Ir al contenido principal

Mike Amigorena y el suceso de Los Exitosos Pells

Mike Amigorena, Martin PellsSu humor le dio un aire distinto a la pantalla de la televisión argentina. Si bien ya había participado de otras producciones televisivas, su cara llegó al estrellato de la mano de su doble rol de Matín Pells y Gonzalo Echagüe en la tira Los Exitosos Pells.

Mike Amigorena es, sin lugar a dudas, un actor con mucho magnetismo, con la capacidad de adaptarse a diversos papeles y que brilla por su talento tanto en la pantalla como en el escenario del teatro.

Nació el 30 de mayo de 1972 en la provincia de Mendoza. Antes de cumplir 20 años se trasladó a Buenos Aires, donde hizo diversos cursos de actuación y realizó trabajos en distintos rubros, antes de poder vivir de su pasión.

Tuvo apariciones en varios programas de televisión, participó en diversas obras de teatro y hasta llegó al cine en producciones como Tus ojos brillaban o Yo soy sola.

Finalmente conoció la fama y el reconocimiento del público con su rol protagónico en Los Exitosos Pells, junto con Carla Peterson que interpreta a Sol Pells, en el papel principal femenino de la tira.

La comedia creada por Sebastián Ortega, se mete como nunca en el mundo de la televisión, alimentando y derribando mitos de todo lo que ocurre detrás de la pantalla. Allí se encuentran Sol y Martín Pells, una pareja de conductores exitosos y aparentemente felices para las cámaras, pero que por detrás cada uno vive su vida lejos del matrimonio feliz que deben ofrecer a la audiencia.

Un percance hace que Martín sufra un accidente y la casualidad haga que tome su lugar Gonzalo, un actor sin demasiada suerte y con un gran parecido al famoso conductor.

Para desgracia de Gonzalo, al tomar el lugar de Martín se deberá enfrentar a un mundo en donde nada es lo que parece ser y donde no sabrá en quien confiar. Se sorprenderá al saber que entre la pareja de conductores las cosas no funcionan de la misma manera que frente a las cámaras y que en realidad Martín tiene una vida amorosa al lado del hijo del dueño del canal, quien consciente esa relación, mientras se mantenga en silencio y no afecte el rating que genera el matrimonio Pells en su programa.

La producción se destaca por contar con un guión sólido y un humor bien llevado, que varias veces roza los límites del absurdo. Los personajes y las labores actorales son otro de los puntos fuertes que mantienen el interés de la audiencia, no solamente en la historia principal, sino también en cada una de las pequeñas historias que se desarrollan alrededor, como por ejemplo la de Franco Andrada (Hugo Arana) y Marcela Núñez (Mirtha Busnelli).

En la tira también lucen las actuaciones de Diego Ramos, Walter Quiroz, Claudia Fontán, Mex Urtizberea, Diego Reinhold, Lucrecia Blanco, Federico Amador, Santiago Ríos y Andrea Bonelli. Una mención especial merecen, los ya mencionados, Mirtha Busnelli y Hugo Arana, que brillan en sus roles con labores impecables.

Está claro que el elenco es una perfecta unión de actores de larga trayectoria en la televisión, con otros talentos que han brillado en diveros rubros relacionados con el espectáculo y la actuación. Esta variedad hace que la tira muetre muchos matices y tenga una propuesta que puede seducir a diferentes espectadores.

Volviendo al gran progragonista de la tira, y para sumar otra estrella a su trayectoria, Mike Amigorena fue elegido por Francis Ford Coppola para participar en su nuevo filme, que lleva por título Tetro y en el cual también serán parte del elenco Vincent Gallo y Maribel Verdú, entre otros actores.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...