Ir al contenido principal

Herbert West, el reanimador de H.P. Lovecraft

Herbert WestLos relatos de los espeluznantes experimentos de Herbert West han causado el horror de lectores a lo largo y a lo ancho del mundo. En estas historias, este diabólico médico busca revivir a los muertos y los resultados que obtiene resultan terroríficos.

Este personaje de H.P. Lovecraft se convirtió en todo un ícono de la literatura de terror. A continuación, un repaso por los seis relatos que cuentan la historia de Herbert West, el reanimador.

Pocos relatos de terror son tan cortos, tan sencillos de leer como los de Herbert West, el reanimador, escritos por Howard Philips Lovecraft en 1922. Con un vocabulario simple, pero transmitiendo imágenes bien definidas y sensaciones claras, el autor estadounidense logra atrapar al lector y sumergirlo en un mundo oscuro y tétrico.

H.P. LovecraftSon seis relatos solamente los que describen la vida de este médico en su constante búsqueda de cadáveres frescos para experimentar y probar alguno de sus sueros que inyecta a los cuerpos para intentar revivirlos. Todos los cuentos están contados en primera persona no por Herbert West, sino por su asistente, de quien no conocemos el nombre.

Cada cuento recorre distintas etapas en la vida del reanimador; desde sus primeras investigaciones en la universidad y en laboratorios clandestinos, pasando por su estancia cercana a un bosque, hasta su participación como galeno en la Primera Guerra Mundial, que esconde un único y obsesivo interés: cadáveres frescos para experimentar. Si bien cada relato está ubicado en una misma línea temporal, se pueden leer de forma independiente sin ningún tipo de problemas. Hagamos una reseña de cada uno de ellos.

1. Desde la Oscuridad

El primer relato hace una presentación de los personajes, y nos ubica en el lugar y el tiempo. Está todo circunscripto a los comienzos de siglo XX, en la ficticia Universidad de Miskatonic, en Arkham, Estados Unidos.

Allí, el asistente de Herbert West nos cuenta el primer experimento macabro y los funestos resultados que cambian la vida de West para siempre; desde ese día, el joven reanimador quedará paranoico, ya no podrá descansar tranquilo y cada tanto deberá mirar hacia atrás para saber si alguien o algo lo está siguiendo.

2. El demonio de la peste

En esta historia el reanimador se encuentra con el problema de siempre. No dispone de cadáveres frescos y el decano Halsey no le permite usar las instalaciones de la Universidad.

El rebusque de Herbert West es sorprendente e incluso, hilarante. La frase final del cuento parece el remate de un chiste de humor muy negro. Este relato es excelente y es muy recomendable para aquellos que quieran conocer a H.P. Lovecraft.

3. Seis disparos a la luz de la Luna

West y su asistente mudan su laboratorio a una estancia alejada con la comodidad de poder hacer desaparecer los restos de sus experimentos en un bosque cercano y con la esperanza de conseguir cadáveres frescos.

Una nueva aberración de su creación volverá sediento de venganza. El título del cuento hace alusión al desenlace, con un Herbert West cada vez más paranoico.

4. El grito del muerto

Por fin Herbert West consigue un cadáver perfectamente fresco. Es el momento de comprobar la teoría de que si las células cerebrales aún no están deterioradas, el cadáver debería volver a la vida con la capacidad de razonamiento intacta. Tal vez, hasta pueda describir los misterios que esconde el más allá.

Este relato describe la verdadera naturaleza de Herbert West y es un punto de inflexión en la historia del personaje.

5. El horror de las sombras

El reanimador se traslada a la Gran Guerra, donde asiste a los heridos con sus conocimientos en cirugía, y donde consigue un pequeño laboratorio para experimentar aduciendo que lo hará para investigar nuevas técnicas quirúrgicas para aplicar en los soldados. Pero todas son excusas, su único motivo en la guerra es la cantidad de cadáveres para experimentar y la desorganización administrativa que le permitirá hacer lo que quiera con ellos.

El relato tiene un remate, similar al de El Demonio de la Peste y es, tal vez, el mejor los seis.

6. Las legiones de la tumba

El descenlace de la historia del reanimador llega en este último cuento. Los monstruos que ha ido creando a lo largo de su vida lo están buscando para imponer su justicia de ultratumba.

Todo indica que el día del juicio ha llegado para Herbert West y que el infierno abrirá sus puertas para recibir a un hijo pródigo.

Film de Herbert West
Con este personaje, Lovecraft le dio a la literatura de terror un emblema, que el cine tomó para hacer varias películas, aunque no muy destacables. La primera adaptación fue también la más conocida. Se estrenó en 1985 y se tituló Re-Animator, dirigida por Stuart Gordon.

A pesar de todo el horror de los espantosos monstruos que vuelven a la vida del más allá, en esta serie de relatos Lovecraft describe a otra criatura como la más terrorífica y sádica de todas: el ser humano, claro está.

Comentarios

loord shadoww dijo…
interezante forma de interpretar la historia pero creo que te falto profundizar un poco mas en el sentido de cada cuento bueno no estuvo pero tan poco estuvo tan mal ala proxima cuida mas tus puntos de enfoque bueno cuidate
loord shadow dijo…
interezante forma de interpretar la historia pero creo que te falto profundizar un poco mas en el sentido de cada cuento bueno no estuvo pero tan poco estuvo tan mal ala proxima cuida mas tus puntos de enfoque bueno cuidate

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...