Ir al contenido principal

Las mejores películas de Woody Allen

Woody AllenWoody Allen, nacido en 1935 como Allan Stewart Konigsberg, es uno de los directores más importantes de la historia del cine. Su genio es adorado por millones de personas que disfrutan de cada una de sus películas, pero también cuenta con detractores que no gustan de su estilo.

En un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores filmes de Woody Allen, repasando su carrera y destacando, como siempre, las producciones más recordadas del realizador.

1. Annie Hall: para muchos la obra cumbre de Woody Allen. Estrenada en 1977, esta película es una comedia romántica que cuenta la historia de Annie y Alvy, dos neuróticos que se conocen y comienzan un particular romance. En esta cinta, se cuenta la historia de esa relación y se lucen Woody Allen y Diane Keaton en los roles principales. Este filme, que marcó todo un estilo de hacer cine, recibió cinco nominaciones al Oscar, de las cuales ganó cuatro, incluyendo Mejor película, Mejor Director (para Woody Allen), Mejor guión original (para Woody Allen y Marshall Brickman) y Mejor actriz protagónica (para Diane Keaton). Woody Allen también estuvo nominado como mejor actor principal, pero no logró alzarse con la estatuilla.

Match Point2. Match Point: es el filme que vuelve a poner a Woody Allen en los primeros planos y que eleva a Scarlett Johansson al estatus de una de las mujeres más deseadas por los hombres de todo el planeta. Match Point es una película que habla sobre las ambiciones y también sobre pasiones que desbordan, hasta el punto de quemar la pantalla con su fuego. Esta obra maestra fue estrenada en el 2005 y marcó una etapa renovadora para el director, que eligió a Scarlett Johansson como su nueva musa creativa para la pantalla grande. Este filme significó una nueva nominación al Oscar para Woody Allen, en el rubro Mejor guión.

3. Manhattan: con esta película, Woody Allen ofrece uno de sus mejores homenajes a su ciudad, Nueva York. Esta historia gira en torno a un escritor de televisión divociado, que sale con una muchacha mucho más joven. Esta producción, ofrece una mirada muy al estilo Woody Allen sobre las relaciones de pareja. Esta película contó en su elenco con Woody Allen, Diane Keaton, Michael Murphy, Mariel Hemingway y Meryl Streep. Se estrenó en 1979 y fue nominada al Oscar por Mejor guión (Woody Allen y Marshall Brickman) y por Mejor actriz de Reparto (Mariel Hemingway).

4. Sleeper: esta comedia, con toques de ciencia ficción futurista, cuenta la historia de un hombre que es congelado por error y despertado 200 años en el futuro, donde existe un gobierno totalitario en el poder. La película cuenta con guión de Woody Allen y Marshall Brickman, tomando (muy libremente) como referencia la novela de H. G. Wells, llamada The Sleeper Awakes. El filme fue estrenado en 1973 y en los roles principales se lucen Woody Allen y Diane Keaton.

5. Hannah and Her Sisters (Hannah y sus hermanas): es una comedia dramática que cuenta con un elenco de lujo, en el que se destacan Barbara Hershey, Carrie Fisher, Mia Farrow, Dianne Wiest, Max von Sydow, Michael Caine y el propio Woody Allen. La historia muestra las vidas y las relaciones de varias personas de una familia. Se destaca el guión por sus interesantes reflexiones sobre la vida, las relaciones de pareja y el sexo. La película fue estrenada en 1986 y obtuvo siete nominaciones a los Oscar, de las cuales logró ganar Mejor guión (Woody Allen), Mejor actriz de reparto (Dianne Wiest) y Mejor actor de reparto (Michael Caine). En esta oportunidad, Woody Allen fue nominado, pero no logró quedarse con la estatuilla al Mejor director.

6. Crimes and Misdemeanors (Crímenes y pecados): con un elenco el cual se destacaron Martin Landau, Alan Alda, Mia Farrow, Anjelica Huston y el propio Woody Allen, esta comedia dramática, estrenada en 1989, brilla dentro de la filmografía de Woody Allen en la década del ochenta. La trama gira alrededor de dos historias que se desarrollan en paralelo y con un asesinato como eje. Este filme contó con tres nominaciones al Oscar: Mejor director, Mejor guión original (en ambos casos Woody Allen) y Mejor actor de reparto para Martin Landau. Desafortundamente el filme no obtuvo ninguna de las estatuillas, pero quedará en el recuerdo como una de las grandes películas de Woody Allen.

7. Everything You Always Wanted to Know About Sex But Were Afraid to Ask (Todo lo que siempre quiso saber de sexo y no se atrevió a preguntar): una película con historias relacionadas con el sexo y Woody Allen luciéndose en el traje de un espermatozoide y como un muy particular bufón de la reina. Este filme se estrenó en 1972 y es todo un clásico de la filmografía de Woody Allen.

Bonus Track: Midnight in Paris de Woody Allen (Medianoche en París): En esta obra, Woody nos regala una hermosa fotografía de París para halagar no solamente nuestros ojos, sino que apunta a todos nuestros sentidos. Romántica y nostálgica a la vez, es uno de los grandes trabajos de este director ganador de tres premios Oscar.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...