Ir al contenido principal

Las mejores películas de Martin Scorsese

Martin Scorsese, talentoso director de cine nacido en Nueva York, nos ha deleitado con una muy interesante variedad de películas, en las cuales ha dejado su sello como realizador.

En esta oportunidad haremos un Top 7 de las mejores películas de Scorsese, un director que ha dejado huella en la historia grande del Séptimo Arte.

1. Goodfellas: clásico dentro de la filmografía de Scorsese y joya indiscutible dentro del cine de Gangsters. Con enormes actuaciones de Robert De Niro, Ray Liotta y Joe Pesci (ganador del Oscar por este papel). La película se estrenó en 1990 y Scorsese recibió la nominación al Oscar como Mejor Director y como Mejor Guión Adaptado (junto a Nicholas Pileggi). La cinta también fue nominada a Mejor Película, aunque solamente obtuvo el Oscar a Mejor Actor de Reparto (para Joe Pesci).

2. Taxi Driver: otro clásico dentro de la historia del cine. Robert De Niro, Jodie Foster y Cybill Shepherd protagonizaron esta cinta que se estrenó en 1976 y logró cuatro nominaciones al Oscar, entre ellas las de Mejor Película, Mejor Actor (De Niro) y Mejor Actriz de Reparto (para una muy joven Jodie Foster).

3. The Departed: con un elenco de lujo en sus manos y una muy buena historia, Martin Scorsese logró el Oscar como Mejor Director y esta cinta se llevó el galardón a la Mejor Película del año. Estrenada en el 2006, los actores que se destacaron en este realización fueron Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg, Martin Sheen, Vera Farmiga y Alec Baldwin, entre otros.

4. Raging Bull: filmada en 1980 en blanco y negro, esta película refleja la vida del boxeador Jake La Motta. Cinta fundamental en la filmografía de Scorsese, contó con una actuación descomunal de un Robert De Niro que ganó el Oscar como Actor Protagónico. La cinta también fue nominada a Mejor Película y Scorsese fue nominado como Mejor Director. Cabe destacar también la gran actuación de Joe Pesci, nominado al Oscar por esta película.

5. Hugo: Una verdadera maravilla de la mano de Scorsese. Este film es un viaje al origen de la historia del cine, con mucha creatividad y una historia conmovedora. Estrenada en 2011, esta película obtuvo 11 nominaciones al Oscar (de las que obtuvo 5). Por esta cinta Scorsese  no pudo obtener el premio al Mejor Director, pero sí logró el Galardón al Mejor realizador en los Globo de Oro.

6. Shutter Island: Thriller atrapante que refleja lo grande que puede ser la sociedad que forman en la pantalla grande DiCaprio y Scorsese. La película se estrenó en el año 2010 y en el elenco también se destacaron Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Max von Sydow y Michelle Williams.

7. Casino: nuevamente el trio Scorsese-De Niro-Pesci nos regalan una película para recordar. A ellos se le suma una enorme Sharon Stone, que fue nominada al Oscar como Actriz Protagónica por este papel. Estrenada en el 2005 esta película, al igual que Goodfellas, está basada en un libro de Nicholas Pileggi.

Comentarios

Unknown dijo…
Qué gustazo es ver películas de este señor, de verdad que es un honor. Siempre me ha parecido algo increíble que, pase lo que pase en tu vida, el hecho de que la gente identifique tus películas y tu estilo y que tengas un estilo tan marcado que se te asocie con él, es algo muy gratificante. Para mi, mi top 3 (sin ningún orden) serían Casino, Goodfellas y The Departed.

Muy buen post. Saludos!

Normz.

normzylaspeliculas.blogspot.mx

Destacados del Blog

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...