Ir al contenido principal

The Cosmos Rocks: nuevo disco de Queen + Paul Rodgers

Cuando pensamos en Queen, inevitablemente nuestra mente nos trae las imágenes de Freddie Mecury desplazándose en el escenario como esa enorme estrella que siempre soñó ser y que brilló más que un sol para todos los fans que no lo olvidaremos jamás.

Parece difícil imaginar la vida de Queen sin Freddie. Es como pensar en un océano sin agua o en el universo si estrellas. Sin embargo el show continua, y como habíamos comentado anteriormente Brian May y Roger Taylor lanzan un nuevo disco junto a Paul Rodgers, al que bautizaron como The Cosmos Rocks. Este trabajo es el primer disco en estudio editado por la unión musical conocida como Queen + Paul Rodgers. Anteriormente habían lanzado un disco en vivo titulado Return of the Champions.

Mientras comienzan a sonar los temas de este nuevo trabajo, en Argentina ya se ponen a la venta las entradas de la primera presentación que realizarán en el estadio Vélez Sarsfield, con valores que van desde los $60 hasta los $400.

La placa abre con la potencia del tema Cosmos Rockin. Desde ese momento se puede notar que esta nueva etapa de Queen + PR apunta a la estirpe rockera más cercana a los integrantes actuales de la banda.

Time To Shine nos trae un poco de quietud, luego de un arranque rockero. Con Still Burnin’ el ritmo vuelve a subir, haciendo que la base de batería de Roger se destaque en un tema más pesado, donde también luce la guitarra de Brian y se pueden oler algunos vestigios del viejo Queen en algunos segmentos.

Small nos sumerge en una balada agradable y pegadiza. Sin dudas, un tema apto para ser un corte de difusión en radios FM. Warboys (A Prayer for Peace) es un tema de Paul Rodgers que vuelve a subir la potencia del disco. We Believe es una hermosa balada escrita por Brian, que demuestra que su talento sigue intacto.

Call Me es uno de los mejores temas del disco. Con toques de rock mezclados con country tiene una melodía que se puede recordar con facilidad y sin dudas nos quedará grabada luego de escucharla. Voodoo le agrega un poco de Blues al álbum. Some Things That Glitter es otro de los grandes temas del disco. Un lento que se luce dentro de la placa.

Con C-lebrity el disco vuelve a subir la tensión. Este tema fue uno de los cortes que se difundió antes del lanzamiento de la placa y se presentó en vivo. Through The Night le devuelve algo de quietud al disco.

En Say It’s Not True se los pueden escuchar a Roger y a Brian en una canción que no está para nada mal y demuestran por momentos que pueden ser un muy buen dúo vocal. Surf’s Up … School’s Out! sube el volumen nuevamente, aunque no aporta demasiado al disco. El cierre de la placa está a cargo de la suavidad de Small - reprise.

A lo largo del disco queda en claro que la influencia de Freddie está lejana y eso hace que el aroma al Queen que todos recordamos esté presente sólo en muy pequeñas dosis.

Lo mejor que podemos hacer al escuchar este material es evitar compararlo con lo que alguna vez fue Queen con Freddie en la voz.

Quizás sea preferible ver a estas canciones como un nuevo proyecto de quienes alguna vez integraron una de las más grandes bandas de la historia de la música. De esta manera seguramente podremos disfrutar un disco que tiene mucho para dar.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Mickey Rourke, el luchador que sigue dando pelea

Fue uno de los hombres más deseados de la década del ochenta, pero su carrera y su fama cayeron en un abismo que parecía no tener fin. Su ascenso en Hollywood pareció tocar el techo cuando en 1986 protagonizó junto a Kim Basinger la película Nueve semanas y media (Nine 1/2 Weeks). A partir de ese momento más de un hombre deseó estar en su lugar, en la famosa escena en la cual Kim Bassinger se convertía en icono sexual de la década, con la voz de Joe Cocker de fondo, cantando el clásico tema Puedes dejarte el sombrero puesto (You can leave your hat on). Después de la repercusión alcanzada en los ochenta, Mickey Rourke tomó otros caminos en los noventa. Por un lado optó por subirse al ring como boxeador, decisión que le traería algunas secuelas en su rostro de galán. Por otra parte su vida personal comienzó a pasarle facturas y sus elecciones artísticas no lograron el nivel de sus producciones anteriores y en muchos casos fue buscado para repetir aquel gran suceso de Nueve semanas...