Ir al contenido principal

Las mejores películas de animación de Pixar

Pixar tiene una historia bastante particular. Nació como una división de Lucasfilm, luego se independizó. Produjo filmes animados en sociedad con Disney, hasta que rompió relaciones y finalmente fue adquirida por los propios estudios Disney.

Sin embargo, para los amantes del cine, lo más importante de Pixar no pasa por su evolución como empresa, sino por su enorme calidad para crear películas de animación, que además de brindar imágenes de impactante calidad, también puede contar historias que hacen reír y llorar.

Pixar es el estudio que ha logrado algo muy difícil, al combinar un producto audiovisual de altísima calidad con historias excelentes, emotivas e inolvidables.

Por todas estas razones, en este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores filmes animados de Pixar.

1. Toy Stroy 3: la tercera aventura cinematográfica de los juguetes más famosos de la pantalla grande nos trae todo lo mejor que Pixar puede dar. Y no estamos hablando sólo de la tecnología 3D, tan de moda en estos días, sino una gran historia, que logra combinar lo mejor del humor y al mismo tiempo llegarnos hasta lo más profundo del corazón. Una película para reír, pero también para tener el pañuelo preparado para soltar lágrimas al por mayor. Una obra maestra estrenada en el 2010. En el reparto se destacan Tom Hanks (la voz de Woody), Tim Allen (la voz de Buzz), Joan Cusack (la voz de Jessie), Ned Beatty (la voz de Lotso) y Michael Keaton (la voz de Ken).

2 .Up: esta película es una fábula maravillosa que habla sobre los sueños que pueden convertirse en realidad. No es casualidad que se hayan elegido los globos como estandarte visual de esta maravilla, porque ellos representan la ilusión que no muere con el tiempo. Es maravillosa la manera en que está construida la relación del anciano Carl con el pequeño niño explorador Russell, tiene todos los matices para hacer reír y llorar como sólo Pixar lo sabe hacer. Pero es aún más bella la historia de amor que late dentro de la película, la que viven Carl y Ellie, tan emotiva que no pasa desapercibida y es uno de los puntos más altos de esta gran película. Up se estrenó en el 2009 y el filme estuvo nominado a cinco premios Oscar (incluído el de Mejor Película) y ganó dos: Mejor Película Animada y Mejor Banda Sonora para Michael Giacchino.

3. Ratatouille: un éxito de taquilla que nos muestra la vida de una particular y talentosa rata, llamada Remy, cuyo sueño es ser Cheff. Su deseo comienza a hacerse realidad, casi por casualidad, al conocer a Linguini un despistado ayudante de cocina que luego conocerá un secreto que le cambiará la vida. El filme se estrenó en el 2007 y estuvo nominado a cinco premios Oscar, de los cuáles ganó uno: Mejor Película Animada.

4. Toy Story: estrenada en 1995 es el primer largometraje de Pixar y una película que cambió la historia del cine de animación. En esta primera aventura, Woody es el juguete preferido de Andy, pero la llegada de un nuevo muñeco, mucho más moderno, pone en duda su lugar de preferencia. Buzz Lightyear, lejos de creerse un juguete, está seguro de ser un guardián espacial en una misión especial. Risas y emoción rodean esta primera entrega de Toy Story que fue nominada a tres premios Oscar. Luego recibiría el reconocimiento mediante un Oscar por ser la primera película de animación completamente desarrollada por computadora.

5. WALL•E: si bien, en general, las películas de Pixar tienen un mensaje tanto para grandes como para chicos, esta película resulta una apuesta muy particular en la filmografia del estudio. WALL•E es una pequeña obra de arte llevada a la pantalla. Desde la música y la estética, WALL•E se muestra como un proyecto ambicioso desde el punto de vista artístico, buscando dar un mensaje de reflexión sobre el futuro que nos espera, pero también compartiendo una hermosa historia de amor, diferente pera bellísima y conmovedora. Se estrenó en el año 2008 y fue nominada a seis premios Oscar, de los cuales ganó el de Mejor Película de Animación.

6. Monsters Inc: divertida, tierna y emotiva. La trama nos muestra como una compañía de Monstruos logra energía por medio de los gritos de susto de los niños. Todo cambia cuando una niña se escabulle en el mundo de los monstruos y Sully y Mike Wazowski deben hacerse cargo de la pequeña. Para destacar, la voz de Sully estuvo a cargo de John Goodman y la de Mike en la garganta de Billy Crystal. El filme se estrenó en el año 2001 y obtuvo cuatro nominaciones al Oscar y ganó Mejor Canción Original (If I Didn't Have You de Randy Newman).

7. The Incredibles: la trama nos muestra como la vida de los superhéroes ya no es lo que era. Esta película se centra en una particular familia de superhéroes que ahora deben afrontar una “vida hogareña normal” pero, claro, algo cambia las cosas, por lo cual deberán calzarse el traje de superhéroes para volver a combatir el mal. Estrenada en el año 2004, recibió cuatro nominaciones al Oscar y se quedó con dos estatuilla: Mejor Película de Animación y también a la Mejor Edición de Sonido.

Mención especial: Cars y Finding Nemo, dos películas impredibles para los más pequeños.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...