Ir al contenido principal

The Walking Dead, zombies, zombies ¡y más zombies!

Béla Lugosi quedará por siempre ligado a su gran papel de Drácula, el mítico conde que inmortalizo en la pantalla grande. Pero no es sólo esa medalla la que se ha llevado a la eternidad el gran Bela. En 1932, un año después del estreno de Drácula, protagoniza en la pantalla grande el filme White Zombie, considerado por mucho como la primera película de zombies.

Varias décadas después, George Romero redefine para siempre este subgénero del cine de terror con su obra maestra, rodada en blanco y negro, titulada Night of the living dead. Esto ocurrió a finales de los sesenta y con esta producción una nueva vertiente de terror comenzaba a florecer, de la mano de estos seres que volvían de la muerte para alimentarse de los vivos.

Después de momentos de gloria y decadencia, en pleno 2010, este subgénero dentro del terror parece pasar por un nuevo momento de esplendor. De la mano de la serie The Walking Dead los zombies parecen estar más vivos que nunca.

Haciendo un poco de historia, The Walking Dead fue lanzado en el formato de comics en el año 2003, sus creadores fueron Robert Kirkman (guión) y Tony Moore (ilustraciones). Luego el rol de dibujante sería tomado por Charlie Adlard.

La adaptación a la pantalla chica llega en el 2010, de la mano de una gran promoción a nivel mundial pocas veces visto para una serie de este tipo, ya que se lanzó en más de treinta idiomas a lo largo y ancho del globo terráqueo. El responsable de esta adaptación es Frank Darabont, director de grandes joyas del cine como The Shawshank Redemption y The Green Mile, además de trabajar en el guión y dirección de capítulos de varias series famosas.

Junto con esta legió de zombies, el protagonista principal de esta serie es Andrew Lincoln, quien toma el papel de Rick Grimes, el oficial de policía que despierta de un coma profundo en un solitario hospital, luego de ser baleado por unos delincuentes. Pero ese suceso no será nada en su vida, comparado con el panorama que lo espera. El mundo que conoció cambió por completo, gran parte de la población se ha transformado en zombies sedientos de sangre y carne fresca. En este escenario, Grimes debe tratar de sobrevivir e intentar encontrar a su familia.

La trama nos lleva a conocer también a otros sobrevivientes, que al igual que Grimes deben intentar que los zombies no los ataquen y los conviertan en muertos vivientes. Este es el eje de la serie, personas que luchan por sobrevivir en un mundo que ha cambiado dramáticamente y que ofrece amenazas por doquier.

Quizá la idea de la historia sea conocida, pero lo que diferencia a esta serie son las sólidas actuaciones, efectos y maquillajes de muy buena calidad y una carga de dramatismo muy importante. Esto último es uno de los pilares de la serie, ya que no se trata sólo de una un producto que pueda encuadrarse en el género de terror. The Walking Dead juga con el espectador para que se pueda meter en lo más profundo de los personajes, que se encuentran constantemente frente a situaciones límites y también son expuestos al borde de sus sentimiento, ante situaciones extremas y también la pérdida de seres queridos.

The Walking Dead es una serie que realmente honra lo mejor del género y le ofrece al espectador un producto que vale la pena ver. El primer capítulo, estrenado el fin de semana de Halloween en Estados Unidos, logro la escalofriante cifra de más de cinco millones de espectadores en USA.

Para conocer más sobre la serie, podemos ingresar en el sitio web: http://www.canalfox.com/la/series/the-walking-dead.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Mickey Rourke, el luchador que sigue dando pelea

Fue uno de los hombres más deseados de la década del ochenta, pero su carrera y su fama cayeron en un abismo que parecía no tener fin. Su ascenso en Hollywood pareció tocar el techo cuando en 1986 protagonizó junto a Kim Basinger la película Nueve semanas y media (Nine 1/2 Weeks). A partir de ese momento más de un hombre deseó estar en su lugar, en la famosa escena en la cual Kim Bassinger se convertía en icono sexual de la década, con la voz de Joe Cocker de fondo, cantando el clásico tema Puedes dejarte el sombrero puesto (You can leave your hat on). Después de la repercusión alcanzada en los ochenta, Mickey Rourke tomó otros caminos en los noventa. Por un lado optó por subirse al ring como boxeador, decisión que le traería algunas secuelas en su rostro de galán. Por otra parte su vida personal comienzó a pasarle facturas y sus elecciones artísticas no lograron el nivel de sus producciones anteriores y en muchos casos fue buscado para repetir aquel gran suceso de Nueve semanas...