Ir al contenido principal

Las mejores películas de animación de Pixar

Pixar tiene una historia bastante particular. Nació como una división de Lucasfilm, luego se independizó. Produjo filmes animados en sociedad con Disney, hasta que rompió relaciones y finalmente fue adquirida por los propios estudios Disney.

Sin embargo, para los amantes del cine, lo más importante de Pixar no pasa por su evolución como empresa, sino por su enorme calidad para crear películas de animación, que además de brindar imágenes de impactante calidad, también puede contar historias que hacen reír y llorar.

Pixar es el estudio que ha logrado algo muy difícil, al combinar un producto audiovisual de altísima calidad con historias excelentes, emotivas e inolvidables.

Por todas estas razones, en este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores filmes animados de Pixar.

1. Toy Stroy 3: la tercera aventura cinematográfica de los juguetes más famosos de la pantalla grande nos trae todo lo mejor que Pixar puede dar. Y no estamos hablando sólo de la tecnología 3D, tan de moda en estos días, sino una gran historia, que logra combinar lo mejor del humor y al mismo tiempo llegarnos hasta lo más profundo del corazón. Una película para reír, pero también para tener el pañuelo preparado para soltar lágrimas al por mayor. Una obra maestra estrenada en el 2010. En el reparto se destacan Tom Hanks (la voz de Woody), Tim Allen (la voz de Buzz), Joan Cusack (la voz de Jessie), Ned Beatty (la voz de Lotso) y Michael Keaton (la voz de Ken).

2 .Up: esta película es una fábula maravillosa que habla sobre los sueños que pueden convertirse en realidad. No es casualidad que se hayan elegido los globos como estandarte visual de esta maravilla, porque ellos representan la ilusión que no muere con el tiempo. Es maravillosa la manera en que está construida la relación del anciano Carl con el pequeño niño explorador Russell, tiene todos los matices para hacer reír y llorar como sólo Pixar lo sabe hacer. Pero es aún más bella la historia de amor que late dentro de la película, la que viven Carl y Ellie, tan emotiva que no pasa desapercibida y es uno de los puntos más altos de esta gran película. Up se estrenó en el 2009 y el filme estuvo nominado a cinco premios Oscar (incluído el de Mejor Película) y ganó dos: Mejor Película Animada y Mejor Banda Sonora para Michael Giacchino.

3. Ratatouille: un éxito de taquilla que nos muestra la vida de una particular y talentosa rata, llamada Remy, cuyo sueño es ser Cheff. Su deseo comienza a hacerse realidad, casi por casualidad, al conocer a Linguini un despistado ayudante de cocina que luego conocerá un secreto que le cambiará la vida. El filme se estrenó en el 2007 y estuvo nominado a cinco premios Oscar, de los cuáles ganó uno: Mejor Película Animada.

4. Toy Story: estrenada en 1995 es el primer largometraje de Pixar y una película que cambió la historia del cine de animación. En esta primera aventura, Woody es el juguete preferido de Andy, pero la llegada de un nuevo muñeco, mucho más moderno, pone en duda su lugar de preferencia. Buzz Lightyear, lejos de creerse un juguete, está seguro de ser un guardián espacial en una misión especial. Risas y emoción rodean esta primera entrega de Toy Story que fue nominada a tres premios Oscar. Luego recibiría el reconocimiento mediante un Oscar por ser la primera película de animación completamente desarrollada por computadora.

5. WALL•E: si bien, en general, las películas de Pixar tienen un mensaje tanto para grandes como para chicos, esta película resulta una apuesta muy particular en la filmografia del estudio. WALL•E es una pequeña obra de arte llevada a la pantalla. Desde la música y la estética, WALL•E se muestra como un proyecto ambicioso desde el punto de vista artístico, buscando dar un mensaje de reflexión sobre el futuro que nos espera, pero también compartiendo una hermosa historia de amor, diferente pera bellísima y conmovedora. Se estrenó en el año 2008 y fue nominada a seis premios Oscar, de los cuales ganó el de Mejor Película de Animación.

6. Monsters Inc: divertida, tierna y emotiva. La trama nos muestra como una compañía de Monstruos logra energía por medio de los gritos de susto de los niños. Todo cambia cuando una niña se escabulle en el mundo de los monstruos y Sully y Mike Wazowski deben hacerse cargo de la pequeña. Para destacar, la voz de Sully estuvo a cargo de John Goodman y la de Mike en la garganta de Billy Crystal. El filme se estrenó en el año 2001 y obtuvo cuatro nominaciones al Oscar y ganó Mejor Canción Original (If I Didn't Have You de Randy Newman).

7. The Incredibles: la trama nos muestra como la vida de los superhéroes ya no es lo que era. Esta película se centra en una particular familia de superhéroes que ahora deben afrontar una “vida hogareña normal” pero, claro, algo cambia las cosas, por lo cual deberán calzarse el traje de superhéroes para volver a combatir el mal. Estrenada en el año 2004, recibió cuatro nominaciones al Oscar y se quedó con dos estatuilla: Mejor Película de Animación y también a la Mejor Edición de Sonido.

Mención especial: Cars y Finding Nemo, dos películas impredibles para los más pequeños.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

The Martian, o como vivir en soledad

¿Se imaginan estar solos a millones de kilómetros de casa? Sobre esta idea gira The Martian , la cinta de Ridley Scott que nos plantea la historia de Mark Watney, un astronauta especialista en botánica que se presume muerto por su equipo. Pero el destino le da otra oportunidad en Marte con provisiones y recursos limitados. Ante esta desafío, Mark debe poner a prueba sus conocimientos, toda su destreza y, especialmente, su cordura. La polémica en torno a esta película se desató al ser nominada a los Globos de Oro en el rubro Comedia, donde se impuso como Mejor Película de Comedia o Musical y Matt Damon logró la distinción como mejor actor de Comedia. A lo largo de Internet retumbó la pregunta ¿Es The Martian una comedia? La respuesta más directa es que el film de Ridley Scott se encuadra mejor en el género Ciencia Ficción, pero no se queda ahí. La cinta tiene momentos dramáticos, que muchas veces son matizados con tonos de humor, utilizados por el protagonista, encarnado por Matt Dam...

Los grandes ganadores del Oscar 2015

La 87 entrega de los premios de la Academia de Hollywood trajo nuevamente risas y lágrimas para los televidentes de todo el mundo que siguieron la ceremonia como cada Año. La gran ganadora de la noche fue, sin dudas, Birdman con 4 premios. La película dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Michael Keaton en una actuación consagratoria lograron llevarse las principales miradas de la gala. Los premios en el rubro actuación fueron para Eddie Redmayne (Mejor Actor protagónico), Julianne Moore (Mejor Actriz principal), J.K. Simmons (Mejor Actor de Reparto) y Patricia Arquette (Mejor Actriz secundaria). Alejandro González Iñárritu ganó la categoría Mejor Director y también Mejor Guión Original (este rubro junto a Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo). A esto se le suma también el galardón por mejor fotografía para completar las 4 estatuillas de la noche en que Birdman brilló con luz propia. Interstellar logró el Oscar a los Mejores efectos especia...

Las mejores películas de Vampiros - El top 7 del Blog de Más que palabras

Dentro de las películas de terror, siempre se han destacado personajes especiales: asesinos seriales, monostruos implacables y mentes totalmente desequilibradas. Entre toda esa basta galería de seres, hay uno que se ha ganado un lugar de privilegio: el vampiro . Una criatura con el poder, no sólo de beber la sangre de su víctima, sino también el de tomar su vida o convertilo en uno de los suyos. En este nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras , haremos una recorrida por las mejores películas de vampiros de todos los tiempos, desde el cine mudo hasta la actualidad. 1. Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror, 1922): esta película muda es una de las obras cumbre del expresionismo alemán y a la vez la primera producción que pone al vampirismo en primer plano. Dirigida por el mítico realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizada por un inigualable Max Schreck , en el papel del vampiro, el Conde Orlok. La historia cuenta que los estudios...

Uma Thurman, la elegida de Tarantino

Uma Thurman ya tenía una carrera antes de cruzarse con Quentin Tarantino . Había trabajado en películas como Dangerous Liaisons , Henry & June (sobre la vida de Herny Miller), Final Analysis y Jennifer Eight , entre otras producciones. Sin embargo, al ponerse bajo las ordenes de Tarantino se transformó en algo más. Su papel de Mia Wallace en Pulp Fiction la transformó en un icono del cine. En esta película será recordada por las memorables escenas junto a John Travolta , con diálogos jugosos y una competencia de baile a la medida de ambos. Si bien su carrera no debiera resumirse solamente en las participaciones junto a Tarantino , es demasiado explosiva la química que producen, para poder hacer la vista a un lado. Casi una década después del éxito de Pulp Fiction, sería el papel de La Novia en Kill Bill: Vol. 1 y Kill Bill: Vol. 2 , que dejaría al público de todo el mundo rendido a sus pies. Es demasiado potente su imagen en la pantalla para pasar desapercibida. Sin dudas ...