Ir al contenido principal

Los mejores personajes de los Simpson

A lo largo del tiempo, los Simpson se han transformado en parte de la vida de toda una generación.

En sus dos primeras décadas de vida nos han regalado personajes inolvidables. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a repasar los mejores personajes que han pisado alguna vez Springfield.

1. Homero Simpson (Homer Jay Simpson): decir que Homero es el mejor personaje de los Simpson puede parecer una obviedad, sin embargo es una realidad que no puede negarse. El padre de la familia animada más famosa del mundo ha sobrepasado los límites de la televisión y se ha transformado en el icono de una generación que aplaude y festeja cada una de sus frases.

Homero es uno de los personajes que mayor evolución ha mostrado a lo largo de los capítulos y las diversas temporadas. Se lo ha mostrado como un padre gruñón, que pierde rápidamente la paciencia con Bart (lo cual es entendible), pero también como una persona que siente culpas y que pretende redimirse una y otra vez por sus faltas.

La historia retrata a Homero como una persona vulgar a la que le ocurren cosas increíbles, y allí radica lo mejor de esta serie animada. Homero es un obrero en una planta nuclear, pero también es un hombre que conoce a las más populares estrellas de Rock, viaja al espacio y hasta es secuestrado por alienígenas. Todo eso es posible en el mundo Simpson y Homero es, sin dudas, el rey.

2. Señor Burns (Charles Montgomery Burns): uno de los mejores villanos de la historia de la televisión. Malvado, avaro y sin escrúpulos, esas son algunas de las más destacadas características de Monty.

Burns es el dueño de la planta nuclear de Springfield, pero también es candidato a alcalde, un excombatiente de la segunda guerra mundial y un excéntrico multimillonario al que no le importa la contaminación y disfruta haciendo que los demás gasten mayor energía eléctrica.

Sin dudas, Monty es el mejor personaje secundario de la serie y se ha ganado un lugar muy importante en la consideración de los fanáticos, tanto es así que es uno de los personajes que más ha crecido a lo largo de las temporadas y se ha transformado en otro de los iconos de la serie.

3. Krusty el Payaso (Krusty the Clown): representa el estereotipo de las personas que trabajan con niños, pero que en realidad los odian. Es el gran ídolo de Bart y de muchos de los niños de Springfield, sin embargo a Krusty solamente le interesa el negocio y el dinero.

Es propenso a gastar y a meterse en problemas, generalmente por dinero o asuntos no demasiado limpios. En su Show brillan los violentos, pero divertidos, dibujos animados de Tomy y Daly (Itchy & Scratchy).

4. Bart Simpson (Bartholomew J. Simpson): es el hijo de Homero y Marge Simpson, hermano de Lisa y Maggie, pero especialmente es un rebelde sin causa. Bart es el modelo de niño malcriado que no tiene límites y que vive metiéndose en problemas. Los grandes inconvenientes que le genera a sus padres generan varios de los mejores momentos de la serie, especialmente cuando se muestran los diálogos que comparten Bart y Homero.

5. Bob Patiño (Sideshow Bob): si hablamos de los grandes villanos de los Simpsons, no podemos dejar de lado a Bob Patiño. Este brillante personaje cayó en prisión cuando cometió un delito que intentó adjudicarle a Krusty. Para su desgracia, Bart y Lisa lo dejaron al descubierto y a partir de ese momento, Bob prometió vengarse de Bart, a quien intenta matar cada vez que puede. Una de sus más destacadas apariciones en la serie fue cuando emuló a Robert De Niro, en su papel de Max Cady en Cabo de Miedo.

6. Rafa Gorgory (Ralph Wiggum): es el hijo del jefe de Policía de Springfield. Ralph es compañero de clase de Lisa y alguna vez demostró ciertos sentimientos hacia ella.

El estereotipo aplicado a Ralph corresponde a un niño no muy brillante y con varios problemas para comprender las cosas. Sus intervenciones más divertidas tienen que ver con frases absurdas o por meterse cosas en la nariz o en el oído. Es un personaje que puede transmitir ternura y que hace reír mucho a los seguidores de la serie.

7. Barney Gómez (Barney Gumble): suele parecer un personaje decorativo en la taberna de Moe, pero cada una de sus intervenciones son verdaderas perlitas de la serie.

Barney generalmente es retratado como un hombre con problemas de alcoholismo, pero también se lo ha mostrado como una persona que puede brillar, destacándose en pruebas para ir al espacio o realizando una producción cinematográfica emotiva.

Formó parte de un grupo llamado los Borbotenes (en inglés B-Sharps) que podría considerarse como una parodia de los Beatles. Allí Barney comparte escena con Homero, Apu y Skinner y hasta tiene una novia japonesa que guarda cierto parecido con Yoko Ono.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

The Martian, o como vivir en soledad

¿Se imaginan estar solos a millones de kilómetros de casa? Sobre esta idea gira The Martian , la cinta de Ridley Scott que nos plantea la historia de Mark Watney, un astronauta especialista en botánica que se presume muerto por su equipo. Pero el destino le da otra oportunidad en Marte con provisiones y recursos limitados. Ante esta desafío, Mark debe poner a prueba sus conocimientos, toda su destreza y, especialmente, su cordura. La polémica en torno a esta película se desató al ser nominada a los Globos de Oro en el rubro Comedia, donde se impuso como Mejor Película de Comedia o Musical y Matt Damon logró la distinción como mejor actor de Comedia. A lo largo de Internet retumbó la pregunta ¿Es The Martian una comedia? La respuesta más directa es que el film de Ridley Scott se encuadra mejor en el género Ciencia Ficción, pero no se queda ahí. La cinta tiene momentos dramáticos, que muchas veces son matizados con tonos de humor, utilizados por el protagonista, encarnado por Matt Dam...

Francis Ford Coppola: el visionario que cambió para siempre la historia del cine

Cuando hablamos de los gigantes que han transformado el arte del cine, el nombre de Francis Ford Coppola brilla con una intensidad única e inigualable. No es solo un director; es un arquitecto de emociones, un creador de mundos que, con cada película, invita al espectador a un viaje profundo y transformador.  Desde los sórdidos callejones de Nueva York hasta las selvas más impenetrables de Vietnam, Coppola ha sido un cronista del alma humana, mostrándonos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Y en este artículo vamos a ofrecerle un merecido homenaje a su grandeza, recordando sus grandes momentos en la pantalla grande. El Padrino (1972): la cumbre de la narrativa cinematográfica Es imposible hablar de Coppola sin mencionar su obra más icónica: El Padrino (The Godfather). Este clásico, basado en la novela de Mario Puzo, no es solo una película sobre la mafia; es una meditación sobre el poder, la familia y la moralidad. Coppola tomó una historia que fácilmente podría haberse limit...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Bela Lugosi: la marca del vampiro

Al recorrer las mejores películas de Vampiros de todos los tiempos , surge un personaje que sobresale por peso propio: Drácula . Haciendo una revisión minuciosa, son varios los actores que han encarnado el papel del vampiro salido de la pluma de Bram Stoker . Recorriendo la lista, se destacan el mítico Christopher Lee en las películas de la Hammer y el gran Gary Oldman , en la versión de Francis Ford Coppola. Sin embargo hay un actor que es sinónimo de Drácula, como si el personaje se hubiera instalado en su sangre y lo hubiera mimetizado en su propia leyenda. Estamos hablando del inolvidable Bela Lugosi, un icono del cine de terror en blanco y negro. Béla Ferenc Dezső Blaskó, tal es su verdadero nombre, nació el 20 de octubre de 1882 en Lugos, ubicada en Hungría en aquellos años, región que actualmente pertenece a Rumania. Su carrera artística comenzó en el teatro, en su país natal, donde interpretaría distintos papeles, incluso el de Jesucristo. Luego llegaría a Estados Unido...