Ir al contenido principal

A 25 años del estreno de El Regreso del Jedi

Con un presupuesto tres veces mayor al de la primera entrega y con una recaudación de 6,2 millones de dólares en la primera jornada, hace exactamente 25 años, George Lucas cerraba con El Regreso Del Jedi (Return Of The Jedi, 1983) la primera trilogía de La Guerra De Las Galaxias (Star Wars, 1977).

Concebida como La Venganza Del Jedi y, a último momento cambiado al título que todos conocemos hoy; Lucas demostró, hasta en ese pequeño detalle, lo que Star Wars significó a nivel cultural ya que, según el propio creador, un Jedi no podía vengarse.

En ese tipo de observaciones, para muchos de ésa generación, Star Wars expresó un mensaje como muy pocos pudieron lograrlo. Su filosofía fue una forma de vida. Mejor dicho, de “manejarse” en la vida. Una forma de medir los valores, la amistad, la camaradería, las relaciones sin distinción de razas pero, por sobre todas las cosas, hacer y pregonar el bien sobre el mal y demostrar que, hasta el peor en este universo, está a tiempo de cambiar.

Al igual que sus predecesoras, la calidad del filme es impactante a todo nivel.

Una vez más, Lucas se había superado a sí mismo. La evolución en los efectos especiales se hizo muy notoria y había dejado establecido que había cambiado no sólo la forma de hacernos ver una película sino de realizarla.

Con respecto a la historia, uno de los tramos que siempre me deslumbró en el film es la secuencia inicial en el Palacio de Jabba. Si observamos bien, es la primera y única vez donde se ve a todos los personajes juntos en una de sus aventuras. El clima logrado es fabuloso. Vemos como, uno a uno, nuestros héroes van cayendo en las garras del Hutt sin dar señales de poder escapar. En medio de todo eso, Han es liberado de la carbonita, nos enteramos que Leia lo ama y hasta queda tiempo para un simpático numerito musical. El desenlace es una batalla donde la coordinación, la edición, los efectos y, sobre todo la música, hacen de ésta una de las más espectaculares secuencias de acción de la saga.

Luego, la película se divide en dos partes. Por un lado, el grupo de rebeldes enviado a desactivar el escudo situado en la Luna de Endor y, por el otro, el ataque espacial que éstos preparan para destruir la Estrella de la Muerte. En el medio, Luke se entera que Leia es su hermana, Vader es su padre y, su entrenamiento como caballero Jedi, está casi completo.

Una vez más, si bien su creador tenía ideas bastante difíciles de plasmar en la pantalla, lo logró y con creces. Hasta el día de hoy hay ciertos efectos que asombran y algunos, por las limitaciones de le época, no tienen solución. Pero en el global, aprueban más que satisfactoriamente.

Otro de los grandes aciertos en el film es, nuevamente, la música.

John Williams desplegó (una vez más) todo su potencial como compositor y nos regaló algunas piezas que son un placer como “Parade Of The Ewoks”, “The Emperor’s Theme”, “Into The Trap”, “Return Of The Jedi”, “The Forest Battle” y el delicioso, “Luke & Leia”. Por otro lado, por primera vez Williams incursiona con dos tracks que incluirán letras: “Laptinek” (en idioma Hutt) y “Ewok Celebration” (en idioma Ewok). Ambas pistas serán alteradas para las reediciones de 1997 y 2004.

Es innegable que Lucas sabe muy bien narrar una historia pero, por sobre todas las cosas, narrar Star Wars: ese fantástico mundo donde nada nos resulta extraño, donde las diversas especies no asustan, donde el creador nos demuestra (además de que su cerebro es una catarata de ideas visuales inagotable) que todos somos iguales, que cualquiera puede ser amado así su aspecto, vestimenta, color o idioma no sea al que estamos acostumbrados.

En síntesis, nos enseñó a respetar (algo de lo que sí estamos muy lejos de esa galaxia).


Texto gentileza de Diego Cessario para El Blog de Más que Palabras. Si te gustó la nota de Diego, no te pierdas su Blog: Regalado en Buenos Aires

La ficha de la película

Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi

El reparto: Mark Hamill (Luke Skywalker), Harrison Ford (Han Solo), Carrie Fisher (Princesa Leia), Billy Dee Williams (Lando Calrissian), Anthony Daniels (C-3PO), Kenny Baker (R2-D2), Peter Mayhew (Chewbacca), Sebastian Shaw (Anakin Skywalker), Ian McDiarmid (The Emperor), Frank Oz (Voz de Yoda), James Earl Jones (Voz de Darth Vader), David Prowse (Darth Vader), Sir Alec Guinness (Obi-Wan' Kenobi).

Dirigida por Richard Marquand, sobre una historia de George Lucas y producción ejecutiva del propio Lucas. La música es de John Williams, como en cada una de las entregas de Star Wars.

Fue estrenada el 25 de Mayo de 1983 en Estados Unidos y el 8 de Diciembre de 1983 en Argentina. En la mayoría de los países de Latinoamérica se la conoció como El Regreso del Jedi y en España como El Retorno del Jedi.

Comentarios

Destacados del Blog

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Kirsten Dunst, de niña a mujer

Kirsten Dunst podría incluirse en la selecta lista de niñas actrices que lograron superar esa etapa y consolidarse en la carrera. Esta bellísima mujer, nacida el 30 de Abril de 1982, comenzó su carrera cinematográfica a los 6, con la película New York Stories (Historias de Nueva York). Comenzada la década del noventa, se destaca su trabajo en la película The Bonfire of the Vanities (La Hoguera de las Vanidades) . Luego tendría diferentes roles en televisión, hasta que en 1994 se estrena en cine la adaptación de la novela de Anne Rice : Interview with the Vampire (Entrevista con el Vampiro). En este filme, Kirsten encarna a Claudia , una niña vampiro de gran personalidad. Esta película es protagonizada por Tom Cruise y Brad Pitt . Justamente con Brad Pitt es con quien Kirsten juega una recordada escena con beso incluido. Este trabajo fue un importante paso en su carrera y le abrió la puerta a nuevos roles. Sus siguientes películas serían Little Women (Mujercitas) y con Jumanj...