que Jack Oakie realiza una muy lograda caricatura de Benito Mussolini. En esta película, el personaje de Chaplin habla.

Pasarían muchos años hasta la llegada de una nueva película. En 1947, ya alejado de su personaje Charlot, Chaplin protagoniza Monsieur Verdoux.

En 1952 se estrena Candilejas (Limelight). Como no podía ser de otra manera, la cinta fue escrita, dirigida y protagonizada por Chaplin. En esta comedia dramática, Chaplin encarna a Clavero, un actor cómico en decadencia. En este filme se produce un hecho trascendental para la historia del cine. Junto a Charles Chaplin actúa Buster Keaton. Las dos glorias más grandes del cine mudo se encuentran por primera vez en una película sonora, en un genial guiño para todos los cinéfilos.

En 1971, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, entendió que era un buen momento para reconocer la carrera de Charles Chaplin y le entregaron un Oscar Honorífico por su trayectoria. En 1975, la corte Británica lo nombró Sir Charles Chaplin.

Charles Spencer Chaplin llegó a este mundo el 16 de abril de 1889 y se marchó en la Navidad de 1977. El mundo del cine conoció muchos talentos, antes y después de Chaplin, sin embargo ninguno se puede comparar a su genio, que mezcló el humor con una sensibilidad que maravilló al público de todo el mundo.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

V, el regreso de un clásico de los 80

Para todos los que crecimos admirando las grandes series de los años ochenta, las adaptaciones de cine o televisión de aquellos clásicos tienen un sabor especial y un alto toque de nostalgia. En esta oportunidad le ha tocado a V (conocida en Latinoamérica como V: Invasión Extraterrestre), una serie de televisión que supo cautivar a las audiencias, hace 25 años y que regresa en un formato televisivo renovado, para volver a maravillar a una generación que sólo la conoce por repeticiones. No es fácil traer de vuelta personajes como Mike Donovan (Marc Singer) o Diana (Jane Badler) y no caer en las comparaciones. Por esta razón, los autores de esta versión 2009 de V, han decidido renovar los personajes, aunque en algunos podemos ver las características de aquellos que fueron íconos de la década del ochenta. Es así como encontramos a la actriz brasileña Morena Baccarin , en el papel de Anna , que guarda muchas similitudes (y también varias diferencias) con la recordada Diana de Jane...

Bond, el cuarteto que fusiona música clásica con electrónica

Desafiando a ortodoxos y puristas de la música clásica, cuatro mujeres le dieron un giro y un vuelo inusual a este género. Sus dosis de pop reviven anticuadas composiciones para darle ritmo y color a los compositores célebres. Pero no queda ahí, desde Piazzolla hasta Led Zeppelin han sido versionados por este cuarteto de cuerdas que alcanzó la fama mundial hace ya unos años. En en esta nota haremos un breve repaso por la carrera de Bond , mientras esperamos el tan ansiado próximo disco de estudio, que ya hizo esperar varios años a sus fans y que se prevee su lanzamiento para este nuevo 2009. ¿Qué puede salir de cuatro mujeres que tocan instrumentos clásicos, un par de DJs y un experto en marketing? Respuesta: Un grupo crossover compuesto por cuatro diosas, cada una un verdadero prodigio de su instrumento, que vende millones de discos. Aunque esto no sea 100% cierto, la idea es esa, y está más que clara. Bond está compuesto por dos violinistas: la australiana Haylie Ecker y la...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...