Ir al contenido principal

Paul McCartney, el legado de la poesía Beatle

Paul McCartneyFormó junto a los otros tres de Liverpool, el grupo de rock británico Los Beatles que revolucionó la música. Compuso las más bellas melodías, recorrió el mundo en giras interminables y llegó a ser nombrado caballero del Imperio Británico y Sir. Se enfrentó con su hermano artístico John Lennon lo que significó la separación de la banda y el fin de una época. Más tarde encontró nuevos rumbos junto a su esposa Linda y formó una nueva banda, Wings. Luego de su consagración dedicó gran parte de su tiempo a defender causas justas, sin dejar de mantenerse vigente como músico.

Paul McCartney posee un talento inacabable y sigue componiendo como cuando tenía 20 años. En esta nota exploraremos la parte más interesante de su historia y algunas curiosidades vinculadas a su canción más emblemática, Yesterday.

Vino a este mundo un 18 de junio de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, en la ciudad de Liverpool, Inglaterra. Su padre, Jim McCartney era un aficionado a la música que tocaba jazz, el cual debió abandonar porque el esfuerzo de guerra requería a todos los hombres cumpliendo una función específica y productiva. Así fue como de día trabajaba en una fábrica y de noche, servía de bombero voluntario para apagar los incendios causados por las bombas alemanas. Su madre, Mary, era enfermera y trabajaba en una maternidad. Cuando Paul tenía dos años, tuvo un hermanito llamado Michael con quien siempre tuvo una excelente relación. Los dos niños crecieron en un ambiente muy ameno y sólido económicamente.

Paul McCartney joven
Cuando tenía 14 años sufrió la pérdida de su madre debido a un cáncer de mama, hecho que lo marcó para siempre. Quedaría influenciado por este acontecimiento y se reflejaría en las letras de sus canciones como por ejemplo Yesterday y Let It Be. En esta última, Paul nombra a su madre en los primeros versos cuando dice

When I find myself in times of trouble
Mother Mary comes to me
Speaking words of wisdom, let it be.

Cuando tengo momentos de angustia
Madre Mary se acerca a mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo ser

Su vínculo con la música llegó tras la muerte de su madre cuando su padre le obsequió una trompeta para su cumpleaños. Paul se decepcionó con el regalo porque si tocaba el instrumento de viento, no iba a poder cantar y por eso terminó cambiando la trompeta por una guitarra acústica.

Cuando tenía 11 años, en un viaje en autobús al Liverpool Institute, conoció a un muchacho que tenía su misma pasión por la música. Este joven, que se llamaba George Harrison, resultó ser un excelente guitarrista y así nació una inquebrantable amistad con Paul.

En 1957, conoció a John Lennon con quien quedó fascinado por su manera de tocar. Un amigo en común los presentó y allí se dio una de las fusiones artísticas más importantes de todos los tiempos. Luego se les unió George y más tarde Ringo, para el génesis de The Beatles.

Los BeatlesEl éxito y la fama fueron inconmensurables. Los Beatles rompieron récords comerciales, revolucionaron la música y se colocaron en la vanguardia artística mutando su estilo disco tras disco y experimentando con sonidos nuevos.

Pero la relación entre Lennon y McCartney se fue desgastando lentamente. Las canciones que cada uno componía, llevaba la firma de ambos por una cuestión legal. Al principio, era verdad que ambos colaboraban en las composiciones, pero cuando empezaron los problemas, cada uno trabajó por su cuenta.

John Lennon & Paul McCartneyEn 1966, Lennon conoció al amor de su vida, Yoko Ono, considerada por muchos fans de Los Beatles como el ángel de la muerte que le puso fin a la banda. La presencia de esta mujer en las grabaciones irritió a los otros miembros de la banda, en especial a Paul. John abandonó la banda y unos meses después, los otros tres integrantes decidieron poner un punto final a todo. El último trabajo de Los Beatles fue Let It Be, que tuvo la participación de los cuatro, pero fue terminado en soledad por Paul.

McCartney siguió su camino de solista y luego formó una nueva banda, Wings, junto a su esposa Linda, Denny Laine y al baterista Denny Seiwell. El grupo tuvo sus éxitos, como Maybe I'm Amazed y Live and let die.

Wings
En 1980 Paul recibió la triste noticia del asesinato de John Lennon en manos de Mark Chapman. Si bien las declaraciones que hizo fueron muy tibias en su momento, esto no significó que no haya sentido la muerte de quien fuera uno de sus mejores amigos.

Con Linda McCartney tuvo dos hijas: Mary y Sheila. Linda fue sin dudas el gran amor de Paul. Juntos lucharon por defender los derechos de los animales, pelearon contra la deforestación y crearon una línea de comida vegetariana. Paul vivió con ella hasta su muerte en 1998 debido a un cáncer de mama, la misma enfermedad que le arrebató a su madre.

Paul y Linda McCartney
Tres años después, Paul sufrió otro golpe, con la muerte de otro gran amigo, George Harrison, que falleció a los 58 años. Un año después contrajo matrimonio con Heather Mills, con quien se mantuvo seis años hasta su reciente y mediático divorcio que le costó una fortuna y fue aprovechado por los diarios y programas televisivos más sensacionalistas de Inglaterra.

Su talento para componer, su sensibilidad para encontrar el tono de voz preciso y su carisma lo convirtieron en un músico de primera línea, uno de los más grandes genios de la historia. Quizás su canción más importante es Yesterday, que ostenta el récord de ser el tema más versionado de todos los tiempos como así también el que más veces se pasó por las radios.

La historia cuenta que Paul se inspiró en un sueño que tuvo y que al despertarse, fue corriendo a la grabadora para registrar esos acordes que aún flotaban en su mente, antes de que se le fueran. Luego, por temor a estar plagiando alguna obra de forma inconsciente, fue a ver a todos los contactos que tenía en la industria de la música para que escucharan la melodía de esa nueva canción y le dijeran si la habían oído antes en algún otro lado.

La música resultó ser original y sólo le faltaba letra. Era común en los Beatles en esa época asignar una letra temporal a cualquier melodía nueva, así que este nuevo tema se llamó Scrambled Eggs (Huevos revueltos) y tenía las siguientes estrofas iniciales.

Scrambled eggs / Oh my darling you've got lovely legs
Huevos revueltos / Oh querida mía, tienes unas piernas adorables

Paul llevó el tema a las grabaciones de los Beatles donde no terminó de conformar a los otros integrantes. Tomó algo de tiempo hasta que finalmente Paul escribió la letra definitiva y la concluyó bautizándola Yesterday. El contenido de la canción parece referirse a un amor que se ha marchado, como podría tratarse de una pareja, pero quienes conocen a Paul dicen que está dedicada a su madre Mary. Y si prestamos atención a cada verso, podremos ver que quizás tengan razón.

Yesterday (Ayer)

Ayer,
todos mis problemas parecían lejanos.
Ahora es como si estuvieran aquí para siempre.
Oh, yo creo en el ayer

De pronto,
no soy ni la mitad del hombre que era.
Una sombra se cierne sobre mí.
Oh, de pronto llegó el ayer.

¿Por qué ella tuvo que irse? No lo sé.
No me lo dijo.
Yo dije algo que no debía.
Ahora anhelo el ayer.

Ayer,
el amor era un juego tan fácil.
Ahora necesito un lugar donde esconderme.
Oh, yo creo en el ayer.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Mickey Rourke, el luchador que sigue dando pelea

Fue uno de los hombres más deseados de la década del ochenta, pero su carrera y su fama cayeron en un abismo que parecía no tener fin. Su ascenso en Hollywood pareció tocar el techo cuando en 1986 protagonizó junto a Kim Basinger la película Nueve semanas y media (Nine 1/2 Weeks). A partir de ese momento más de un hombre deseó estar en su lugar, en la famosa escena en la cual Kim Bassinger se convertía en icono sexual de la década, con la voz de Joe Cocker de fondo, cantando el clásico tema Puedes dejarte el sombrero puesto (You can leave your hat on). Después de la repercusión alcanzada en los ochenta, Mickey Rourke tomó otros caminos en los noventa. Por un lado optó por subirse al ring como boxeador, decisión que le traería algunas secuelas en su rostro de galán. Por otra parte su vida personal comienzó a pasarle facturas y sus elecciones artísticas no lograron el nivel de sus producciones anteriores y en muchos casos fue buscado para repetir aquel gran suceso de Nueve semanas...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...