Ir al contenido principal

Robert Englund, bajo la piel de Freddy Krueger

Se hizo famoso durante los ochenta interpretando en la pantalla grande al despiadado Freddy Krueger, que asesinaba en sueños a los jóvenes vecinos de la calle Elm en venganza por haber sido quemado vivo.

Más allá de no haber tenido nunca otro éxito, Robert Englund fue el protagonista absoluto del momento de máximo apogeo del cine de terror en los ochenta, y su Freddy Krueger se convirtió en un personaje emblemático que supo hacerse un lugar en el olimpo de los villanos más malvados.

Su rostro serio nos es familiar y se vuelve aún más cuando sonríe. Pero la verdadera cara que recordamos cuando lo vemos es una completamente quemada con un sombrero y una mirada diabólica y atemorizante. Para nosotros, Robert Englund es, fue y será Freddy Krueger aunque haya filmado infinidad de películas y haya participado en numerosas series.

Nació en el estado de California, en Estados Unidos un 6 de junio de 1947. Hoy está cumpliendo 61 años y seguramente lo esté festejando filmando alguna película de bajo presupuesto.

Hizo apariciones en distintas series de televisión a lo largo de su carrera, pero fue en 1983 cuando lo vimos por primera vez y nos llamó la atención. Fue en esa serie ochentosa llamada V: Invasión Extraterrestre.

Por si alguno no la recuerda, fue aquella miniserie en la que unos alienígenas con forma humana y provenientes de un planeta lejano, llegaban a la Tierra en aparente son de paz, para luego mostrar su verdadera apariencia de reptil y sus intenciones de conquistar el mundo, saquear los recursos naturales y comerse a las personas. Seguro alguno recordará otros hábitos alimenticios de Los Visitantes, que consistían en ratas vivas y algún que otro bicho.

Robert Englund tenía un papel secundario en realidad, pero participar en esta miniserie fue todo un mérito. A pesar de que fue levantada del aire y quedó inconclusa, dejó una huella en la década.

Un año después y mientras seguía actuando en V, Englund se puso la máscara, el sombrero, el buzo a franjas horizontales y el guante de navajas para encarnar a Freddy Krueger en A Nightmare on Elm Street o Pesadilla, como la conocimos en Argentina. En este film, hace su presentación cinematográfica nada menos que Johnny Depp quien sucumbe ante la maldad de Freddy, como no podía ser de otra manera para un actor debutante.

La vida de Freddy Krueger es en realidad la historia de un niño abusado y discriminado que se convirtió en un peligroso psicótico. Su llegada al mundo fue producto de una violación y su infancia estuvo signada por el maltrato y la violencia. Ya de grande, se convirtió en un asesino de niños que luego de ser encarcelado por sus crímenes, fue dejado en libertad por un error en el procedimiento legal que derivó en su detención. Los padres del vecindario decidieron hacer justicia por mano propia y no tuvieron mejor idea que prenderlo fuego vivo. Antes de morir y a través de un pacto demoníaco, Krueger pasó a habitar el mundo de los sueños, donde suele sorprender y asesinar a sus víctimas, que son los hijos, ahora adolescentes, de los padres que le pusieron fin a su vida.

Con ese argumento básico, Wes Craven filmó la primer película de Freddy y luego, otras personas se hicieron cargo de las siete excesivas e innecesarias secuelas. La primer película fue todo un éxito, es verdad, pero luego el personaje fue explotado hasta el hartazgo.


Englund fue buscado, posteriormente, por productores para trabajar en otras películas de terror, con el fin de enganchar a los seguidores de Freddy, pero todas esos filmes no llegaron a trascender. Englund participó de Wishmaster y Urban Legend, entre otras. Interpretó, también, al Marqués de Sade en Night Terrors, un film olvidable por donde se lo mire.

En 2003, la nostalgia y la codicia de algún productor de Hollywood lo llevaron a participar del superclásico postergado de las películas de terror de los ochenta: Freddy Vs. Jason. En este nuevo filme, Freddy Krueger se mide contra el otro monstruo malvado de los filmes de terror de los ochenta. El resultado es un festival de sangre y tripas donde no faltan adolescentes asesinados y mutilaciones. Por momentos parece una parodia, pero es bastante entretenida.

No se puede esperar mucho de Robert Englund para el futuro, aunque es posible que se haga una remake de V: Invasión Extraterrestre, o incluso, una secuela en la que los actores de la serie original tendrían algún papel.

Robert Englund será por siempre Freddy Krueger, un monstruo despiadado que junto a otros de su época, destituyó a Drácula, Frankestein y el Hombre Lobo, para coronarse como el más sanguinario de los villanos (al menos durante la década del ochenta).

Comentarios

Cj Fuentes dijo…
es una pena que en el remake que se va ahacer pronto no salga el . T.T como sera el nuevo freddy? jejej
saludos

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...