Ir al contenido principal

Jurassic Park, el día que Spielberg revivió a los dinosaurios

Se cumplen 15 años del estreno de la taquillera película de dinosaurios de Steven Spielberg que causó una revolución en el cine desde el punto de vista técnico y que atrajo a los cines a millones de personas con ansias de ver algo jamás antes visto. Los efectos especiales causaron sensación y marcaron un antes y un después, pero detrás de ellos hay una aventura de ciencia ficción donde la acción no se detiene una vez que arranca y que mantiene al espectador entretenido hasta el desenlance.

Con base en la novela de Michael Crichton y con el mismo autor como guionista, Spielberg dirigió otra vez de forma magistral y contó con un elenco que se ajustó a lo que el film pedía. Como en todos sus trabajos, recibió el inconmensurable aporte del maestro John Williams, que en esta ocasión le regaló a los dinosaurios una música que perdurará por siempre. En este artículo, un repaso por este film que marcó la década del 90.

En 1993, los efectos especiales de Hollywood eran ya una maravilla. Bastaba ver como Schwarzenegger le abría la cabeza con una escopeta al T-1000 de Terminator 2, interpretado por Robert Patrick, y luego a este se le volvía a cerrar. Bastaba observar también como el misterioso extraterrestre acuoso de El Abismo se paseaba por las compuertas de la base submarina y como imitaba el rostro de Ed Harris y el de Mary Elizabeth Mastrantonio.

Sin embargo, sin desmerecer a esas producciones, ninguna había emulado por medio de la técnica digital algún ser que conociéramos todos. Nadie había animado un león o un elefante en tres dimensiones, como para poder compararlo con uno de la vida real. Steven Spielberg, luego de ver los avances técnicos, vio que ya era el momento de hacer algo de eso. En lugar de modelar un animal que todos podemos ver en el zoológico, se le dio por modelar uno que nunca pudimos ver porque se extinguió antes: el dinosaurio.

Jurassic Park es una novela de ciencia ficción de Michael Crichton de 1990 que Spielberg junto al mismo autor adaptaron para la pantalla grande. El gran director formó un elenco sin ninguna figura descollante, para no opacar a los verdaderos protagonistas que serían los animales de su parque jurásico. Contó con Sam Neill en el papel del Dr. Alan Grant y Laura Dern como la Dra. Ellie Sattler. Para el rol de John Hammond, dueño del parque confió en un actor con mucha trayectoria como Richard Attenborough mientras que Jeff Goldblum se puso bajo la piel del excéntrico Dr. Ian Malcolm. Completan el elenco principal los entonces niños Ariana Richards y Joseph Mazzello como los nietos de John Hammond, Lex y Tim. Son parte también del reparto Samuel L. Jackson, Martín Ferrero y Wayne Knight (recordado por intrepretar a Newman en la serie Seinfeld).

Las apariciones de los dinosaurios en la película son estelares y provocaron mucho asombro en los espectadores. El primero en llevarse los aplausos es el brachiosaurus que se para en dos patas para llegar a arrancar con su boca las ramas más altas de un árbol mientras John Williams contribuye con una composición magnífica para consagrar la escena como uno de los grandes momentos de la historia del cine. Más tarde, el que se hace desear es el tiranosaurio rex, que amaga con aparecer varias veces hasta que finalmente lo hace y se gana al público comiéndose al abogado, interpretado por Martín Ferrero. Los velocirraptores son los verdaderos malos de la película y los que más miedo causan. En algún momento hacen saltar al espectador de su asiento con algún que otro susto apareciendo de golpe, pero finalmente son puestos en su lugar por el héroe de la cinta, el tiranosaurio.

Entre los elementos propios de la ciencia ficción, además de la experimentación genética y la vuelta a la vida de especies extintas, se pueden mencionar varias escenas en particular que hacen referencia a algo típico de cuentos o novelas del género: cuando los personajes se ponen a debatir o a explicar teorías científicas. Es así como vemos a John Hammond hablando con sí mismo desde una pantalla explicando el procedimiento que utilizó para revivir a los dinosaurios, así como también a uno de los técnicos genéticos explicar qué método utilizan para controlar la población de animales. De la misma manera podemos mencionar el debate ético de los científicos con John Hammond en el almuerzo antes de que todo se descontrole o como el Dr. Ian Malcolm le explica la teoría del caos a la Dra. Sattler ante la irritada presencia del Dr. Grant.

No podemos dejar de mencionar la brillante composición de John Williams, que es sin duda una de las mejores de su extensa y maravillosa trayectoria. No exageramos si decimos que se puede comparar directamente con obras de música clásica o de ópera. Si pudiéramos resumir en un solo tema este gran trabajo suyo, sin duda deberíamos escuchar la pista número 4 del soundtrack, Journey to the Island, una especie de suite con las melodías que el espectador promedio más recuerda del film. Con esta gran obra, John Williams hizo más que el soundtrack para una película, le regaló a los dinosaurios su propia música, la cual los acompañará por siempre.

El director, el guión, los efectos especiales y la música convirtieron a Jurassic Park en un tanque que batió récords y llegó a recaudar u$s 920.100.000. Actualmente, está en la posición número 9 de la lista de las más taquilleras a nivel mundial de todos los tiempos.

Los efectos especiales marcaron un antes y un después. El mismo George Lucas admitió que luego de ver Jurassic Park, se convenció de que ya era el momento oportuno para ponerse a trabajar en las precuelas de Star Wars debido a que la tecnología había avanzado lo suficiente como para poder plasmar en los fotogramas aquello que él tenía en su cabeza. Antes de Jurassic Park, y a pesar del avance técnico, el cine aún estaba limitado por la tecnología y luego de la película de Spielberg, la restricción pasó a estar en la imaginación del director (y el bolsillo de los productores, por supuesto).

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Lucy Liu, belleza asesina

A pesar de haber nacido en Nueva York, su rostro se ha hecho famoso por sus delicados rasgos orientales. Otro punto destacado de esta actriz, que conoció el éxito en cine y televisión, es que a los 40 mantiene su belleza intacta. Debutó en televisión en 1991 en un episodio de Beverly Hills 90210 . Luego tuvo algunas participaciones menores en varias series importantes, tales como L.A. Law, Hotel Malibu, ER y The X Files. Varios años después logró mayor protagonismo en la serie Ally McBeal . En el cine fue Alex Munday en las dos películas de Charlie's Angels (2000 y 2003). En estos filmes compartió cartel con otras dos bellezas: Cameron Diaz y Drew Barrymore . De la mano de Quentin Tarantino , tuvo otra importante papel en la película Kill Bill , en la cual tiene una de las mejores escenas del filme al enfrentarse bajo la nieve al personaje de “La novia” , interpretada por Uma Thurman . Su voz también se ha hecho famosa, al participar en un episodio de Los Simpson y en...

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...