Ir al contenido principal

Scorpions se despidió de Argentina con un recital a puro rock

La banda alemana liderada por Klaus Meine se despidió de su público en Argentina con un recital a puro rock duro en un Luna Park repleto.

Su visita al país formó parte de la gira Sting and Blockout Tour, la última de toda su historia ya que después de más de 40 años de trayectoria decidieron cerrar el ciclo para siempre. Las sensanciones que dejó una despedida que desbordó rock and roll.

El Luna Park fue el escenario de la despedida de Scorpions de Argentina. 8.000 fans de la banda esperaron ansiosos el comienzo del show. Finalmente, luego de un video introductorio, los escorpiones salieron a escena con Sting in the Tail, tema del último disco, de este 2010.

La formación actual de la banda, que fue cambiando a lo largo de más de 45 años, es Klaus Meine en voz y Rudolf Schenker en guitarra (ambos, miembros fundadores), Matthias Jabs en guitarra, Pawel Maciwoda en bajo y James Kottak en la batería. La banda se mostró en perfecto estado a pesar del paso del tiempo. Meine y Schenker tienen 62 años cada uno pero se los vio intactos y llenos de energía.

Scorpions arrancó con toda la adrenalina de sus temas más rockeros.  Make it Real y Bad Boys Running Wild hicieron explotar el Luna Park tras la apertura. Luego llegó el turno de uno de los temas más emblemáticos The Zoo, del disco Animal Magnetism de 1980. Luego siguieron Coast to Coast y Loving you Sunday Morning.

El cambio de ritmo lo dieron con la hermosa The Best is Yet to Come, tema del último disco, que demuestra que la magia de la banda para componer no ha muerto. En este segmento, Meine jugó con el público un rato haciéndole repetir el estribillo de la canción.

Siguiendo el estilo de composición, anunció la siguiente canción explicando que a finales de los ochenta notaron muchos cambios que los inspiraron a componerla. No hubo mucho más que decir, el suave silbido del cantante dio comienzo a la apertura de Wind of Change. El público acompañó la letra del hit más popular de la banda.

A continuación tocaron Holiday, una de sus mejores baladas, del álbum Lovedrive de 1979. El público volvió a responderle los coros a Meine, que se entretuvo jugando y divirtiéndose con su gente.

Después de más rock and roll duro con temas como Tease Me Please Me entre otros, vino el solo de batería de James Kottak. El estadounidense, de 47 años, la rompió y al grito de "You Kick Ass" saludó al público argentino. Brindó con cerveza y mostró su tatuaje en la espalda que dice "Rock & Roll Forever" para que el público delire.

Acercándose al final del show, Scorpions no pudo dejar afuera Blackout y Big City Nights.

La energía que se veía en el escenario hacía presentir que se venía el mejor de los cierres. Schenker, ya con sombrero, seguía frenético; corría y saltaba a más no poder. Igual Jabs y Kottak, que parecía poseído. En un nivel más calmo estaba el bajista polaco Maciwoda.


Cuando Klaus Meine gritó "Still Loving You Argentina", el escenario del Luna Park se tiñó de rojo y comenzaron los acordes del hit más grande de la banda. La gente acompañó la maravillosa balada. Fue el momento más esperado de la noche.

Para cerrar, como no podía ser de otra manera, los escorpiones rockearon como un huracán. El tema emblema de la banda Rock You Like a Hurricane le puso el broche de oro a la despedida de Argentina. La gente los saludó con cantos de hinchada de fútbol y ellos, felices, no dejaron de agradecer tanto cariño.

El recital duró una hora cuarenta y cinco, y aunque quedaron afuera algunos temas como We'll burn the sky, Send me an angel o Restless Nights más algunas baladas, fue un show completo y de puro rock, de una banda que se retira en un estado impecable. Una pena para los fans, que siempre quieren un poco más. Pero en este caso, el escorpión picó por última vez.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Everybody's Fine, con Robert De Niro

Stanno tutti bene es el título de una las grandes obras del realizador Giuseppe Tornatore , filme protagonizado por el inolvidable Marcello Mastroianni . A casi dos décadas del estreno de aquella obra maestra, Hollywood decidió que era momento de un remake, para el cual se buscó un elenco de lujo, encabezado por Robert De Niro , Kate Beckinsale , Drew Barrymore y Sam Rockwell . En esta oportunidad, la versión norteamericana adapta el título del italiano Stanno tutti bene al inglés Everybody's Fine . La historia muestra a Frank (Robert De Niro) emprendiendo un nostálgico viaje en el que busca el reencuentro con sus hijos. Claro que la realidad de las vidas que les ha tocado a cada uno, dista bastante de la frase que reza el título de la película “Estamos todos bien” (Everybody's Fine). Fracasos, miserias y desilusiones se entrecruzan en esta adaptación de un clásico del cine italiano, que demuestra que no existe la familia perfecta. El filme, que cuenta con la dirección...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...