Ir al contenido principal

Herbert West, el reanimador de H.P. Lovecraft

Herbert WestLos relatos de los espeluznantes experimentos de Herbert West han causado el horror de lectores a lo largo y a lo ancho del mundo. En estas historias, este diabólico médico busca revivir a los muertos y los resultados que obtiene resultan terroríficos.

Este personaje de H.P. Lovecraft se convirtió en todo un ícono de la literatura de terror. A continuación, un repaso por los seis relatos que cuentan la historia de Herbert West, el reanimador.

Pocos relatos de terror son tan cortos, tan sencillos de leer como los de Herbert West, el reanimador, escritos por Howard Philips Lovecraft en 1922. Con un vocabulario simple, pero transmitiendo imágenes bien definidas y sensaciones claras, el autor estadounidense logra atrapar al lector y sumergirlo en un mundo oscuro y tétrico.

H.P. LovecraftSon seis relatos solamente los que describen la vida de este médico en su constante búsqueda de cadáveres frescos para experimentar y probar alguno de sus sueros que inyecta a los cuerpos para intentar revivirlos. Todos los cuentos están contados en primera persona no por Herbert West, sino por su asistente, de quien no conocemos el nombre.

Cada cuento recorre distintas etapas en la vida del reanimador; desde sus primeras investigaciones en la universidad y en laboratorios clandestinos, pasando por su estancia cercana a un bosque, hasta su participación como galeno en la Primera Guerra Mundial, que esconde un único y obsesivo interés: cadáveres frescos para experimentar. Si bien cada relato está ubicado en una misma línea temporal, se pueden leer de forma independiente sin ningún tipo de problemas. Hagamos una reseña de cada uno de ellos.

1. Desde la Oscuridad

El primer relato hace una presentación de los personajes, y nos ubica en el lugar y el tiempo. Está todo circunscripto a los comienzos de siglo XX, en la ficticia Universidad de Miskatonic, en Arkham, Estados Unidos.

Allí, el asistente de Herbert West nos cuenta el primer experimento macabro y los funestos resultados que cambian la vida de West para siempre; desde ese día, el joven reanimador quedará paranoico, ya no podrá descansar tranquilo y cada tanto deberá mirar hacia atrás para saber si alguien o algo lo está siguiendo.

2. El demonio de la peste

En esta historia el reanimador se encuentra con el problema de siempre. No dispone de cadáveres frescos y el decano Halsey no le permite usar las instalaciones de la Universidad.

El rebusque de Herbert West es sorprendente e incluso, hilarante. La frase final del cuento parece el remate de un chiste de humor muy negro. Este relato es excelente y es muy recomendable para aquellos que quieran conocer a H.P. Lovecraft.

3. Seis disparos a la luz de la Luna

West y su asistente mudan su laboratorio a una estancia alejada con la comodidad de poder hacer desaparecer los restos de sus experimentos en un bosque cercano y con la esperanza de conseguir cadáveres frescos.

Una nueva aberración de su creación volverá sediento de venganza. El título del cuento hace alusión al desenlace, con un Herbert West cada vez más paranoico.

4. El grito del muerto

Por fin Herbert West consigue un cadáver perfectamente fresco. Es el momento de comprobar la teoría de que si las células cerebrales aún no están deterioradas, el cadáver debería volver a la vida con la capacidad de razonamiento intacta. Tal vez, hasta pueda describir los misterios que esconde el más allá.

Este relato describe la verdadera naturaleza de Herbert West y es un punto de inflexión en la historia del personaje.

5. El horror de las sombras

El reanimador se traslada a la Gran Guerra, donde asiste a los heridos con sus conocimientos en cirugía, y donde consigue un pequeño laboratorio para experimentar aduciendo que lo hará para investigar nuevas técnicas quirúrgicas para aplicar en los soldados. Pero todas son excusas, su único motivo en la guerra es la cantidad de cadáveres para experimentar y la desorganización administrativa que le permitirá hacer lo que quiera con ellos.

El relato tiene un remate, similar al de El Demonio de la Peste y es, tal vez, el mejor los seis.

6. Las legiones de la tumba

El descenlace de la historia del reanimador llega en este último cuento. Los monstruos que ha ido creando a lo largo de su vida lo están buscando para imponer su justicia de ultratumba.

Todo indica que el día del juicio ha llegado para Herbert West y que el infierno abrirá sus puertas para recibir a un hijo pródigo.

Film de Herbert West
Con este personaje, Lovecraft le dio a la literatura de terror un emblema, que el cine tomó para hacer varias películas, aunque no muy destacables. La primera adaptación fue también la más conocida. Se estrenó en 1985 y se tituló Re-Animator, dirigida por Stuart Gordon.

A pesar de todo el horror de los espantosos monstruos que vuelven a la vida del más allá, en esta serie de relatos Lovecraft describe a otra criatura como la más terrorífica y sádica de todas: el ser humano, claro está.

Comentarios

loord shadoww dijo…
interezante forma de interpretar la historia pero creo que te falto profundizar un poco mas en el sentido de cada cuento bueno no estuvo pero tan poco estuvo tan mal ala proxima cuida mas tus puntos de enfoque bueno cuidate
loord shadow dijo…
interezante forma de interpretar la historia pero creo que te falto profundizar un poco mas en el sentido de cada cuento bueno no estuvo pero tan poco estuvo tan mal ala proxima cuida mas tus puntos de enfoque bueno cuidate

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

The Lost Room, La Habitación Perdida

La Ciencia Ficción como género, es una verdadera puerta abierta para nuestra imaginación. Así lo demuestran las obras maestras que han pasado por las hojas de libros o las joyas que han deslumbrando desde la pantalla de los cines y de la televisión. Si bien no siempre ha recibido el reconocimiento que merece, el género ha hecho grande la pantalla chica con clásicos como La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone) o R umbo a lo desconocido (The Outer Limits). A fines del año 2006, el Sci Fi Channel de Estados Unidos estrenó una miniserie llamada The Lost Room (La habitación perdida). La historia está divida en tres emisiones de 90 minutos cada una y el resultado es una excelente combinación de Ciencia Ficción , Suspenso y varios momentos escalofriantes. El argumento pone en el centro de la escena al Detective Joe Mille r (Peter Krause), sin embargo el punto fuerte de esta miniserie es la interesante variedad y calidad de personajes. Además de los actores entran en juego otros...