Ir al contenido principal

Las mejores películas de extraterrestres

El género de ciencia ficción una y mil veces ha echado mano a diferentes tipos de personajes, para poder ofrecernos historias sorprendentes. Las películas de extraterrestres pueden considerarse como un sub-género dentro del gran género de la ciencia ficción.

En esta nota, en un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos un merecido reconocimiento a las mejores películas de extraterrestres.

1. E.T.: The Extra-Terrestrial (1982): esta película es Spielberg en estado puro. Prácticamente redefine el género y lo humaniza. Tan grande ha sido este film para la vida de Spielberg, que se hizo icono del gran Steven. Por varios años fue una de las películas más taquilleras de la historia, hasta que James Cameron rompió todos los records, primero con Titanic y luego con Avatar. Esta producción fue nominada a 9 premios Oscar, de los cuales se alzó con 4, incluído el de Mejor Música (Original Score) para el enorme John Williams. Película para ver con el corazón abierto a las emociones y pañuelo en mano.

2. Alien (1979): dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Sigourney Weaver, este film es un perfecto ejemplo de cómo integrar el horror con la ciencia ficción. Influencia para una gran cantidad de films que siguieron sus pasos, Alien es hoy un film de culto. Ganó el Oscar a los Mejores Efectos Especiales. Impactante, especialmente si se tiene en cuenta en año en que se filmó.

3. Close encounters of the third kind (1977): antes de llevar a ET a la pantalla grande, Steven Spielberg nos sorprendió con una de las mejores historias de encuentros con extraterrestres. Protagonizada por un estupendo Richard Dreyfuss, esta película se quedó con el Oscar a la Mejor fotografía. Imperdible para los amantes del género.

4. Avatar (2009): con esta película, James Cameron no solo batió todos los records de taquillas, también inventó una nueva forma de filmar, apoyándose en toda la revolución que trae el 3D. Visualmente es una de las películas más sorprendentes que se ha visto hasta nuestros días. Esta producción fue nominada a 9 premios Oscar, de los cuales se quedó con 3. Una película que nos invita a un festín visual, para sumergirnos en un mundo fantástico, como solo James Cameron nos puede ofrecer.

5. The War of the Worlds (1953): de la pluma de H.G. Wells surgieron varios de los clásicos de la historia de la ciencia ficción. La Guerra de los mundos ha tenido diversas adaptaciones, incluso la recordada por la radiofonía de la mano de Orson Wells. En la pantalla grande, la versión de Byron Haskin es aún hoy recordada por los fanáticos. Es la historia de la invasión alienígena en estado puro.

6. Cocoon (1985): dirigida por Ron Howard y protagonizada por Don Ameche, Wilford Brimley y Hume Cronyn, este film nos brinda otra mirada de la llegada de los alienígenas a nuestro mundo. Con un mensaje esperanzador. Don Ameche ganó el Oscar por su interpretación y la película lo ganó por los Mejores Efectos Especiales.

7. The Day the Earth Stood Still (1951): casi se podría decir que esta película es mitológica dentro del género. Dirigida por Robert Wise, esta producción contó con un elenco encabezado por Michael Rennie, Patricia Neal and Hugh Marlowe. Ciencia Ficción de la buena y en blanco y negro.

Mención especial para las sagas de películas de Star Trek y Star Wars. También merecen reconocimiento películas como Contact, Men in Black, Enemy Mine y Hombre mirando al Sudeste.

Comentarios

Anónimo dijo…
Incluir Avatar en la lista de las mejores es un insulto y una bofetada en toda la cara del buen criterio cinematográfico. Distrito 9 la supera en todo.

Por cierto, no se escribe "Coccon" sino "Cocoon"
Damián dijo…
Todo depende desde el punto de vista que se observe una película. Técnicamente Avatar marcó un quiebre para la industria. Personalmente Distrito 9 no me ha resultado atractiva, aunque reconozco cierta originalidad en el guión, la encuentro por debajo de todas las mencionadas en este listado.

Saludos.

Destacados del Blog

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Bond, el cuarteto que fusiona música clásica con electrónica

Desafiando a ortodoxos y puristas de la música clásica, cuatro mujeres le dieron un giro y un vuelo inusual a este género. Sus dosis de pop reviven anticuadas composiciones para darle ritmo y color a los compositores célebres. Pero no queda ahí, desde Piazzolla hasta Led Zeppelin han sido versionados por este cuarteto de cuerdas que alcanzó la fama mundial hace ya unos años. En en esta nota haremos un breve repaso por la carrera de Bond , mientras esperamos el tan ansiado próximo disco de estudio, que ya hizo esperar varios años a sus fans y que se prevee su lanzamiento para este nuevo 2009. ¿Qué puede salir de cuatro mujeres que tocan instrumentos clásicos, un par de DJs y un experto en marketing? Respuesta: Un grupo crossover compuesto por cuatro diosas, cada una un verdadero prodigio de su instrumento, que vende millones de discos. Aunque esto no sea 100% cierto, la idea es esa, y está más que clara. Bond está compuesto por dos violinistas: la australiana Haylie Ecker y la...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...