Ir al contenido principal

True Blood, vampiros entre nosotros

True Blood¿Pueden los humanos y los vampiros convivir en paz? Ese parece ser uno de los planteos que propone la serie True Blood, aunque la historia va mucho más allá, mostrando relaciones complicadas, pasiones difíciles de manejar y varias escenas de alto voltaje.

La serie muestra a un mundo en el cual los vampiros y los humanos pueden convivir en paz, gracias a la creación de una sangre artificial (True Blood). De esta manera, los vampiros no necesitan la sangre humana para vivir. Sin embargo, existen humanos y vampiros que no están de acuerdo con esta convivencia y con la igualdad de derechos.

En el centro de esta trama aparece Sookie, una joven camarera que tiene el poder de leer la mente de los demás. Su vida cambia cuando se encuentra con Bill Compton, un vampiro cuya mente es inexpugnable a su don.

Sookie siente una atracción incontenible hacia Bill, quién también está enamorado de ella. Por otra parte, el pueblo que no juzga bien esta relación entre un vampiro y una mujer humana, se ve perturbado por una ola de asesinatos de personas cercanas a Sookie.

Si se mira detenidamente la historia, se pueden encontrar personajes muy interesantes, que enriquecen la trama. La serie no deja de lado las problemáticas actuales, y por el contrario se anima a tocar temas fuertes como la sexualidad, las adicciones y las obsesiones.

True Blood tiene todo para convertirse en una gran serie. Con una buena dosis de acción, sangre y pasión. Los climas están muy bien logrados, con una excelente banda de sonido, desde la presentación, hasta los momentos más intensos, pasando por los instantes de quietud y drama.

Sookie and BillEl papel de Sookie Stackhouse ha caído en manos de Anna Paquin, conocida por su papel de Rogue en la saga de películas de X-MEN. Por su parte, Stephen Moyer es quien se coloca los colmillos de Bill Compton. El actor tiene una larga trayectoria en televisión y en el 2004 protagonizó la miniserie NY-LON . También forman parte del elenco Sam Trammell, Ryan Kwanten, Rutina Wesley, Carrie Preston, Michael Raymond-James, Nelsan Ellis y Chris Bauer.

True Blood es una creación de Alan Ball, quien fuera guionista y productor ejecutivo de Six Feet Under. También pisó fuerte en la pantalla grande al escribir el guión de la múltipremiada Belleza Americana (American Beauty), película por la cual se alzó con la estatuilla del Oscar al mejor guión.

True Blood se estrenó en Septiembre del 2007 en Estados Unidos en la cadena televisiva HBO.

Comentarios

Ignacia dijo…
olaa
que tal?
bueno yo escribi ace un tiempo en mi blog sobre esta serie, que por lo que se, como dato curioso, es una novela, creo que son 10 libros y ahora los hicieron una serie de Tv. En cuant a la actriz, me gusta mucho, es que soy fan de las peliculas de superheroes, asi que... en fin. el actor no lo conosco de nada, siniquiera me suena su cara...
en fin, me voi

suerte y cuidate

Dw

oxox
Paula Lago dijo…
La empecé a ver por curiosidad ya que todos hablaban de ella y porque, debo admitir, el mundo de lo vampiresco me fascina. Y hay que ver, no pure dejar de verla!, me mandé una maratón en 3 días de ambas temporadas. Es increíble lo loco que es el argumento pero a la vez lo tan bien contado que está. Ahora, Ana Paquin es insufriblemente sobreactuada en su papel, me es muy antipático tener que aguantarla en una serie que engancha pero bueno.
Anónimo dijo…
Y tanto que se ha alzado como seriaza, que pena que vaya a terminar, aunque mejor que termine ahora que no cuando empeoren las temporadas...

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Mickey Rourke, el luchador que sigue dando pelea

Fue uno de los hombres más deseados de la década del ochenta, pero su carrera y su fama cayeron en un abismo que parecía no tener fin. Su ascenso en Hollywood pareció tocar el techo cuando en 1986 protagonizó junto a Kim Basinger la película Nueve semanas y media (Nine 1/2 Weeks). A partir de ese momento más de un hombre deseó estar en su lugar, en la famosa escena en la cual Kim Bassinger se convertía en icono sexual de la década, con la voz de Joe Cocker de fondo, cantando el clásico tema Puedes dejarte el sombrero puesto (You can leave your hat on). Después de la repercusión alcanzada en los ochenta, Mickey Rourke tomó otros caminos en los noventa. Por un lado optó por subirse al ring como boxeador, decisión que le traería algunas secuelas en su rostro de galán. Por otra parte su vida personal comienzó a pasarle facturas y sus elecciones artísticas no lograron el nivel de sus producciones anteriores y en muchos casos fue buscado para repetir aquel gran suceso de Nueve semanas...