Ir al contenido principal

The Dark Knight Rises, la película más esperada del 2012

The Dark Knight Rises
Christopher Nolan es uno de los realizadores más importantes de la actualidad. Entre sus logros, se puede destacar que se animó a contar la historia de Batman en pleno siglo XXI y lo reinventó en la pantalla grande, a imagen y semejanza de los mejores cómics del hombre murciélago. La trilogía comenzó con Batman Begins, continuó con la impactante The Dark Knight y se tendrá su broche de oro con The Dark Knight Rises.
Esta tercera entrega del Batman de Nolan, tendrá nuevamente como protagonista principal a Christian Bale, acompañado por Gary Oldman, Morgan Freeman y Michael Caine. Anne Hathaway, Tom Hardy y Joseph Gordon-Levitt son el trío estelar que se suma a este epílogo taquillero que promete batir records. Y el primero ya ha sido establecido con la cantidad de vistas que han tenido en Internet los avances de esta producción.

En The Dark Knight Rises veremos un cierre colosal, al estilo Nolan. Quizá un toque de nostalgia nos invada al pensar que no tendremos otra entrega de este enorme Batman que Nolan supo construir, sin embargo, si miramos atrás debemos estar satisfechos con lo que nos ha dado este director.

La película se estrenará en el mes de Julio de 2012 en Estados Unidos y la expectativa es realmente enorme. Nadie puede resistirse al encanto del Batman de Nolan, más aún sabiendo que este es el final de la historia.

Para ver el tráiler y más información sobre la película, es posible ingresar en el sitio oficial: http://www.thedarkknightrises.com/.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

El arte del Plano Secuencia: referentes y evolución en el Cine

No caben dudas que el cine ha sido, desde sus inicios, un arte de imágenes en movimiento. Y dentro de las muchas técnicas cinematográficas, hay una que se destaca por su capacidad para sumergir al espectador en la narrativa de forma continua y sin interrupciones: el plano secuencia . Este recurso ha sido explorado por numerosos cineastas a lo largo de la historia.  Mediante esta técnica se logra generar una tensión ininterrumpida, una inmersión profunda o para simplemente demostrar maestría técnica. En este artículo exploraremos qué es el plano secuencia, por qué ha sido tan influyente, y cómo directores como Alfred Hitchcock y Alejandro González Iñárritu han dejado una huella imborrable en su evolución. ¿Qué es un Plano Secuencia? Para comenzar es importante explicar que el plano secuencia es una técnica cinematográfica que consiste en filmar una escena de manera continua, sin cortes visibles durante un período prolongado. En términos muy simples, es una toma ininterrumpida en ...