Ir al contenido principal

Bono, voz y voto

¿Quién podría decir que el niño nacido en Dublin, el 10 de mayo de 1960, se convertiría en una de las estrellas más importantes de la escena del Rock? Su nombre es Paul David Hewson, pero el mundo entero lo conoce como Bono.

Su historia cambió definitivamente cuando en 1976 crea una de las bandas fundamentales de la música moderna: U2. Junto a The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen, logran uno de los mayores impacto que se recuerde, desde su Irlanda natal hacia todo el planeta.

Su carrera discográfica puede remontarse hasta Three, que aparece en 1979 como un EP de sólo tres canciones. El disco Boy sale en 1980 y contiene el primer éxito llamado I Will Follow.

October se pone a la venta en 1981 e incluye los hits Fire y Gloria. En 1983 editan War, que contiene el clásico Sunday Bloody Sunday. El siguiente disco lleva por nombre The Unforgettable Fire y cuenta con el tema Pride (In The Name Of Love) como bandera.

La banda logra uno de sus puntos creativos más altos con el trabajo discográfico The Joshua Tree, editado en 1987, y que contiene temas de la talla de With Or Without You, Where The Streets Have No Name y I Still Haven't Found What I'm Looking For.

Rattle and Hum sale en 1988, con temas en vivo y nuevos registros en estudio. La placa incluye covers en directo de artistas como Bob Dylan y The Beatles.

En 1991 lanzan Achtung Baby, demostrando que esa genialidad llamada The Joshua Tree no fue casualidad. Otro álbum para el recuerdo que se encumbra aún más por albergar una joya como One.

En 1993 aparece otro de los discos fundamentales de U2: Zooropa. Aquí luce la voz de Bono especialmente en Lemon y Stay (Faraway, So Close).

Una banda que luce por sus cambios, no puede estar quieta y una muestra de esto es Pop, editado en 1997 y con Discothèque como bandera.

En 1998 lanzan el recopilatorio The Best of 1980-1990. En este trabajo se destaca la nueva versión de The Sweetest Thing (originalmente una cara B).

El año 2000 los encuentra con All That You Can't Leave Behind y el hit Elevation, que luego fuera tema principal de la película Lara Croft: Tomb Raider y eje de la gira de U2 llamada Elevation Tour.

En el 2004 editan How to Dismantle an Atomic Bomb y el tema Vertigo se transforma en el emblema de la placa.

En el 2006 aparece un nuevo trabajo llamado U218 Singles con éxitos del grupo y dos temas nuevos.

Bono es una de las figuras de la música más involucrada con luchas sociales y se ha puesto a disposición para campañas contra el SIDA y otros males que aquejan a la sociedad moderna, relacionados con derechos humanos y ecológicos. Por su compromiso, fue nominado en más de una oportunidad al Premio Nobel de la Paz y reconocido como el hombre del año por Time en el año 2005.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...